Kankuamos: volver a ser indígenas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Kankuamos: volver a ser indígenas

Domingo.18 de febrero de 2007 14841 visitas - 2 comentario(s)
Indymedia Colombia #TITRE

MARGARITA MARTÍNEZ

Mientras el mundo se homogeneiza y occidentaliza, este grupo de descendientes de los kankuamos que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia, quieren volver a ser indígenas.

El lingüista Saúl Martínez habla por el celular en "kankuañol", una mezcla de kankuamo y español, porque todavía no domina todo el vocabulario para comunicarseexclusivamente en el lenguaje de sus antepasados. Jaime Arias examina los diseños para regresar a los atuendos tradicionales de una etnia que renace. Mientras el mundo se homogeneiza y occidentaliza, este grupo de descendientes de los kankuamos que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia, quieren volver a ser indígenas.

"La razón de este proceso es la más pragmática de todas: la supervivencia", explica el gobernador del cabildo, Jaime Enrique Arias Arias.

Los kankuamos eran uno de los cuatro pueblos que habitaban la Sierra Nevada, junto con los koguis, los arhuacos y los wiwas. Según su cosmogonía, cada una de las tribus representa una pata de la mesa, que es la Sierra, y ellos son los guardianes del equilibrio del mundo desde esta montaña que nace casi en el mar Caribe y se eleva hasta cumbres nevadas.

Sin embargo, como ellos estaban en la parte más baja y más accesible de la montaña se mezclaron con españoles y negros y abandonaron sus raíces indígenas hasta tal punto que perdieron su lengua, religión y costumbres. Ya a principios del siglo XX, los antropólogos los consideraba un pueblo mestizo.

La fiesta anual del Corpus Christi refleja esta fusión de culturas. Hombres con vestidos de palma de iraka y sombreros adornados con plumas de gallinas, representando la tradición indígena, bailan junto a otros con atuendos de colores y provistos de espejos y maracas, que mueven sus cuerpos bajo el ritmo de los tambores africanos. El sacerdote católico encabeza la procesión que serpentea por las calles empedradas.

Esta tendencia a la fusión se revirtió con la expedición de la Constitución de 1991, que otorgó generosos beneficios a los indígenas.

Los descendientes de los kankuamos vieron qué con las nuevas leyes las otras tribus de la Sierra, que habían mantenido su identidad nativa, eligieron representantes políticos, recibieron recursos económicos que antes manejaban políticos con otros intereses y, sobre todo, expandieron sus resguardos casi llegando a las tierras de los kankuamos.

"Aunque había en muchos el deseo de volver a las raíces, fue la lucha por la tierra lo que inició este proceso de recuperación de lo indígena", dice Martínez, un lingüista que ha recogido pacientemente las palabras que dejaron sus antepasados en conversaciones con los "mamos" (jefes indígenas) de las otras etnias de la Sierra o en libros que dejaron los misioneros españoles.

El impulso final para esta transformación llegó hace más de un lustro de la dolorosa mano de la guerra, cuando la venganza de los paramilitares, por la convivencia forzada de los indígenas con los guerrilleros, se extendió por las regiones habitadas por los descendientes de los kankuamos, en el departamento del César, al norte de Colombia.

Atanquez, un bello pueblo de calles empedradas y tapizadas de mangos que caen de los árboles, era considerado un bastión guerrillero. Las FARC y el ELN, guerrillas con más de 40 años de rebeldía armada en Colombia, habían hecho presencia luego que la policía se retiró ante la amenaza de un ataque hace más de 15 años. Los rebeldes impusieron su ley y reclutaron a los indios, algunos de los cuales hoy son comandantes en la guerra contra el Estado.

Además convirtieron el pueblo en un lugar de paso en la ruta de los centenares de secuestrados que la guerrilla capturaba en las sabanas del Caribe y llevaba hasta la selva tropical de la sierra mientras negociaba su rescate.

Entre los secuestrados figuró la ex ministra de cultura Consuelo Araujo, quien murió en medio de una operación militar para rescatarla, no lejos del resguardo kankuamo.

