"Etiqueting", si pagas más es porque quieres - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Etiqueting", si pagas más es porque quieres

Miércoles.13 de septiembre de 2006 22291 visitas - 15 comentario(s)
Tortuga te enseña cómo comprar más barato en grandes superficies #TITRE

Fuente original

Cuando le cuento a alguien que es el “Etiqueting”, suelen mirarme sorprendidos y dependiendo de la persona y su nivel de imbecilidad y civilización me llaman ladrón y chorradas por el estilo, muestran incredulidad o simplemente se asombran. La técnica del “Etiqueting” es tan sencilla que cualquiera con un poco de frente puede ponerla en práctica en cualquier lado, aunque dependiendo del lado te pueda resultar más o menos arriesgado.

Esto que viene a continuación es una forma de estafar, a mi no me gusta estafar a la panadera que vende pan y se gana la vida tristemente, pero no me planteo ni un momento la posibilidad de poder estafar a una gran superficie o cadena de algún miserable con muchos millones, mírame mal si quieres, pero ando con la conciencia bien tranquila. Si ellos me estafan a mi, yo les estafo a ellos, es una guerra y la vida para un chico de Gamonal no es fácil.

Vamos al tema en cuestión:

¿Qué es el “Etiqueting”?

El “Etiqueting” es una técnica sencillísima para falsear los precios de las cosas aprovechando la forma de identificación universal de los productos comerciales, el código de barras. Simplemente consiste en cambiar el código de barras de otro producto más barato y ponerlo en el que deseas.

¿Códigos de barras?

El código de barras es un sistema que permite leer un numero identificativo del producto, para poder asociarle un precio y otras propiedades, el código de barras no especifica el precio ni nada de eso, simplemente lee un número que identifica al producto

Hay muchos formatos de codigos de barras. El más popular sin duda en España es el EAN-13 que lo podemos encontrar en el 90% de los productos. En está página
explican magníficamente como se compone un EAN-13, los caracteres, los separadores... El formato del IKEA es el Interleaved 2 of 5 y el del Corte Ingles ahora no recuerdo su nombre, pero lo completare.

¿Qué necesitas para hacer “Etiqueting”?

• Papel de pegatina que venden en cualquier librería. No se te ocurra imprimir un código de barras con una impresora de tinta (es una chapuza).

• Una impresora laser o un medio digital con el que bajar a una tienda donde te ofrezcan una calidad de impresión aceptable.

• Un programa o conjunto de recursos que te permitan hacer el código de barras.

¿Cómo se hace el código de barras?

Al principio de poner en practica esto lo hacia prácticamente a mano y solo “falsificaba” códigos de barras en EAN-13, me instalaba el tipo de fuente para Escribir en EAN-13 en cualquier procesador de texto componía el código calculando previamente a partir del un número. Para los que estéis interesados recordar ese magnífico tutorial que lo explica.

Actualmente me he vuelto vago y descubrí el magnifico programa glabels.

Este programa permite hacer códigos de barras, EAN-13, del IKEA, del Corte Ingles... Tiene todo lo que necesitas y no es necesario hacer cuentas y calcular los códigos de barras, el les calcula por ti, tan solo debes de poner el número del código de barras.

• apt-get install glabels

Una parte importante a tener en cuenta es tomar medidas del código de barras que queremos sustituir, los códigos de barras varían en sus dimensiones, debemos hacer etiquetas a medida para que encajen perfectamente cuando las peguemos encima o las reemplacemos.

¿Cómo se hace “Etiqueting”?

Esta es la parte mas delicada de la operación y a la vez la más sencilla, simplemente vas a por el producto elegido y le pegas encima el código de barras que quieres que tenga lo más disimuladamente posible y listo.

Ojito, con el producto: Poner a una botella de vino reserva de la rioja del 2000 el código de un vino cosechero no te va a reportar de ningún riesgo y posiblemente estafes 40€ y disfrutes de un vinazo. Pero poner el código de barras de una bolsa de patatas a un portátil o una consola es bastante arriesgado, puede que te salga bien... pero es muy, pero que muy arriesgado.

