El gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel y la prohibición del comercio con los territorios ocupados - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel y la prohibición del comercio con los territorios ocupados

Miércoles.24 de septiembre de 2025 39 visitas Sin comentarios
Pero... con la excepción de que el Consejo de Ministros podrá autorizar comercio de armas en base a los “intereses generales nacionales”. #TITRE

La normativa, que tendrá que ratificar el Congreso, no explicita la prohibición del tránsito de armamento que el Gobierno asegura que “ya se está haciendo”. El Consejo de Ministros podrá autorizar comercio de armas en base a los “intereses generales nacionales”.

Irene Castro / José Enrique Monrosi

El Consejo de Ministros ha dado luz verde, con dos semanas de retraso, al decreto ley que regulará el embargo de armas a Israel. La normativa, que tendrá que ratificar el Congreso, prohíbe la importación y exportación de armamento, material de doble uso y tránsito por territorio español del combustible que usan las Fuerzas Armadas israelíes. No obstante, el texto reserva al Gobierno la potestad de introducir excepciones “puntales y excepcionales” al embargo en los casos que suponga un “menoscabo para los intereses generales nacionales”. El decreto también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.

“El embargo de armas se erige como una medida dentro del conjunto de herramientas diplomáticas y coercitivas disponibles para los Estados que integran la comunidad internacional, dirigida a preservar la paz y la seguridad global, proteger los derechos humanos y prevenir el comercio ilícito de armas”, señala la exposición de motivos del decreto, que consta de cuatro artículos y siete disposiciones.

El decreto establece el marco legal para la prohibición de exportar e importar materiales militares a Israel, así como la denegación de las solicitudes de autorización de tránsito con destino a Israel de combustibles que puedan tener un uso final militar. Sin embargo, el texto no incluye la prohibición de que los buques que transporten armamento con destino final Israel hagan escala en los puertos españoles, como sí hace en el caso del combustible.

No especifica la prohibición del tránsito de armas

El Tratado de Comercio de Armas establece que las actividades de comercio internacional abarcan la exportación, la importación, el tránsito, el transbordo y el corretaje. Aun así, el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha asegurado que se trata de un “embargo total” y ha justificado que la denegación del tránsito ya se permite en la legislación española por decisiones de “política exterior”. “Es lo que se está haciendo”, ha dicho Cuerpo, que ha asegurado que el actual decreto aporta un “refuerzo” a esas decisiones con la prohibición de las exportaciones e importaciones que recoge en el artículo 1. También ha señalado que estarán “pendientes y vigilantes” en el marco de la Unión Aduanera por si hay un “desvío”. Las bases estadounidenses en Rota y Morón se podrían utilizar igualmente para el tránsito de ese tipo de materiales militares.

Una vez que el decreto entre en vigor, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), “quedará prohibida la importación en España de los productos originarios de asentamientos israelíes en el Territorio Palestino Ocupado, de acuerdo con la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 19 de julio de 2024”. En este sentido, la nueva normativa obligará a que las declaraciones de mercancías originarias de Israel incluyan “el código postal y la localidad correspondiente al lugar de origen de las mismas”.

Para que se pueda cumplir esa prerrogativa, la Agencia Estatal de Administración Tributaria “aprobará el listado de localidades y códigos postales correspondientes a los asentamientos israelíes en el Territorio Palestino Ocupado”. El último artículo establece que la publicidad de productos procedentes de los territorios ocupados se considerará ilícita.

Excepciones “puntuales y excepcionales”

El decreto establece, no obstante, una reserva para que el embargo deje de tener efecto: “El Consejo de Ministros podrá, excepcionalmente, autorizar las transferencias de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso a que se refiere el artículo 1 de este real decreto-ley cuando la aplicación de la prohibición prevista en dicho artículo suponga un menoscabo para los intereses generales nacionales, previo informe de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso”. Con eso salva, por ejemplo, los repuestos que necesitan los aparatos que utiliza actualmente el ejército español.

El Gobierno tendrá que comparecer en el Congreso cada tres meses para “rendir cuentas” sobre el embargo y la prohibición de las importaciones de productos procedentes de los territorios ocupados. El propio decreto apunta a que esas explicaciones se referirán “en particular” a las “autorizaciones que, en su caso, haya podido acordar el Consejo de Ministros” respecto al comercio de armamento.