La arremetida de los paramilitares trajo más de 100 muertes en el 2003-2004 y el desplazamiento de más de 1.000 personas de esta región, que tiene unos 12.000 habitantes en los últimos dos años.

"El conflicto colombiano ha colocado en situación de vulnerabilidad a muchos grupos, pero los kankuamos son uno de los que corren más riesgo de supervivencia física y cultural", dijo Roberto Meier, director para Colombia de la oficina del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR).

Pero el regreso a su cultura ancestral no ha estado exento de cuestionamientos. Aunque ya el gobierno los certificó como etnia en 1997, les aprobó el resguardo en el 2003 y les empezó a girar dinero para que ellos mismos los administren, muchos creen que todo esto es una estafa.

"Estos tipos son unos vivos, ahora dizque son indios", dijo un profesor universitario que vive en Valledupar, conoce a toda la dirigencia kankuama desde antes de que se volvieran indios y prefiere no ser identificado para evitarse problemas en un pueblo en donde todo el mundo se conoce, tiene parentesco y la violencia ha afectado el modo de vivir.

Otros allegados al proceso también tienen cuestionamientos, como Rafael Andrés Carrillo, el director de la Danza de las Negritas en la procesión del Corpus Christi.

"Yo no soy enemigo del proceso, pero sí de las cosas mal hechas y hay muchas cosas que se están inventando y no investigando en la tradición", afirma Carrillo, también un consumado botánico y uno de los mayores conocedores de las costumbres del pasado.

Los kankuamos aceptan que están de regreso a sus raíces, pero piensan que es legítimo recrear una identidad, como afirma el gobernador kankuamo Arias, quien sólo empezó a "mambear" (mascar) coca hace una década.

La religión es uno de los problemas principales al interior del proceso. Para muchos, como Martínez, sin volver a las creencias de los antepasados no hay regreso a lo indígena. Carrillo por su parte afirma que llevan 500 años siendo católicos y en las últimas décadas hay muchos que se volvieron evangélicos y que no tiene sentido eliminar la historia.

Las discusiones continúan, pero el proceso de volver a lo indígena es irreversible. "Ya verás que en unos diez años cómo todos estamos de vestido con túnicas blancas, "poporo" (vasija para depositar la coca) para mascar y sintiéndonos indios como eran nuestros antepasados", dice Arias, quien todavía viste vaqueros y camiseta y piensa dar el paso al atuendo tradicional pronto.

www.latinoamerica-online.info/soc05...


MAGIA Y MEDICINA TRADICIONAL. VISIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA SIERRA NEVADA

ARWA-VIKU (MAMO CRISPIN IZQUIERDO TORRES)

Nuestro pensamiento milenario no es más que un razonamiento lógico de la vida con relación a las intimidades de respeto y reverencia a la madre tierra Seynekan. Esta tradición la hemos seguido en forma práctica y oral desde hace 3.600 años aproximadamente, desde cuando tuvimos asiento en esta Sierra Sagrada considerada como corazón del mundo, antena de los continentes o pueblo de la sabia lógica Guirkunu, Chumdwa Zikw.

Nuestro pensamiento milenario no es más que un razonamiento lógico de la vida con relación a las intimidades de respeto y reverencia a la madre tierra Seynekan.

Esta tradición la hemos seguido en forma práctica y oral desde hace 3.600 años aproximadamente, desde cuando tuvimos asiento en esta Sierra Sagrada considerada como corazón del mundo, antena de los continentes o pueblo de la sabia lógica Guirkunu, Chumdwa Zikw.

La Sierra Nevada es nuestra casa sagrada, la forma como está distribuida geográficamente con sus fuentes de agua, sistema montañoso, tipos de minerales, especies botánicas y animales, conforman todo un cuerpo vivo que son la relación de nuestro razonamiento lógico con la naturaleza misma. En un concepto más profundo y sagrado aquí comenzó la familia humana, es decir la Sierra es padre y madre de la humanidad. El primer padre lo definimos como fuerza o energía de lo terrenal Ñiankwa y Serankwa.