Mejorando la técnica, consejos y experiencias

• Si haces “Etiqueting” con un amigo, correrás 0% de riesgos
Uno de vosotros pegará el código de barras en el producto y se irá.
Cuando haya pasado un tiempo prudencial, tu irás y compraras el producto.

• Evita las cajeras/os recién incorporadas.
Una técnica que te puede salvar de más de un susto, es que la cajera/o esté a punto de hacer sus ocho horas o este al final de su jornada laboral, esto significa que esta cansada y no reparará en mirar el display de la caja a ver si coincide con lo que tiene entre las manos.

• Antes de pegar nada prueba el código de barras.
Muchos centros comerciales tienen lectores de códigos de barras en sus instalaciones que nos sirven para conocer el precio. Antes de pagar el código de barras prueba a ver si esta bien hecho, para ello pasas el código de barras por este lector e inmediatamente sonara... Si suena es que el código de barras esta bien hecho puesto que le ha leído, si el producto no se encuentra disponible en su base de datos te puede dar error, pero es porque ese producto tal vez no le vendan o este descatalogado, no porque el código de barras este mal. Si en cambio el lector no se inmuta al pasar el código de barras es que código de barras esta mal hecho, algo falla, revísale.

• Pegar el código de barras.
Algunos al leer esto habrán pensado que pegar una pegatina es una cantada y que cualquiera podría darse cuenta. Pues no, os insto a que lo probéis, siempre que el código de barras(generalmente de fondo blanco) este sobre un color que no sea blanco no se distinguirá a no ser que se mire expresamente y cuando la etiqueta esta en fondo blanco simplemente deberás ponerla un reborde negro de tal forma que despiste la pegatina.

Donde es fácil hacer “Etiqueting” y donde es complicado.

• Es Muy facil: IKEA, Mercadona, Decathlon, Dia...

• Es facil: En Carrefour, Alcampo, Hipercor...

• Es complicado: El Corte Ingles, Zara..

  • Me parece bien, domino todos los código menos el de Decathlon. Sabes cual es?

  • estoy deacuerdo contigo, la vida en gamonal es dura de cojones.

    • "Etiqueting", si pagas más es porque quieres

      5 de febrero de 2012 10:37, por anonimo

      Ok, conozco a un colega que ha sacado varios productos de grandes almacenes, pero en un carrefour intento pasar una cafetera de 150€ nesspreso por una ufesa de 30€, la cajera se dio cuenta de que no podia ser tan barata una nespresso, seria porque ella conocia bien el precio, habria comprado alguna recientemente..., el colega tuvo que salir corriendo para no dar explicaciones,no se que tipo de delito te pueden inculpar por el etiqueting, seria bueno algo de asesoramiento en este tema, en caso de que les pillen ¿que deberian hacer? yo creo que la cagada de mi colega fue hacer etiqueting con productos muy conocidos, y etiquetar con una marca diferente, es decir, si hubiera cogido el codigo de la nesspreso de 80€ no creo que hubiera tenido ningun problema, ya que no creo que las cajeras conozcan los precios de todas las referencias de una marca, da menos el "cantazo"
      Mi consejo: buscar una marca y colocar el codigo del mismo producto pero de un modelo inferior, es decir mas barato, pero que en el display de la caja salga la marca del producto que sacais.
      Y fundamental.... que os pegue la etiqueta otro, es decir que no os vean nunca pegar nada, por si acaso sale en las grabaciones, no podran alegar que la pegaste tú, otro consejo que lleveis el dinero en metalico de lo que cuesta en realidad el producto, por si las moscas, podreis alegar que ibais a pagar el precio real, y que vosotros no sabeis nada, que alguien habra pegado eso ahi, tu no tienes ninguna culpa, y olvidaros de pagar con tarjetas, mas vale no dejar rastros, espero que os sirva de ayuda a los valientes, yo no me atrevo, pero de hacerlo lo haria como os digo.

