Un par de apuntes sobre lo que está pasando en Siria (y en Gaza) - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Un par de apuntes sobre lo que está pasando en Siria (y en Gaza)

Jueves.12 de diciembre de 2024 429 visitas - 4 comentario(s)
Pablo San José, Tortuga. #TITRE

En las informaciones de los medios españoles de estos días sobre Siria nunca, o apenas, aparece el dato que comento a continuación.

Una de las razones (por supuesto no la única) de la rápida caída de Al Asad fue que el país estaba en una situación tremenda de pobreza. ¿Y por qué? Pues porque desde el inicio de la guerra civil, Siria estaba sufriendo un fuerte embargo económico por parte de Occidente (es decir, se chantajea a la población del régimen que no se desea, a ver si lo derriban de forma interna; ésta es una estrategia recurrente de EEUU y sus aliados), pero, sobre todo, porque aprovechando la guerra civil, EEUU se había quedado con el control de las regiones del país donde están los yacimientos petrolíferos. Siria es un mediano productor de petróleo, pero esa riqueza, desde hace casi una década la explotan compañías norteamericanas, que controlan los pozos con la escolta de las bases militares ilegales que EEUU mantiene en la zona con la excusa de combatir al Estado Islámico y que ya ha dicho que no va a retirar. Sin petróleo y con sanciones la economía de Siria era prácticamente inviable. Es de creer que lo seguirá siendo.

Soldados de EE.UU. caminan mientras patrullan los campos petroleros en Al-Hasaka, Siria. (Foto: AFP)

Estos días nuestros medios hablan mucho de a ver qué va a pasar con las dos bases que Rusia tiene en Siria, pero ni palabra sobre las que tiene EEUU para, entre otras cosas, seguir robando el petróleo, y que, además, carecen de cualquier legalidad ni se basan en acuerdo de ningún tipo con nadie. Bases buenas sobre las que no coment versus bases malas que hay que echar de allí.

Luego está lo de Israel. Los medios de aquí no paran de ofrecer información sobre lo feliz que está mucha gente por las calles de las ciudades sirias celebrando la caída de la tiranía. Las esperanzas y también las incertidumbres ante el futuro que se abre y todo eso. Pero muy muy poco acerca de que, aprovechando la situación, con la excusa de destruir armamento que alguien podría utilizar en su contra en un hipotético futuro, Israel está realizando fuertes bombardeos por todo el país. Es decir, en una nación en la que unos supuestos rebeldes han derrocado una larga tiranía, apenas es noticia que un país vecino esté lanzando terribles bombardeos sobre su territorio. Además, Israel ha aprovechado también estos días para expandir su frontera y ocupar nuevas zonas de Siria. Eso, al parecer, tampoco resulta de gran interés para nuestros medios de comunicación.

Buques de guerra sirios destruidos en un ataque israelí nocturno contra la ciudad portuaria de Latakia. El ministro de Defensa israelí calificó la operación como un "gran éxito".
Aaref Watad/AFP/Imágenes Getty

Y sin olvidar que día sí y día también, además de la gran hambruna que propicia y ejecuta en toda la zona, Israel sigue bombardeando y masacrando a la población civil que queda entre los escombros del norte de Gaza, con el propósito de vaciar la zona y anexionársela.


Más artículos del autor en esta web

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.
  • Que pasara despues de la caida de Al asad

    12 de diciembre de 2024 11:26, por Jesús Lara

    Totalmente de acuerdo con el articulo " Un para de apuntes sobre lo que esta pasando en Gaza".
    Me preocupa que se lee mucho sobre lo que va a pasar y muy poco sobre la caída de Al Asad. Estoy preocupado por a donde irán, pero pienso que lo tienen que decidir la población de Siria. Me alegro al igual que la mayoría de habitantes de la huida de ese individuo. En vuestro articulo hecho de menos una critica a la "dictadura" de Asad, no os parece bien que haya desaparecido el gobierno que había en ese país?.
    Lo que leo me recuerda la consigna, muy antigua por cierto, NI Miliosevic, Ni la OTAN. que nos llevo mucho debate en el movimiento pacifista.

