Las cárceles de Alicante acogen a 52 presos considerados muy peligrosos - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las cárceles de Alicante acogen a 52 presos considerados muy peligrosos

Sábado.30 de agosto de 2008 1531 visitas - 1 comentario(s)
Curioso artículo sobre presos FIES en el diario La Verdad de Alacant, en el que además citan información ofrecida por el Grupo Tortuga #TITRE

Los internos FIES puden recurrir su inclusión en ese fichero ante jueces de lo Contencioso

MANRIQUE C. SÁNCHEZ

CATEGORÍAS

FIES-1CD: presos conflictivos y peligrosos, protagonistas de motines, fugas y agresiones a funcionarios.

FIES-2 DO: Narcotraficantes y líderes de grupos dedicados al crimen organizado.

FIES-3 BA: terroritstas y militantes de movimientos subversivos (ETA, Grapo, Al Qaida, etc.)

FIES-4 FS: policías, guardias civiles y funcionarios de prisiones.

FIES-5 CE: grupos racistas, autores de delitos muy graves, radicales islamistas o condenados por el Tribunal Penal Internacional.
Las dos cárceles de la provincia albergan a 52 presos considerados muy peligrososos, altamente conflictivos o que precisan una protección especial, según la información facilitada por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias a este diario.


Esos reclusos están incluidos en el Fichero de Internos de Especial Seguimiento (FIES), una polémica base de datos creada en 1991 por el entonces ministro socialista del Interior, Antoni Asunción, con el fin de ejercer un férreo control sobre los reos que podían desestabilizar el sistema y alterar la paz en las prisiones.

Este archivo surgió en una época de enorme conflictividad en las cárceles españolas. El motín acaecido en 1990 en el centro penitenciario de Fontcalent, en el que murió un preso argelino, fue liderado por varios internos luego clasificados como FIES como Manuel Pinteño, Antonio Cortés Escobedo, alias El Zorro, o Juan José Garfia.

Precisamente este último, cuya vida fue llevada al cine con la película Horas de Luz, casado con María del Mar Villar, una enfermera a quien conoció entre rejas, y licenciado en Historia del Arte, llegó a protagonizar en el año 2001 una huelga de hambre para protestar por las duras condiciones de cautiverio a las que eran sometidos él y el resto de presos incluidos en el mismo fichero.

Según denuncia el Colectivo Antimilitarista Tortuga, los FIES suelen pasar la mayor parte de las 24 horas del día en celdas de aislamiento, su correspondencia y sus llamadas telefónicas, cuando se permiten, están sometidas a un control constante y la vigilancia de sus movimientos no descansa. «Los FIES somos víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes», escribía en abril de este año el célebre atracador Jaime Giménez Arbe, El Solitario, en una carta abierta dirigida a la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo.

Este departamento gubernamental sostiene que la inclusión de un preso en esa base de datos no afecta «para nada» a sus derechos. No opinan igual los expertos que han escrito sobre la materia en el Diccionario Interactivo de Derecho Penitenciario de la Universidad Complutense de Madrid: «El control administrativo somete a las personas que se encuentran en este fichero, negándoles absolutamente la intimidad, el tiempo y el espacio. Este control inevitablemente afecta a la clasificación, a los permisos y al régimen de vida, por más que la normativa disponga lo contrario».

La doctrina jurídica establece que estos reos pueden solicitar su exclusión del FIES desde la Ley de Protección de Datos y recurrir en última instancia a un juez de lo Contencioso-Administrativo.

  • Las medidas comentadas en el articulo no afectan a tod@s l@s FIES por igual. Los FIES-1 son quienes pasan 22-23 horas diarias en celda y viven en las peores condiciones, aunque no siempre tienen intervención de comunicaciones. L@s FIES-2 están en modulos normales (pasan en torno a 14 horas en celda, como el/la pres@ medi@), y solo tienen restricciones y/o control de comunicaciones, cuando lo tienen. L@s FIES-3 tienen intervención y restricción de todas las comunicaciones, no pueden participar de determinadas actividades y suelen estar dispersad@s (en el caso de l@s vasc@s la media son unos 700 kilometros de distancia de sus hogares), pero viven en modulos normales, en segundo o primer grado, según el caso. El FIES-4 no implica, por supuesto, ni aislamiento, ni restricciones/control de comunicaciones, pues el Estado trata bien a l@s suy@s incluso en la cárcel...El FIES-4 es sinonimo de privilegios y protección. El FIES-5 e una clasificación comodín (incluso a un miembro de Solidarios con Itoiz se lo pusieron) y su modo de aplicaión varia según el caso.

    Ver en línea : Medidas según clasificación...