Libro ’Venezuela: la revolución como espectáculo’ - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Libro ’Venezuela: la revolución como espectáculo’

Sábado.16 de octubre de 2010 754 visitas Sin comentarios
Una critica anarquista al gobierno bolivariano. #TITRE

Tomado de Indymedia Barcelona

Per (reenvio) Rafael Uzcategui

¿Qué es "El Espectáculo"?

Guy Debord (1931-1994), ha sido el principal agente de un movimiento de agitación cultural conocido como situacionismo, que planteó algunas de las propuestas más radicales, tanto en el terreno de la política como en el de la cultura, que se han sostenido en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Voluntariamente alejado del mercado de las modas intelectuales, su obra, a pesar de haber tenido una divulgación escasa o irregular, no ha dejado de ejercer una importante -aunque a veces secreta o silenciada- influencia en los debates de nuestro tiempo. Su vocación de clandestinidad y su intransigencia frente a los totalitarismos le llevaron a elaborar una teoría crítica que hoy, en pleno imperio de lo política y culturalmente correcto, ha vuelto a cobrar una merecida e intempestiva actualidad.

Debord fue el fundador en 1957 de la Internacional Situacionista, disuelta en 1972, y director de la revista del mismo nombre, en la que se llevaron a cabo análisis teóricos lúcidos y radicales de diverso tipo. El movimiento situacionista se manifestó a la vez como vanguardia artística, investigación experimental de la libre construcción de la vida cotidiana y finalmente como contribución a la articulación teórica y práctica de una nueva contestación revolucionaria. Los situacionistas participaron activa e imaginativamente en el Mayo francés. En 1967 Guy Debord publicó “La sociedad del espectáculo”, un libro absolutamente fundamental, «una lapidaria totalización de la teoría situacionista» en palabras de Peter Wollen.

En doscientos y veintiún párrafos clasificados en nueve capítulos, Debord traza en La Sociedad del Espectáculo el desarrollo de una sociedad moderna en la que “Todo lo que una vez fue vivido directamente se ha convertido en una mera representación”. Debord argumenta que la historia de la vida social se puede entender como “la declinación de ser en tener, y de tener en simplemente parecer”. Esta condición en la cual la vida social auténtica se ha substituido por su imagen representa, según Debord, que “el momento histórico en el cual la mercancía completa su colonización de la vida social”. El espectáculo es la imagen invertida de la sociedad en la cual las relaciones entre mercancías han suplantado relaciones entre la gente, en quienes la identificación pasiva con el espectáculo suplanta actividad genuina. “El espectáculo no es una colección de imágenes”, Debord escribe, “en cambio, es una relación social entre la gente que es mediada por imágenes”.

"Venezuela: La revolución como espectáculo" ofrece una investigación de 10 años sobre la política energética, la vida cotidiana y los movimientos sociales en este país latinoamericano bajo el gobierno del presidente Hugo Chávez y su proyecto denominado como "bolivariano". Lejos tanto de las mitificaciones de izquierda como de las críticas liberales de los principales partidos políticos opositores, el texto ofrece una detallada y rigurosa sistematización de hechos y cifras que complejizan la maniquea versión que ha imperado sobre este país caribeño, registrando testimonios de diferentes luchas de base que sostienen que en el país con las reservas de petróleo más grandes de la región, y una cultura política caudillesca
y populista, es poco lo que ha cambiado. Este libro es una apasionante mezcla de análisis sociológico, periodismo y crónicas en primera persona, realizadas por un activista libertario que ha acompañado, desde adentro, a los principales movimientos sociales autónomos de su país, cuya argumentación influirá en lo que usted pensaba sobre Venezuela.

"Venezuela: La revolución como espectáculo" ha sido impreso por la colaboración de cinco editoriales independientes de España, Argentina y Venezuela, por ello es posible comprarlo en librerías en los tres países. En la península ibérica es distribuido por la Librería Malatesta de Madrid y Ediciones Tierra del Fuego de las Islas Canarias; en Buenos Aires por Libros de Anarres y en Venezuela por el Periódico El Libertario y la Editorial La Cucaracha Ilustrada de la Organización Nelson Garrido

El objetivo de esta publicación es difundir y complejizar la visión sobre el proceso político venezolano. Por ello se encuentra disponible una versión gratuita en internet de este libro, la cual puede leerse en línea a continuación, o descargarse AQUI. Si se le dificulta descargarlo del enlace anterior, pruebe este de Megaupload AQUI

Mira també:
http://larevolucioncomoespectaculo.com/

http://barcelona.indymedia.org/news...