Estas fuerzas como Mamos Mayores antes del pensamiento distribuyeron como herencia las tierras del mundo Kagumwa tierras vírgenes, distribuyeron las semillas sagradas Zamukia para nuestra subsistencia, distribuyeron las minas Änwa-Guiachunu, las especies botánicas Kun Morundwa.

Nuestros sabios nos manifiestan a diario que cada distribución era un compartir con la tierra ya que cada coloración de la madre tierra era la manifestación de una raza humana, animal y/o vegetal, de acuerdo a sus ambiciones de hijos y aquí nacieron las leyes, llamadas leyes de los hermanos menores y leyes de los hermanos mayores.

Las leyes de menores para que se gobiernen los hermanos menores Yuga Yina -Zuntalu es decir las leyes que rigen actualmente la sociedad dominante o "civilizada" del planeta.

Las leyes de los hermanos mayores quedaron a cargo de los Mamos de las cuatro tribus de la Sierra Nevada -Wintukwas, Koguis, Wiwas, Kankuamus. Se nos dejó el cuidado del mundo y la humanidad, a nosotros los Mamos, las leyes del sol son fuerzas padres, son fuerzas del día, son fuerzas de la salud y de la vida -Kaku-Arwa Viku- y las leyes de la luna son madres, son fuerzas de la vegetación, de la cosecha, son fuerzas de la noche, son fuerzas de la oscuridad, del silencio, fuerzas de la enfermedad, de la muerte - viva y las rigen las leyes del padre Seykukuy.

El sol es el ojo del mundo, nosotros los Mamos cumplimos con sus leyes. A través de la reflexión al sol conversamos con él -Ywikunuma-Yeykounuma-Mankounuma-.

En Cherua y Surivaka se originó la existencia de los humanos. Estando presente la semblanza y la energía de la humanidad, nuestro padre Serankua distribuyó las leyes, más tarde conocidas en la sociedad como religiones para que fueran cumplidas y ampliadas por todos, las leyes de este planeta sin distinción alguna para luego regresar después de miles de millones de años a un lugar sagrado llamado Kakarayibuna -Bakata- y Sarmatuna (Santa Marta).

Existió algo como un matrimonio de fuerzas entre lo infinito y la parte terrenal; después de una explosión de fuerza en el cielo, esas fuerzas tomaron como asiento aquí en la Sierra Nevada como Elúmake-Gunlunmake, Gunneka-Mannekan, Seimekana.
Con la fuerza madre de Gunlunmake se manifestó el signo de toda creación y sus identificaciones fueron los colores rojo, blanco y amarillo.

Estas madres sagradas se llaman:

a. GunnaleyJuban: Gunnabyaka
b. Alunncy Juban: Mannekan
c. Gonaley Juban: Bunnekan
d. Zaraley Juban: Seynekan

Los padres o fuerzas sagradas se llaman:

a. Alunncitana: Kaku Arwa Viku
b. Mamulunneytana: Kaku Seykukuy
c. Gunnalunneitana: Kaku Karyukukuy
d. Zasaleyntana: Kaku Serankua

Estas deidades de fuerzas existen en "Espíritu" antes de la formación del planeta y cada nombre es el signo de una energía positiva y negativa; circulan en la atmósfera del infinito, como también circulan en el mundo de izquierda a derecha -Dúrigunu- Ganzinu-; circulan en todo signo de cuerpos, animales, vegetales, minerales, el aire, el viento, tempestades, terremotos, etc. Estos padres son el barómetro del equilibrio de todo cuanto existe.

- La fuerza de Serankwa rige el planeta tierra.
- La fuerza de Seykukuy rige la oscuridad y las tinieblas.
- La fuerza de Arwa-Viku rige la fuerza de la vida y la luz.
- La fuerza de Kaku Kariukukuy representa el infinito y el espíritu del cosmos.

Las leyes de los hermanos menores están para amparar las leyes de los hermanos mayores, que son las leyes de la misma naturaleza. La Sierra Nevada además de ser la cima cercana del mar más grande del mundo, también tiene un radio, desde los picos nevados, de 63 kilómetros a la redonda, que es el espectro sagrado por donde se demarcó la línea de la vida o línea negra para el cuidado del planeta y el conjunto de riquezas de la tierra.

