Guardamar asume la gestión pública de los residuos ´por ser más barata´ - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Guardamar asume la gestión pública de los residuos ´por ser más barata´

Martes.21 de septiembre de 2010 733 visitas Sin comentarios
El municipio es el único de la provincia que no presta el servicio de limpieza a través de empresas privadas. #TITRE

Nota: A priori, que sea el propio ayuntamiento el que gestione las basuras, es una solución mejor que la de la empresa privada, por la simple razón de que se evita un intermediario que tambien debe llevarse su propio beneficio. De esa forma tal ahorro puede trasladarse al coste final del servicio de recogida basuras. Aún mejor sería una cooperativa regentada y autogestionada por las propias personas usuarias donde éstas participaran activamente. La transparencia sería total y se podrían poner en práctica todas las ideas y soluciones de las personas usuarias pudiendo tambien elegir ellas a los trabajadores/as. De esa forma se conseguirían los máximos beneficios económicos y sociales para las personas beneficiarias, es decir, la totalidad del vecindario.


E. DE GEA

Guardamar del Segura va a contracorriente y apuesta por la gestión pública, cada vez menos frecuente y que sitúa a este municipio como el único de la provincia cuyos servicios de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos no están en manos de empresas privadas. Se trata de una excepción, sobre todo en estos tiempos donde las adjudicaciones a mercantiles para prestar este tipo de atenciones están en el ojo del huracán, especialmente tras el "caso Brugal".

Concretamente en Guardamar, también el puerto deportivo y pesquero "Marina de las Dunas" está gestionado de manera pública.

Cinco años se cumplirán el próximo mes de noviembre desde que la recogida de basuras de Guardamar depende de la empresa municipal Gesten. Desde abril, también se realiza el servicio de limpieza viaria. El Ayuntamiento asumió las competencias tras concluir los contratos de prestación de estos servicios con mercantiles y no sacarlos de nuevo a concurso, como es habitual en otros municipios. Gesten es una empresa pública cien por cien y en su consejo de administración están presentes los dos grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Guardamar: PSOE y PP.

Con su creación se han unificado los servicios municipales de limpieza y recogida de residuos en una sola área, abaratando costes como el transporte de residuos que ambos servicios realizaban por separado. Por otro lado, al tratarse de una empresa municipal, el beneficio industrial que obtienen las empresas privadas revierte directamente en los usuarios, según explica la alcaldesa de la localidad, Marylène Albentosa.

"Todo beneficios"

La regidora señala que con la desprivatización de estos servicios "todo son beneficios y mejoras en todos los aspectos para el municipio y sus vecinos y más aún teniendo en cuenta la actual situación económica". Calcula que las arcas municipales se ahorran todos los años "entre 150.000 y 200.000 euros". Además, con respecto a la recogida de residuos sólidos urbanos se ha duplicado el número de trabajadores en temporada baja, pasando de seis a quince, afirma. La apuesta por la gestión publica del Ayuntamiento también ha permitido mejorar los horarios en el servicio, existe más control -ya que esta dirigido por funcionarios- y se han realizado inversiones para mejorarlo, como por ejemplo con la compra de camiones y el aumento del número de contenedores, añade.

Evitar el vertedero de Fenoll

Los responsables municipales decidieron trasladar las basuras que se generan en Guardamar hasta un vertedero de Crevillent pese a ser más caro en cuanto al precio a pagar por cada tonelada que el del empresario Ángel Fenoll. Esta decisión se tomó, según fuentes municipales, debido también a los problemas de la instalación de Fenoll, situada entre los términos municipales de Orihuela y Abanilla.

La empresa municipal de limpieza Gesten ya presentó el balance de sus actuaciones en 2009. De las 13.263 toneladas de residuos que se recogieron en Guardamar, 11.763 de ellas correspondieron a los contenedores situados en la vía pública, a los que se añaden los residuos depositados en el ecoparque y los procedentes de la limpieza de playas y calles del municipio.

DIARIO INFORMACIÓN