      • "Etiqueting", si pagas más es porque quieres

        1ro de julio de 2016 11:19, por Rsgerman

        quisiera que nos contactarnos tengo experiencia en esto y ahí maneras más faciles y sencillas me gustaría intercambiar ideas soy de México

  • Hola, mucha gente como vosotros sabéis que en Carrefour, Hipercor y Decathlon han incorporado cajeros automáticos para el consumidor, es decir, tu mismo te pagas el producto sin necesidad de una cajera, se me ocurren muchas formas de estafar asi, yo ya he conseguido ahorrarme 15€, si queréis saber más responderme con un sí.

  • "Etiqueting", si pagas más es porque quieres

    24 de enero de 2017 12:46, por whitemamba

    Buenas, enhorabuena por el articulo, no se si seguirá activo este asunte pero bueno planteo una duda a ver si alguien puede responderme. En Alcampo desde hace un tiempo los mejor vinos y whiskys llevan alarma del estilo tienda de ropa alrededor del cuello. Mi pregunta es si al pasar por ejemplo un whisky con alarma con un codigo de otro que no la lleve, la cajera (tanto fisica como a la señora que vigila las cajas amigas) me quitará la alarma si se lo pido o al ver que el whisky que he pagado no tiene que llevar alarma se dará cuenta?

    En lo que se resume mi duda es que si el código de barras a parte de identificar productos puede también reportar características de los mismos. Por ejemplo cuando pasas un whisky bueno que va en su caja a la cajera le salta un aviso de que ese producto tiene alarma??

    Un saludo

    • "Etiqueting", si pagas más es porque quieres

      13 de mayo de 2017 19:07, por Charlie

      Lo más parecido a esto que he hecho fue cuando fui a waltmart a comprar una maceta, el precio se me hizo demasiado abusivo y como vi que tenía una etiqueta con el codigo de barras demasiado burda pegada al plastico se la arranqué a otra maceta más chica y pase la grande con ese precio y funcionó perfecto.
      Creo que la discresion es el punto esencial en esto. si te salio a la primera no te vayas a confiar queriendo sacar un televisor con el precio de una caja de cereal, si eres de las personas que cuando se ponen nerviosas no les sale la voz y sudan de todos lados no deberías hacerlo, de preferencia comprar varias cosas más y entre ellas meter el producto reetiquetado, entre mas cosas compras, menos atención ponen los cajeros al pasar los productos, puedes elegir también horarios con filas largas donde los cajeros se presionan a cobrar más rapido. si te agarran sencillamente niegalo, muestrate firme y seguro, diles que deberan demostrarte que tu fuiste quien cambió la etiqueta etc.

    • "Etiqueting", si pagas más es porque quieres

      14 de mayo de 2017 22:51, por pÍcaro23

      Te respondo Whitemamba, la alarma de un producto no cuenta como característica de ese producto, es solo un sistema de seguridad para evitar que lo roben.
      En el código de barras solo aparece el nombre del producto no sus características. A simple vista identificar si un producto (botella de whisky) debe llevar alarma debido a su precio es imposible. La cajera solo se limita a pasar el código de barras, no puede saber si el producto tiene que llevar a alarma o no. No hay que complicarse la vida, tú solo cambia la etiqueta y ya está.

      • "Etiqueting", si pagas más es porque quieres

        14 de mayo de 2017 23:02, por pÍcaro23

        Por cierto si alguien quiere hablar conmigo agregadme a Whatsapp: 658391139, entiendo mucho sobre estafas y hurtos en centros comerciales y me gustaría contactar con gente que también se dedica a esto.

        No solamente está este truco de cambiar etiquetas, yo me sé otros tucos como el truco de la devolución falsa de un producto... También se como quitar las alarmas de seguridad en la ropa, videojuegos y otros artículos. Yo conozco mucho la seguridad de los centros comerciales y estrategias difíciles de detectar.