A las cuatro tribus se nos asignó la tarea de estar vigilantes ante todo fenómeno que ocurriera en la tierra. Por eso nuestras reflexiones están dirigidas a mantener el equilibrio de todo cuanto existe. Ningún elemento natural para nosotros es malo, todo es bueno. Quien hizo que todo se volviese malo fueron las leyes de los hermanos menores, que se confundieron de camino y están acelerando su autodestrucción. La ley natural es una ley simple, de humildad, de mensajes de imitar lo natural. Es mantener una riqueza de equilibrio tanto espiritual como material.

El bosquejo del mensaje de esta edición nos fue impartido desde niños por los venerables Mamos renacidos: Juancho Izquierdo, Mingo Niño, Carlos Torres, Mamo Zäray, Goyo Torres, Pastor Torres, Vicencio Torres, Adalberto Villafaña, Pastor Niño, Sebastián Zalabata, Luis Napoleón Torres, Angel María Torres, Hugues Chaparro, Miguel Suárez, Dionicia Alfaro, María Eufemia Solis, Apolinar Izquierdo (Gun Maku Maney Maku), Liberato Crespo, Florytana, Busintana, Rufinotana, Celestino Chaparro, Bernardino Alfaro, Adalberto Villafana, Leonardo Andrés Gil, Cabildo Gobernador Kogui.

Este pensamiento mensaje se ha venido practicando y alimentando para bien de nuestras generaciones en esta casa sagrada de la Sierra Nevada de Santa Marta, para guardar el equilibrio del planeta por los insignes Mamos y líderes: Juan Marcos Pérez -Zareymakú-; Otoniel Mejía Izquierdo Aruvan -Seinenkwa-, Jesús Izquierdo -Bunchanawin-, Juan Bautista Villafaña Avinteiru-; Zairo Moscote -Mamo Munebar-; Mamo Don-Kimg-, Mamo Chundy, Gregorio Pérez, Modesto Izquierdo, Francisco Zalabata, Julio Torres, Mamo Kuncha, Mamo Carlos Manuel, Mamo Antonio Vicente, Manuel Arroyo, Julio Izquierdo, Apolinar Torres, José Emilio Torres, Sebastian Torres, Luis Hipólito Zalabata, Joaquín Antonio Malo, Antonio Vente Arroyo, Apolinar Alvarez, Laureano Izquierdo. Federico Izquierdo, Mamo Abel Alvarado -Abelancho, Manuel Chaparro, Salvador Torres, Benerexa Márquez, Leonor Zalabata, Luz Elena Izquierdo, Gregorio Pérez. Mamo Isael, Mamo Norey Maku, Mamo Leonardo, Mamo Sixto Bolívar, Rafael Pacheco, Mamo Zisnkey, Mamo Zankaza, Mamo Takan, Mamo Zariu, Mamo Arumaku y otros.

www.festivaldepoesiademedellin.org/......

  • Kankuamos: volver a ser indígenas

    6 de junio de 2015 19:58, por María del Carmen Sánchez Rubio

    Quisiera compartir una Web en la que se encuentra información sobre los pueblos indígenas guaraníes, y en este momento, sobre los "Arhuacos".

    http://www.testimonios-de-un-discip...

    dice así :
    - II -
    Los "Mamos" o "Mamas" Arhuacos y las Enseñanzas Gnósticas de Nuestro V.M. Samael Aun Weor

    Uno de los principales Mamos Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, el "Venerable Mamo Renacido" Bernardino Alfaro Torres ("Auxiliar Cabildo Gobernador", uno de los Mamos Arhuacos que firmó el Documento en "Nabusímake, 12 de agosto de 1982"), por los inicios de la década de los años de 1950 conoció y reverenció las Enseñanzas Gnósticas de Nuestro V.M. Samael Aun Weor:

    "A mí todavía me tocó conocer en esta época al indio Bernardino Alfaro Torres, un indio Arhuaco; este indio Bernardino por ejemplo se conocía mis obras a las mil maravillas, había leído el Matrimonio Perfecto y La Revolución de Bel, bueno yo creía que las había leído, porque no ignoraba nada de lo que yo había escrito en esas obras y sucede que el indio no las había leído, las había estudiado en los mundos superiores que es diferente."

