Urge desobedecer y desarmar nuestros impuestos: Objeción Fiscal a los Gastos Militares - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Urge desobedecer y desarmar nuestros impuestos: Objeción Fiscal a los Gastos Militares

Miércoles.29 de marzo de 2023 361 visitas - 1 comentario(s)
Planeta Desarmado. #TITRE

La Objeción Fiscal a los Gastos Militares pone en cuestión la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial, fortaleciendo las luchas que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”.

Josune García
KEM-MOC Bilbao

No parece muy arriesgado decir que nos encontramos en un contexto de crecimiento del militarismo sin precedentes en las últimas décadas.

Anteriormente, la heridas dejadas por los numerosos y terribles conflictos bélicos vividos a lo largo y ancho del mundo durante la segunda mitad del siglo XX, las amenazas derivadas de la Guerra Fría y las luchas desarrolladas en respuesta a las guerras y la carrera armamentística habían ayudado a generar una opinión pública mayoritariamente favorable a la reducción del tamaño de los ejércitos y del gasto militar en beneficio de otras partidas de carácter social.

En la conformación de este pensamiento contrario a la guerra y al aumento del presupuesto militar tuvieron mucho que ver las luchas desarrolladas, con frecuencia en confluencia con los movimientos feministas y ecologistas, que a nivel local o global apostaban de manera decidida por la paz. Entre éstas, podemos destacar las movilizaciones contra las armas nucleares en los años 60 y 70; la lucha en los años 80 y 90 contra el Servicio Militar Obligatorio y el ejército llevada a cabo desde la campaña de Insumisión en el estado español; y las multitudinarias manifestaciones en 2003 contra la guerra de Irak.

Sin embargo, y como ya sabemos por lo que ha sucedido en otros ámbitos, los avances sociales no son irreversibles y el “pensamiento militarista” (sirva este oxímoron para recordar a nuestro querido amigo y maestro Arcadi Oliveres) aprovecha cualquier descuido para colarse y, en poco tiempo, echar por tierra el trabajo de décadas y volver a lanzar su recurrente mantra: si vis pacem, para bellum.

De esta manera, en muy pocos años hemos visto cómo los diferentes gobiernos de nuestro entorno, la inmensa mayoría de los partidos políticos y de los medios de comunicación se han atrevido a aparecer como firmes defensores del discurso militarista que afirma que la mejor manera de acabar con la guerra es con más guerra y la mejor vía para lograr la paz es preparándonos para la guerra, lo que lleva a apostar por renovar y ampliar nuestros arsenales y aumentar nuestro gasto militar.

En este sentido, el Estado Español, como alumno destacado del militarismo, ha previsto invertir en 2023 en torno a 48.800 millones € en gasto militar y gasto para el control social, una cuantía nunca vista, y en su mayor parte, no reconocida y camuflada en diferentes partidas de distintos ministerios. Esta ocultación viene motivada porque a pesar de todo, todavía da mala imagen dedicar recursos sin medida para los ejércitos mientras la población pasa penurias para, por ejemplo, pagar la factura de la luz y del gas, hacer la compra, pagar el alquiler o no se ofertan unos servicios de salud o sociales públicos dignos.

Frente a esto, desde el movimiento antimilitarista, en alianza con otras luchas sociales, nos negamos a asumir con resignación esta situación y apostamos por superar la pasividad y el papel de meras víctimas de estas políticas y reivindicamos nuestro papel de agentes activos a la hora de ponerles freno y de construir alternativas a las mismas.

Así, además de apoyar la labor y dar proyección a los grupos antimilitaristas y pacifistas, feministas o de defensoras de los derechos humanos de las sociedades que están sufriendo la guerra, reivindicamos la herramienta de la Objeción Fiscal al Gasto Militar en nuestra sociedad como instrumento de desobediencia a la financiación de las estructuras militares y a la fabricación y adquisición de armamento y para expresar nuestra voluntad de no contribuir a las próximas guerras.

La Objeción Fiscal a los Gastos Militares es una campaña que viene desarrollándose en el Estado Español desde hace cerca de 40 años que persigue cuestionar y socavar la financiación de la guerra, al tiempo que se apoyan económicamente proyectos que promueven el trabajo por la paz, la justicia social, la igualdad entre mujeres y hombres, la cooperación para el desarrollo, la defensa del medio ambiente, los derechos humanos o la seguridad alimentaria. De esta manera, la Objeción Fiscal pone en cuestión también la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial y en el recurso a la fuerza y la represión, fortaleciendo las luchas que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”.

La guerra es un crimen contra la humanidad, y en la medida en que el gasto militar es uno de los principales factores que contribuyen a su preparación, os animamos a sumaros a esta campaña de desobediencia a la financiación de los ejércitos, la compra de armamento y, en definitiva, la preparación de las guerras.
¡Si quieres la paz, prepara la paz
y no contribuyas con tus impuestos a la guerra!
¡Desobedece y construye alternativas!

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/plane...

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.