El 95 por ciento de la población española rechaza enviar más tropas a Afganistán - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El 95 por ciento de la población española rechaza enviar más tropas a Afganistán

Sábado.5 de diciembre de 2009 485 visitas - 2 comentario(s)
Cifras similares a las del rechazo a la guerra de Iraq con el PSOE en la oposición #TITRE

El 70% cree que no se logrará estabilizar el país asiático.

El 95% de los españoles rechaza enviar más tropas a Afganistán

MADRID- Sólo el cinco por ciento de los españoles está a favor de incrementar el contingente militar en Afganistán, según el último barómetro del Real Instituto Elcano, realizado hace un mes sobre 1.200 personas. En cambio, el 55% de los encuestados aboga por disminuir o retirar las tropas del país asiático.

Cuando se cumplen 20 años de la intervención de las Fuerzas Armadas en misiones en el exterior, los españoles muestran un respaldo mayoritario al trabajo de los soldados. Así, el 72% lo valora de forma positiva o muy positiva, y sólo el 12% considera que es negativo. En cuanto a las misiones, la mejor valorada es la Atalanta (contra la piratería en el Índico), aprobada por el 55% de los encuestados; mientras que sólo el 45% considera positiva la misión en Afganistán.

Una misión peligrosa

Según el Investigador Principal de Imagen Exterior de España del Instituto Elcano, Javier Noya, la diferencia entre ambas misiones es la percepción del peligro para las tropas españolas. Así, el 90% considera muy o bastante peligrosa la misión en Afganistán, porcentaje que se reduce al 73% con respecto al Índico, o al 65% en Bosnia.

El estudio revela, además, la poca confianza en que las elecciones sean decisivas para estabilizar el país. Más del 70% de las personas encuestadas cree que no se logrará este objetivo.

Respecto a Pakistán, el 90% piensa que la situación en el país es mala, y el 70% reconoce que la ofensiva del Gobierno contra los talibán no solucionará nada. Además, el 63% cree que hay un peligro real de que las armas nucleares que posee Pakistán caigan en manos de los integristas.

En cuanto a la crisis del «Alakrana», el estudio revela que el 60% está satisfecho con el desenlace del secuestro. Sin embargo, entre los votantes del PP ese porcentaje se reduce al 40%. Además, el 53% cree que, ante un secuestro, lo más acertado es negociar y, si es necesario, pagar un rescate, mientras que el 24% es partidario de no negociar y usar la fuerza.

Diario La Razón

Ver resultados de la encuesta


Rechazo mayoritario a la presencia de tropas españolas en Afganistán

Solo el 5% apoya un aumento de las tropas

RTVE.ES / EFE - MADRID 03.12.2009

Solo el 5% de los ciudadanos apoya aumentar el contingente militar español en Afganistán y un 41% apuesta por retirar las tropas del país, según el último barómetro del Real Instituto Elcano.

El estudio, basado en una muestra de 1.200 personas, revela la división de opiniones en la sociedad, ya que frente a quienes piden la retirada, un 14% apuesta por reducir el tamaño del contingente y hasta un 33% cree conveniente mantenerlo como está.

El investigador principal de Imagen Exterior de España y de Opinión Pública del Instituto, Javier Noya, ha hecho hincapié en la presentación del sondeo en que la encuesta se realizó hace un mes.

A su juicio, el bajo porcentaje que apoya realizar un nuevo envío de tropas podría variar ahora, una vez que Estados Unidos y la OTAN han pedido formalmente incrementar el esfuerzo militar.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha escuchado esta misma semana de boca del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, la nueva estrategia de Barack Obama para Afganistán y no ha descartado un aumento de tropas con la autorización del Parlamento.

Moratinos: no habrá comunicación sobre Afganistán

En este sentido y a pesar de las especulaciones de que España podría enviar 200 soldados más, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha asegurado este jueves que no habrá anuncios de nuevas contribuciones de tropas españolas a Afganistán que "no hayan pasado por el Parlamento, por el debate, el consenso y la aprobación de la mayor parte de los grupos políticos".

El ministro también se ha referido al llamamiento de Obama a los aliados de la OTAN en el que apelaba a su obligación como socios internacionales y ha dicho que "España está estudiando de qué forma puede contribuir".

"Estamos en consultas -ha explicitado- y cualquier decisión que se adopte se hará de conformidad con los grupos políticos y a través del Parlamento".

Afganistán, el lugar más peligroso

El balance de las intervenciones militares en el extranjero es positivo para la gran mayoría de los españoles, aunque la misión de Afganistán obtiene el respaldo más bajo, el del 45% de los encuestados.

Según ha explicado Noya, la percepción del peligro de la misión (el 90% la considera de alto riesgo) se traduce en ese menor respaldo, traslación que no se registra en otros países con más tradición de combate y de intervenciones militares.

Destaca además el bajo apoyo que recibe la misión afgana entre los ciudadanos de izquierdas (sólo el 28%).

En el estudio queda también patente el pesimismo respecto a la situación del país y sobre las posibilidades de alcanzar los objetivos de la intervención militar, es decir, la estabilización de la región.

El 90% de los encuestados tacha de "mala" o "muy mala" la situación de Afganistán y de Pakistán y el 70% no cree que la ofensiva paquistaní contra los talibanes del norte del país vaya a solucionar los problemas.

Insumissia