Más allá de las imposturas intelectuales - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Más allá de las imposturas intelectuales

Viernes.25 de diciembre de 2009 2023 visitas Sin comentarios
Libro de Alan Sokal #TITRE

El Escándalo Sokal en Wikipedia

Imposturas intelectuales. Recensión de la obra de A. Sokal y J. Bricmont

Libro online: Imposturas científicas: Los malentendidos del caso Sokal


Imposturas aún

DOMINGO Ródenas

¿Se acuerdan de Alan Sokal, el aguafiestas de las imposturas intelectuales? Sí, fue aquel físico que tuvo la humorada en 1996 de urdir un galimatías lleno de mentecateces y colárselo como artículo serio a una revista de estudios culturales (Social Text). Cuando destapó meses después la tomadura de pelo el escándalo fue de órdago y dejó en un grotesco papelón a quienes tejían sus despropósitos con las hilaturas de Derrida, Deleuze y Guattari, Lacan, Foucault, Luce Irigaray y demás santoral posmoderno. La gamberrada trajo cola pero Sokal solo había señalado con el dedo para decir que el emperador estaba desnudo. La industria universitaria de la algarabía y la confusión, que había manufacturado píldoras como la de la inexistencia de la verdad, el relativismo de los valores, la realidad como simulacro y el saber científico como ficción, ay, se vio amenazada.

La llaga en la que hundía la mano Sokal era profunda y revelaba un tumor, el del relativismo incondicional, la expansión del irracionalismo y la irresponsabilidad intelectual, con numerosas metástasis. No era el primero en denunciar los desatinos, sinsentidos y logomaquias de muchos gurús del posmodernismo (lo habían hecho Eric Hobsbawm, Noam Chomsky, George Steiner o Umberto Eco), pero sus objeciones se tomaron como un ataque a la izquierda política (!) e incluso como la clásica arremetida de un científico prepotente... Pero han pasado más de 10 años y hemos visto cómo los polvos levantados con el derribo de la verdad, la objetividad y la razón han traído los lodos que tan bien amasa la derecha política: la puesta en duda de cosas como el cambio global (a fin de cuentas todo es opinable) o el fin de todos los relatos utópicos (en beneficio del capitalismo feroz del que somos atónitas víctimas) y hasta la falta de escrúpulos éticos en la gestión pública.

Sokal no reaccionó contra una posición política sino contra el grave deterioro de valores como la verdad y el rigor científico, detrás del que se sigue la manipulación de derechos como la libertad, la dignidad o la educación. No son solo palabras. Vuelve ahora este físico quijotesco con nuevos argumentos en Más allá de las imposturas intelectuales (Paidós) y va siendo hora de prestar oídos.


Alan Sokal es una de las voces más potentes en el prolongado debate sobre el estatuto del conocimiento basado en datos contrastables. Su famosa broma de 1996 provocó un feroz debate y se convirtió en noticia de portada en publicaciones de todo el mundo: él mismo reveló que un artículo que había publicado en la revista de estudios culturales Social Text era una parodia hábilmente construida que ponía en evidencia la jerga sin sentido de la crítica posmoderna de la ciencia.

La crítica posmoderna de la ciencia sostiene que los hechos, la verdad y la evidencia son meras construcciones sociales. Hoy día, los políticos de derechas manipulan complacidos estas tesis fundamentales del posmodernismo para enturbiar el consenso científico en torno al calentamiento planetario y a la evolución biológica, a la vez que integristas de todas las confesiones insisten a voz en grito en que sus dogmas han de ser «respetados».

Sokal pone de manifiesto los peligros que entraña esa manera de pensar y propugna una visión del mundo basada en el respeto de la evidencia, la lógica y la argumentación racional por encima del pensamiento desiderativo, la superstición y la demagogia de cualquier signo.

Escrito con extraordinaria lucidez, vivo ingenio y una aguda apreciación de las consecuencias que tiene el pensamiento descuidado, Más allá de las imposturas intelectuales constituye una referencia fundamental para todo aquel que se interese por el estado de la cultura y la política en el día de hoy.

ISBN: 978-84-493-2313-3
código: 70078
formato: 15,5 X 23,3
encuadernación: Rústica con solapas
páginas: 576
fecha edición: 08/10/2009
precio: 25,00 €
traducción: Miguel Candel