    "Esos libros míos los colocan los Arhuacos en sus altares y les rinden culto, dicen que son libros de la Madre Naturaleza, pero ellos los estudian es en los mundos Superiores y es en esa forma como ellos conocen el contenido de mis libros, no a través del mero proceso intelectivo, sino por experiencia directa”. (Palabras de Nuestro Venerable Maestro Samael Aun Weor).

    "En alguna ocasión, cuando viajé por allí, por esos países de Sur América, conocí a un indio que vivía cerca del Summum Supremum Sanctuarium [en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia]. Era un "MAMA" (algo semejante a "Mahatma"), un hombrecito así, de este tamaño; no medía más que un metro y unos cuantos centímetros. Su cabello largo, su barba negra y larga, envuelto en una túnica (parecía más bien un Cristo delgadito)... Empezó a hablarme sobre temas que yo había escrito en "LA REVOLUCIÓN DE BEL"."

    "Le dije:"

    "- ¿Cómo es esto, hermano Bernardino Alfaro Torres? (porque le habían bautizado con nombre latino, con ese le había bautizado un Misionero); ¿cómo es, le dije, que tienes conocimiento sobre mi libro LA REVOLUCIÓN DE BEL, si no sabes ni leer ni escribir, si eres un analfabeto?".

    "- Señor, nosotros los de la tribu de los MAMAS, no necesitamos leer un libro, lo examinamos en el Mundo Astral. El libro LA REVOLUCIÓN DE BEL, es un libro de la Diosa Naturaleza y lo tenemos sobre los altares de nuestros Templos-Santuarios"..."

    "Este hombre asombraba: conocía todo el temario del libro, ..."

    "En alguna ocasión estuve entre varios "Arhuacos"; ellos hablaban del Karma y no lo hacían como lo hacen los teósofos, o los pseudo-rosacruces, o algo así por el estilo; no. Verlos en un café a dos "Arhuacos" hablando, era de lo más curioso; hablaban de negocios: "que yo debo tanto, que me prestó mi compadre, fulano de tal, y voy a ver cómo le pago". "Sí, yo le he saldado algunas letras y después que salde esas letras, voy a ver si consigo un crédito, pues lo necesito para mis negocios"... "Le pagué 500 pesos del crédito últimamente, y ya por ese lado creo que no habrá problemas, el crédito me será concedido"... En fin, todo era cuestión de puros negocios. Cualquier profano creería que ellos hablaban de negocios; no había tal; de lo que hablaban era de los NEGOCIOS DE LA LEY sobre el KARMA y sobre el DHARMA, y lo hacían mejor que cualquier pseudo-esoterista, que cualquier pseudo-ocultista moderno, o que cualquier erudito, mejor que Annie Besant y sus secuaces..."

    "Ellos son prácticos en un ciento por ciento y su forma de estudiar mis libros era a través de la meditación. Como no sabían leer ni escribir, a través de la meditación; y los que sabían leer y escribir, leían y luego se entregaban a la meditación; pero la mayoría no sabía ni leer ni escribir."

    "Estos no habían arruinado el centro intelectual, como lo tienen arruinado los civilizados, los así llamados "civilizados" (los "bonachis", como dicen ellos allá, en la Sierra Nevada)."

    "Me decía Bernardino, el "Arhuaco": "Esos bonachis se creen muy cultos, muy civilizados, porque tienen esos "inventitos" como el automóvil, el avión y el buque (juguetes que no valen la pena), mas nada saben sobre los Misterios de la Vida y de la Muerte"... "

    "¿Qué saben de aquel indígena, un VERDADERO ILUMINADO?..." (Enseñanzas de nuestro V.M. Samael Aun Weor).

    "Los "Mamas" Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta permanecen horas enteras conectados sexualmente con su mujer, y se retiran en el momento del espasmo para evitar el derrame del semen. Es decir, no terminan el acto sexual, lo frenan. Así despiertan su "culebra ígnea"... " (Enseñanzas de nuestro V.M. Samael Aun Weor).