    Responde este comentario

  • Un par de apuntes sobre lo que está pasando en Siria (y en Gaza)

    13 de diciembre de 2024 08:28, por Pablo

    Cuando los yihadistas de Al Qaeda son buenos

    PASCUAL SERRANO

    Los milicianos del denominado Organismo de Liberación del Levante (HTS) han tomado el poder por las armas en Siria y han derrocado al presidente Al Asad, que tuvo que huir del país.

    El HTS es una rama de Al Qaeda liderada por Abu Mohammad Al Jawlani. Este yihadista combatía en las filas de Al Qaeda en Iraq contra Estados Unidos tras la invasión de 2003. Más tarde se trasladó a Siria y creó Al Nusra, la franquicia de Al Qaeda en Siria. Allí recibió el apoyo del máximo líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi.

    En julio de 2016, Al Jawlani disolvió Al Nusra y fundó HTS en coalición con otros cuatro grupos yihadistas salafistas de la región. Los informes del Consejo de Seguridad de la ONU en 2018 seguían reflejando los vínculos entre Al Aqeda y HTS.

    De hecho, HTS está considerada como una organización terrorista por el Consejo de Seguridad de la ONU y por países como EEUU, Turquía, Reino Unido y la Unión Europea. La embajada estadounidense en Siria anunciaba en 2017 una recompensa de 10 millones de dólares por la captura de Al Jawlani.

    Hoy, un grupo yihadista del entorno de Al Qaeda acaba de tomar violentamente el poder en un país que comparte costa mediterránea con nosotros, está a dos horas de avión de la UE y limítrofe con la OTAN. No parece una buena noticia, sin embargo no nos van a presentar así ni a esta escisión siria de Al Qaeda ni a su lider Al Jawlani.

    El motivo que justifica a ojos occidentales este golpe militar es que el derrocado gobierno de Al Asad era socio de Rusia, del Líbano y de Irán, por tanto ahora los terroristas islámicos se ven ya de otra forma en Occidente. Toca hacer la oportuna campaña para blanquearlos. Según el diario El País, los de Al Qaeda lo que han hecho es liberar Siria y titulan: Voces desde la Siria liberada: “Tras 14 años de opresión y tortura, lo conseguimos”. En Eldiario.es, “los insurgentes sirios han puesto fin a más de 13 años de guerra civil”. Que sería como decir que en España, en 1939, los insurgentes de Franco pusieron fin a tres años de guerra civil.

    En cuanto a las figuras del periodismo progresista, todos se suman a la alegría de la llegada de los yihadistas al gobierno de Siria. “La idea era que [toda la familia] se juntasen todos allí [en Alemania] dejando atrás la Siria de Asad. Desde hoy el plan igual cambia y quién sabe si acaba regresando con su familia”, dice Fer González Gonzo, en referencia a una adolescente siria que conoció en Belgrado.

    Íñigo S. Ugarte, exdirectivo de Eldiario.es, no disimula su alegría y esperanza: “el futuro de Siria es algo imposible de saber ahora. Lo primero es pensar en todos aquellos que murieron en la represión, fueron encarcelados o tuvieron que huir al exilio. Tienen derecho a pensar que tendrán un país mejor”.

    En Público, Leila Nachawati nos los vende así: “HTS enfatiza la búsqueda de unidad y apela a conceptos de justicia, libertad y dignidad, evocando las aspiraciones revolucionarias de 2011. También destacan llamamientos a “garantizar la seguridad y estabilidad de las áreas liberadas, evitando acciones de venganza”, y a practicar “la compasión, el perdón y el trato humano hacia prisioneros y heridos”.

    En cuanto a las reacciones políticas en España, he buscado en las redes del PSOE, PP, Sumar y Vox y no hay ninguna mención a lo que pasa en Siria, les parece irrelevante al parecer. O quien calla otorga.

    Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado donde señalaba sus deseos de que “los acontecimientos históricos que vive el país conduzcan a una transición política pacífica e inclusiva”. Utilizar el término transición presupone aceptar y legitimar a los milicianos yihadistas como nuevo gobierno de Siria. También llama la atención el uso del eufemismo “acontecimiento histórico” para la toma del poder por las armas, derrocamiento y huida del anterior presidente.

    Entrevistado por RTVE, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha centrado en que “la comunidad española en Siria está bien” y afirmó que “confía en que Siria sea un país estable y que no se balcanice”. Sobre la democracia, los derechos humanos y demás asuntos en los que los de Al Qaeda no están muy puestos, no hace referencia.

