Diálogo, negociación y reconciliación para Venezuela - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Diálogo, negociación y reconciliación para Venezuela

Jueves.24 de enero de 2019 2591 visitas - 2 comentario(s)
Grup Antimilitarista Tortuga. #TITRE

Desde el Grup Antimilitarista Tortuga seguimos desde hace años, con atención y preocupación, el proceso que recorre la política y la sociedad venezolana. Nos resulta triste y lamentable, tanto el laberíntico conflicto de legitimidades institucionales, como el largo bloqueo económico que mantiene en situación de pobreza y desabastecimiento a la población. Por no citar las diferentes injerencias internacionales o el recurso a la violencia por parte de los diferentes actores. Nos resulta digna de especial preocupación, entre otras razones, a causa de sus inquietantes posibilidades de desembocar en una sangrienta conflagración, la situación generada estos días a raíz de la autoproclamación presidencial del líder de la Asamblea Nacional. Hecho que, a tenor de los sucesos de las jornadas previas y de las rápidas reacciones de diferentes gobiernos y actores internacionales, parece claro que tiene un carácter orquestado y consideramos que puede definirse como golpe de estado encubierto. Ante todo ello, queremos hacer algunas precisiones.

- Cabe poner en tela de juicio cualquier apropiación del concepto "pueblo venezolano". Tanto el chavismo, o movimiento bolivariano, como las fuerzas definidas como "oposición", han dado sobradas muestras de gozar de un gran apoyo popular: con demostraciones públicas de masas en las calles, y también con estruendosas victorias electorales. Todas estas personas, simpatizantes de una y otra causa, o de ninguna de ellas, constituyen el pueblo de Venezuela. Atribuir esa definición tan solo a una de las dos partes es liza es, simplemente, mentir.

- En este tipo de litigios es corriente el empleo del recurso de acusar de "violenta" a la parte contraria con el fin de negarle legitimidad ante la opinión pública. De ahí, entre otras cosas, la alimentación y utilización partidista de determinadas organizaciones de "derechos humanos". En este caso hay que decir que no existe parte alguna que se haya abstenido de violencia. Aunque, bien es cierto, la gran mayoría de acción ciudadana en apoyo de una u otra causa ha consistido en la gran manifestación de carácter pacífico, no han escaseado, tampoco por ninguna de las dos partes, los ataques violentos contra personas y bienes materiales. El sector chavista, además, cuenta en su favor -y utiliza- la maquinaria militarista del estado: ejército y policía. Por no hablar de los tribunales. El sector antigubernamental, por su parte, ha utilizado su poder económico para arrasar la economía del país, hecho que ha tenido gran incidencia en todas las capas sociales, especialmente las más vulnerables, y es la causa principal del fenómeno de emigración que sacude a Venezuela. Ello sin olvidar las voces que reclaman una acción militar extrajera, suceso que hoy está más cerca que ayer de producirse.

- Resulta lamentable, también, la falta de voluntad negociadora, y el diálogo de sordos y la huida hacia adelante en que parecen empeñados los líderes y portavoces de ambas facciones. Da mucho que pensar la acción de diferentes poderes fácticos de dentro (ejército, iglesia católica...) y de fuera (EEUU, Rusia, Unión Europea, OEA...), alimentando el conflicto en lugar de ayudar a su aminoración. Parece claro que para todos estos agentes, diversos intereses geoestratégicos, entre los que destaca el control de sus importantes yacimientos petrolíferos, tienen un lugar preferente frente a la situación en que pueda llegar a encontrarse -ahora sí- el pueblo de Venezuela.

Desde nuestro pequeño colectivo antimilitarista hacemos un llamamiento a la cordura y al diálogo. Sólo la negociación y el acuerdo entre las diversas partes puede alumbrar un futuro menos sombrío para la población venezolana. Somos conscientes de las enormes dificultades que tiene este posible proceso, especialmente ante los fuertes intereses económicos en juego. No olvidamos que en un contexto de mundo capitalista, los objetivos del dinero priman sobre los de las personas. No obstante, estamos en un caso en que solo el diálogo, el concierto y la voluntad de reconciliación pueden aportar vías de solución. La victoria de cualquiera de las partes sobre la otra, en esta situación, solo puede ser sinónimo de revanchismos, de represión y de cierre en falso (aplazamiento) del problema. Apostamos, como decimos, por el diálogo, y, especialmente, por dar voz y participación directa en la política -hay formas para ello- a todo el pueblo de Venezuela.

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.
  • Diálogo, negociación y reconciliación para Venezuela

    26 de enero de 2019 20:06, por Chema Duro Consanchez

    Estimado Sr. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela:

    Le agradeceré que advierta al Presidente Pedro Sánchez de que si no convoca unas elecciones en ocho días a las que se presente el Rey de España, designado por su padre, el Rey que fue designado por el dictador fascista general Francisco Franco, que me reconocerá a mí como Rey.

    Al menos España tendrá el primer rey bolivariano y anti-imperialista de la historia.

    Además prometo sacar a España de la OTAN y no reconocer a Trump ni a Macrón ni al resto de sus secuaces.

    Saludos,

    Responde este comentario

  • Diálogo, negociación y reconciliación para Venezuela

    27 de enero de 2019 07:25, por Arbre Agulló i Guerra

    Esta situación viene de lejos. Hace ya una década que vivo Chavez, la derecha de siempre, ( recordemos que en Venezuela como en la mayor parte de la zona de sudamérica, tenemos la doble economía, un 30% de ricos y clases medias con un poder adquisitivo, y tenemos el 70 por cien fuera de la economía con una lucha cotidiana por la subsistencia, sin ingresos, sin médicos, comiendo poco y mal, o nada) Se reenfocó la política para atender a esta población, médicos cubanos, reparto de tierras, etc., el 30% empezaron a boicotear el país, con el respaldo de norteamérica y otros países, recordemos que en esta zona geográfica van por el 142 golpe de estado, Chile, la Isla de Granada, Salvador, Guatemala, etc. Cuando se trata de vender armas no hay boicot, Zapatero le vendió corbetas y 300.000 mil fusiles ametralladoras, cuando el ejército son 50.000. Conclusión: estamos bajo el dominio de una dictadura militar económica mundial, basada en el emporio miltar-industrial.
    Utopía explicar la situación para que los civiles del mundo entero fuercen democráticamente a cambiar.

    Responde este comentario