    "Toda la sabiduría médica de los Arhuacos se halla detrás de la cuchilla de los páramos pero con ella no darán los civilizados del siglo XX. Los indios que viven en la parte baja de la Sierra son ignorantes, y si los "tontos científicos" creen que estos indios saben algo, están muy equivocados. La verdadera sabiduría médica sólo se encuentra detrás de la cuchilla de los páramos, y ningún profano puede entrar a esos templos del Rayo Maya." (Enseñanzas de nuestro V.M. Samael Aun Weor).

    El Mamo Arhuaco Bernardino Alfaro Torres es reconocido como uno de los "Venerables Mamos renacidos" por el actual "Consejo Supremo de Mamos de la Casa Sagrada de la Sierra Nevada de Santa Marta -COSMOS-...", como así consta en el Libro "Universo Arhuaco".

    Si el Mamo Bernardino Alfaro Torres conoció, estudió y reverenció las Enseñanzas contenidas en los Libros de Nuestro V.M. Samael Aun Weor, como Libros "de la Diosa Naturaleza", teniéndolos "sobre los altares de" sus "Templos-Santuarios", es posible que otros Mamos Arhuacos actualmente las sigan reverenciando, estudiando y practicando.

    Un verdadero Mamo Arhuaco Iniciado de la Gran Logia Blanca, practica la Ciencia de la Transmutación Sexual con su única Esposa, y NUNCA EYACULA EL SEMEN.

    Es posible asimismo, que los Mamos Arhuacos reverencien, estudien y practiquen las Enseñanzas Gnósticas contenidas en los Libros de Nuestro VENERABLE MAESTRO RABOLÚ que vive Espiritualmente con los Mamos Arhuacos en otras Dimensiones Superiores de Nuestra Gran Madre Naturaleza.

    El Venerable Maestro Rabolú es Nuestro Maestro y el Discípulo de Nuestro Venerable Maestro Samael Aun Weor que es también Nuestro Maestro.

    Nuestro V.M. Samael Aun Weor comenzó Su Gran Obra Gnóstica en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, y convivió con los Sabios Indígenas Arhuacos.

    Varias veces tuvimos la oportunidad de viajar a la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, para entrevistarnos con nuestro Venerable Maestro Rabolú y recibir sus orientaciones esotéricas y sus sabias enseñanzas.

    Estando con nuestro Venerable Maestro Rabolú en la oficina de una Notaría de la Ciudad de Santa Marta, Colombia, vimos que pasó caminando por el medio de la calle, muy solemnemente, un Indígena vestido impecablemente con las blancas vestiduras de los Arhuacos. El Maestro lo miró mientras pasaba ante la puerta de la notaría. Luego el Maestro salió de la oficina para seguirlo observando. Acompañé al Maestro que lo observaba detenidamente y en silencio durante varios minutos, mientras el Indígena Arhuaco continuaba caminando por el medio de la calle serena y majestuosamente, mirando siempre al frente, sin detenerse a mirar a ningún otro lado... El Maestro seguía observándolo fijamente, hasta que no se le vio más... El Maestro entró a la oficina de la Notaría y continuó guardando silencio...

    En otra ocasión, cuando volvimos a la Sierra Nevada donde moraba el Venerable Maestro Rabolú, nos dijo espontáneamente el Maestro, que algunas veces puede llegar a suceder que un Gran Maestro de los Arhuacos lo vea uno caminando por las calles de una ciudad.

    Varias veces estuvimos allí, en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, recibiendo las Sabias Enseñanzas Gnósticas de Nuestro V.M. Rabolú..........

    LES INVITO A QUE LO LEAN COMPLETO, PORQUE VERDADERAMENTE ES UNA JOYA.

    ATENTAMENTE:

    María del Carmen.

    • Kankuamos: volver a ser indígenas

      27 de febrero de 2017 16:51, por hblanchar

      kankuamo de la parte baja de la sierra; ignorantes?? recuerden quien tiene el conocimiento de las cuatro piedras los bintukuas son visitantes de otras partes mas no son nativos de la sierra como si los son los otros tres pueblos... samael aun weor investigue bien...