    Y en cuanto a la ONU, el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, expresó su deseo para establecer acuerdos de transición estables e inclusión en el país árabe, tras la caída del Gobierno de Bachar el Asad.

    Es impresionante, lo que les cuesta a algunos líderes conseguir que Occidente y la ONU reconozca sus victorias electorales y lo fácil que se les reconoce a otros que llegan al gobierno subidos en un tanque y con un fusil.

    No nos extrañemos de que pronto empiecen a levantar las sanciones que la Unión Europea tenía contra Siria.

    El blanqueamiento de los islamistas de HTS es tal que hasta aparecen las voces feministas en redes afirmando que ahora, sin Bachar El Asad, Siria esta libre y que “las mujeres sirias celebran por todo lo alto y con tremenda emoción la caída del sátrapa Bachar El Asad”. Nunca pudimos imaginar a las mujeres de un país celebrar la toma del poder de los de Al Qaeda.

    De hecho, entre la letra pequeña de las crónicas, observamos que “en Alepo ya han establecido una policía de la moral para asegurarse de que las mujeres se tapan el pelo”. Toda una transición como afirma el ministerio de Exteriores español.

    Nuestros líderes occidentales, indignados con la misoginia y homofobia de Orban no han hecho ninguna referencia a la opinión que tendrán los muyahidines sirios de mujeres y homosexuales. Cómo cambia cuando el homófobo es prorruso o antirruso.

    Otro elemento a analizar es la relación de esta situación con Israel. Lo primero que llama la atención es que, de todos los enemigos del sionismo, han ido a derrocar precisamente al laico. Ni Hamas, ni Hezbolláh, ni Irán; ha sido el panarabista socialista Al Asad al que han tumbado.

    Podríamos pensar que un gobierno islámico en Siria no es una buena cosa para el judaísmo israelí pero, cosas vieres, porque tras la llegada de los yihadistas, el ejército israelí ha consolidado posiciones en la zona ocupada por Israel en territorio sirio, en los altos del Golán. Hasta soldados israelíes han avanzado en zona siria y se han fotografiado en Monte Hermon. Y eso que es una zona cuya presencia israelí no está reconocida internacionalmente y donde hay cascos azules de la ONU.

    No se trata en este texto de defender a Al Asad, lo que sí hacemos es no comernos el sapo de que unos salafistas salidos de las filas de Al Qaeda están liberando Siria.

    La conclusión es sencilla. La hipocresía y el cinismo occidental es tal que ser una rama de terrorista de Al Qaeda no es ningún problema si sirve para enfrentar a Rusia, Palestina o Irán. Del mismo modo que en los ochenta Estados Unidos financió talibanes para combatir a soviéticos en Afganistán, ahora no dudamos en apoyar islamistas similares porque sirven contra rusos e iraníes. Y si hay que convencer a la audiencia de que son “rebeldes” y “luchadores por la libertad” de Siria, se hace. Lo de los derechos humanos y especialmente de las mujeres es pecata minuta, a ellas quien les agrede es Trump en los mítines, no estos islamistas sirios.

    Eso sí, ya pudimos ver cómo nos salió lo de alimentar a Al Qaeda en Afganistán.

    https://globalter.com/cuando-los-yi...

    Responde este comentario

  • "¿No tiene nada que decir?": HTS se mantiene hermético sobre los ataques aéreos israelíes y la ocupación de Siria

    Obeida Arnaout, portavoz del grupo extremista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que acaba de tomar el control de Siria tras un asalto conjunto con combatientes respaldados por Turquía, se negó a referirse a los ataques aéreos de Israel en todo el país en una entrevista emitida por el canal británico Channel4 el 11 de diciembre. Durante la entrevista, Arnaout evitó responder a la pregunta en dos ocasiones: x.com/TheCradleMedia/status/1867212940736446531

    Responde este comentario

  • Deuda de Siria con el FMI

    19 de diciembre de 2024 13:24

    Ampliando el primer apunte, el empobrecimiento creo que empezó ya antes del embargo y de la guerra civil. Tengo entendido que en los años anteriores el FMI ya había empezado a aplicar el austericidio forzando reformas estructurales, ya que el gobierno de Al Assad se había endeudado demasiado, en parte para compras de armamento.

    Responde este comentario