Respecto a la reciprocidad, es decir, la suspensión de los contratos que están ya vigentes o en tramitación, el decreto se remite a la normativa sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, que recoge la posibilidad de suspender o revocar las licencias. Las autorizaciones pendientes de resolución también se podrán prohibir en base a esa ley de 2007.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Cuerpo ha asegurado que se trata de un “paso contundente” con el que se han “agotado todos los márgenes de actuación legal”. “Hemos llegado al máximo”, ha dicho el titular de Comercio, que ha asegurado que España seguirá “empujando a nivel europeo para aumentar la presión y dar pasos adicionales”. La aprobación del decreto ha coincidido en el tiempo con la celebración de la Asamblea General de la ONU en Nueva York en la que el reconocimiento del Estado palestino está teniendo un impulso con la decisión de una decena de países, entre ellos Reino Unido, Francia o Canadá, que se han sumado a la abrumadora mayoría del mundo que ya lo reconocía.

Fuente: https://www.eldiario.es/politica/go...


El decreto de embargo de armas a Israel incluye una excepción para preservar "intereses generales nacionales"

Miguel Muñoz

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-ley "por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina". En él se incluye el embargo de armas a Israel anunciado por Pedro Sánchez hace un par de semanas, así como la prohibición de importaciones de productos procedentes de los asentamientos israelíes ilegales.

Su artículo 1, titulado "Prohibición de transferencias de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso", determina que "se prohíben las exportaciones destinadas a Israel y las importaciones originarias de Israel del material incluido en los anexos del Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso", según el texto al que ha tenido acceso Público.

El artículo 2 establece la denegación de las solicitudes de autorización de tránsito con destino a Israel de combustibles que puedan tener un uso final militar. Y el artículo 3 proclama la prohibición de "la importación en España de los productos originarios de asentamientos israelíes en el Territorio Palestino Ocupado, de acuerdo con la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 19 de julio de 2024". Ese mismo punto indica que en todas las declaraciones aduaneras de mercancías originarias de Israel se deberá incluir el código postal y la localidad correspondiente al lugar de origen de las mismas.

Para asegurar la correcta aplicación de esta medida, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación propondrá a la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria el listado de localidades y códigos postales correspondientes a los asentamientos israelíes en el Territorio Palestino Ocupado para que dicha Agencia pueda dar cumplimiento.

El texto incluye varias disposiciones adicionales. Una de ellas se refiere a la "defensa de los intereses generales". "El Consejo de Ministros podrá, excepcionalmente, autorizar las transferencias de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso a que se refiere el artículo 1 de este real decreto-ley cuando la aplicación de la prohibición prevista en dicho artículo suponga un menoscabo para los intereses generales nacionales, previo informe de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso", apunta el documento.

La disposición adicional segunda establece la obligatoriedad de una "rendición de cuentas del Gobierno ante el Congreso de los Diputados". Según el texto aprobado, el Gobierno comparecerá ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, con periodicidad trimestral, con el fin de rendir cuentas de la aplicación de las medidas contempladas en el presente real decreto-ley y, en particular, de las autorizaciones que, en su caso, haya podido acordar el Consejo de Ministros en aplicación de lo previsto en la disposición adicional primera.

Ha sido el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha presentado en Moncloa los detalles del texto durante la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Ministros. "Consolidamos el embargo total de armas a Israel y la prohibición de importación de productos. Seguimos liderando desde España los esfuerzos a nivel internacional dando un paso más para aumentar la presión a Israel. Lo hacemos de manera coherente con las líneas principales de la política exterior", ha afirmado.

Sobre la disposición referida a los intereses nacionales, Cuerpo ha mencionado asuntos relacionados con la "seguridad nacional" o la "política exterior". El ministro ha reiterado el concepto de "situaciones excepcionales que puedan no haber sido previstas o que surjan durante la implementación" de las medidas. Cuerpo ha señalado que se hará "con luz y taquígrafos" a través del Consejo de Ministros y con transparencia a través de la rendición de cuentas en el Congreso.

Respecto a la posibilidad de que haya tránsitos de armas por nuestro país con destino a Israel mediante aviones o barcos, Cuerpo ha destacado que nuestra normativa actual ya permite la denegación por razones de política exterior. Algo que no sucedía, según sus explicaciones, con el combustible, ahora incluido en esta nueva normativa. Se dejan fuera, eso sí, como se conoció hace unos días, las bases de EEUU en Rota y Morón, consideradas como suelo estadounidense.

"Lo que hacemos es utilizar todos los márgenes de nuestra normativa doméstica para consolidar el embargo de armas. Evidentemente en el marco de una unión aduanera estaremos pendientes y vigilantes de si existe este desvío por parte de otros países de la UE y será parte de la rendición de cuentas", ha añadido el ministro.

Por otro lado, Cuerpo ha destacado que a través del Ministerio de Defensa se ha emprendido desde hace unos meses "un proceso de desconexión" con Israel de la industria española y las Fuerzas Armadas. "Prevemos que no exista un impacto económico más allá de este esfuerzo inicial de desconexión", ha señalado el ministro.

Fuente: https://www.publico.es/politica/gob...

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.