Receta de "Toñicas finas" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Receta de "Toñicas finas"

Domingo.18 de diciembre de 2011 1634 visitas - 1 comentario(s)
Los domingos, más dulces con Tortuga #TITRE

Nueva receta del libro "Repostería Tradicional de Aspe. Una mirada hacia la cultura de lo dulce", de Fernando Davó Uríos, publicado por entregas dominicales en la web de Tortuga.

Ver índice de recetas


Ingredientes:

- ½ kg. de harina.
- ¼ de litro de aceite de oliva.
- 125 g. de azúcar.
- Un dedo de aguardiente (anís seco).
- Un torcito de corteza de limón.
- Canela con azúcar molida para espolvorear.

Utensilios:

- Llanda metálica.
- Lebrillo pequeño de barro.

Elaboración:

1- En una sartén, verter el aceite con un trocito de corteza de limón y poner al fuego.

2- Mientras tanto, en un lebrillo de tamaño pequeño echar la harina.

3- Cuando la corteza del limón se ponga negra, quemada, indicará que el aceite ha alcanzado el punto adecuado. Ir vertiendo el aceite dentro del lebrillo poco a poco mientras se remueve con una cuchara de madera.

¡Ojo y mucho cuidado! El aceite a esa temperatura es muy peligroso, por lo que recomiendo hacer este paso entre dos personas, una vertiendo despacio y la otra mezclando con la harina.

4- Cuando esté bien removido y mezclado el aceite con la harina, la masa resultante tomará un aspecto parecido a las migas. La textura recuerda a las mollitas de la alicantina torta de mollitas.

5- Dejar enfriar, lo cual llevará al menos una hora y probablemente más. Tradicionalmente se dejaba preparado por la noche y se hacían las toñicas al día siguiente. No es necesario que transcurra tanto tiempo, por lo que podemos hacerlo todo en el mismo día, eso sí, el aceite ha de estar totalmente frío.

6- Con la masa ya completamente fría, añadir el azúcar y el dedito del anís y remover bien mezclándolo todo.

¡Ojo! Cuando se dice un dedo de anís, es literalmente un dedo y no más. El problema no es que se puedan emborrachar los niños, sino más bien que un exceso de aguardiente provoca que la masa se “agarre” y luego la toñica quede un tanto dura. Así que quienes estén tentados de dejarse seducir por los placeres alcohólicos, y hayan pensado en echarle un chorrito de más para que la cosa coja “el puntillo”, tener en cuenta lo anterior.

Con la mezcla de estos ingredientes, la masa agarrará más y por tanto cambiará ligeramente de textura. Ahora untar la llanda ligeramente con aceite antes de preparar las toñicas.

7- Coger un trocito de masa similar en tamaño al de una pelota de ping pong. Redondear con las manos y depositar sobre la llanda dándole la forma de una toña en miniatura.

El nombre “toñica” indica que se trata de una toña pequeña, pero muy, muy pequeña en comparación con una toña corriente. Por tanto, al depositarlas sobre la llanda deben parecernos realmente pequeñas.

8- Sobre un puñado de canela, mezclar un poquito de azúcar molida que servirá para que la primera agarre mejor sobre la masa, e ir espolvoreándolas al gusto. Lo mejor es echar un buen pellizco en el centro solamente ya que, como la masa aumentará ligeramente de tamaño en el horno, la canela se extenderá por sí misma.

Auque el nombre “toñica” indica por sí mismo la forma que habrán de tener, hay quien gusta de hacer distinta figuritas con la masa. Así hay quien además de la forma de toña, gusta de hacer medias lunas, estrellas, y cualquier otra cosa que se le ocurra.

9- Hornear a fuego medio una media hora aproximadamente. El color que va tomando nos indicará cuando están preparadas para sacarlas.