La frase de Pedro Sánchez sobre Israel que reconoce que España incumple la legislación de exportación de armas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La frase de Pedro Sánchez sobre Israel que reconoce que España incumple la legislación de exportación de armas

Sábado.2 de diciembre de 2023 173 visitas Sin comentarios
Sánchez admitió en su investidura que Israel no está respetando el Derecho internacional humanitario, uno de los preceptos que obliga a España a prohibir las exportaciones. #TITRE

Antonio Maestre

Una frase pronunciada por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, pasó desapercibida durante su debate de investidura. Mientras el ruido se centraba en la palabra «perdón» al hablar de amnistía –y el descontento que generó en Junts–, el ahora presidente del Gobierno, que comenzó su intervención asegurando que trabajaría para la creación de dos Estados en el conflicto palestino-israelí y que visitará la zona esta jueves, reconoció –sin expresarlo de manera directa– el incumplimiento de la legislación por parte de España al no haber interrumpido la exportación de armas a Israel desde que comenzó su guerra en Gaza.

En su discurso, Sánchez dijo: «Fuimos testigos en Siria, Irak y Afganistán. Y con la misma determinación con la que España ayuda al agredido, Ucrania, frente al agresor, la Rusia de Putin, por su flagrante violación del Derecho Internacional; con la misma determinación exigimos el inmediato alto el fuego humanitario de Israel sobre Gaza y el estricto cumplimiento del Derecho internacional humanitario que hoy, claramente, no se está respetando».

Y añadió: «Que no haya ningún tipo de dudas: estamos con Israel en la repulsa y la respuesta al atentado terrorista que este país sufrió el pasado mes de octubre, cuyos autores deben comparecer ante la justicia y rendir cuentas. Exigimos la inmediata liberación de los rehenes capturados por Hamás. Pero, con idéntica claridad, rechazamos la matanza indiscriminada de palestinos en Gaza y Cisjordania. Reclamamos el inmediato alto el fuego; que cesen las bombas; que entre de manera inmediata la ayuda humanitaria que necesita el pueblo palestino; que se abra paso la diplomacia con la celebración urgente de una Conferencia de Paz; y que la solución justamente y largamente demandada por el pueblo palestino de reconocimiento de su Estado sea avalada por la comunidad internacional».

El reconocimiento de que Israel no está respetando el Derecho internacional humanitario es uno de los preceptos específicos que obliga a España a prohibir las exportaciones de armamento y material de doble uso a Israel. La normativa que sigue España para la exportación de armas es la Posición Común 2008/944/PESC DEL CONSEJO de 8 de diciembre de 2008, por la que se definen las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares.

Bajo esta premisa, España ha denegado la venta de armamento y material de doble uso a países como China, Rusia y Cuba. Incluso a Israel en el año 2015. La posición común establece que se denegará la exportación de armas cuando, según el criterio 2 de la Posición Común 2008/944/PESC, se incumpla el “respeto de los derechos humanos en el país de destino final y el respeto del Derecho internacional humanitario por parte de dicho país”. La norma europea dice que el país exportador denegará una licencia de exportación “si existe un riego manifiesto de que la tecnología o los equipos militares que se vayan a exportar pudieran usarse para cometer violaciones graves del Derecho internacional humanitario”. Y esas fueron las palabras exactas que pronunció Pedro Sánchez durante su discurso: que el Derecho internacional humanitario no se está respetando por parte de Israel.

Entre 2000 y 2021, España autorizó exportaciones de material de defensa a Israel por valor de 130,18 millones de euros, según la recopilación realizada por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau en el informe Negocios probados en combate. A esta cantidad se suman 9,3 millones del primer semestre de 2022 (última actualización publicada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo). Es decir, 139,5 millones de euros. En cuanto a las exportaciones ya realizadas, suman 21 millones de euros (según las mismas fuentes) desde 2000.

La Marea ha preguntado a los ministerios integrados en la Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso (JIMDUU) si, tras las declaraciones del presidente del Gobierno, se vetarán las exportaciones a Israel en materia de defensa. En el momento de la publicación de este artículo, no había respuesta.

Fuente: https://www.lamarea.com/2023/11/22/...

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.