Centros de menores, centros de exterminio - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Centros de menores, centros de exterminio

Jueves.9 de junio de 2005 7547 visitas - 8 comentario(s)
Tortuga Menor #TITRE

Una joven muere y otra queda en coma en el incendio en un centro de menores

El incidente destapa las grandes deficiencias de los centros de reforma en Canarias

JUAN MANUEL PARDELLAS - Santa Cruz de Tenerife
EL PAÍS - Sociedad - 08-06-2005

Una joven de 16 años resultó muerta por inhalación de humo, una compañera suya permanece en coma y otra más acabó con heridas leves, igual que dos educadores, como consecuencia de un incendio en el centro de menores Valle Tabares, en La Laguna (Tenerife). La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno canario sostiene que las tres jóvenes provocaron intencionadamente el fuego en la habitación que compartían. Sólo en este centro ya se han registrado más de cinco incendios de similares características en lo que va de año. El incidente ocurrido la noche del lunes en el centro de menores Valle Tabares de La Laguna es uno más de los casi veinte motines, incidencias graves e incendios registrados en lo que va de año en los seis centros de medidas judiciales para menores de Canarias, donde residen 210 jóvenes por sentencia judicial, pero cuyos casos responden a características totalmente distintas. En ellos se encuentran delincuentes peligrosos, reincidentes, jóvenes con problemas de conducta, menores con necesidad de recibir atención terapéutica y chicos sin escolarizar o de familias con problemas graves.
Precisamente, una orden judicial había cerrado recientemente el módulo III del Valle Tabares por carecer de los elementos mínimos que garantizaran la integridad física de los jóvenes que allí residían. Otra actuación judicial decretó en mayo pasado, por las mismas razones, el cierre y evacuación inmediata de otro centro en Tenerife (Nivaria), aunque el Gobierno de Canarias ha recurrido el dictamen, por no disponer de otro sitio, hasta la inauguración del nuevo Valle Tabares, que tendrá 120 plazas en tres módulos, prevista para dentro de unas semanas.

"Intento de suicidio"
La nueva consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno canario, Marisa Zamora (de Coalición Canaria, que sustituyó a Águeda Montelongo, del PP, tras la última crisis política en el archipiélago) explicó que las tres jóvenes apoyaron los colchones ignífugos en la puerta, prendieron fuego a sus ropas y se refugiaron en el baño. Eran las 12,15 de la noche del lunes. "Fue una decisión alocada, un intento de suicidio, donde no se midieron las consecuencias, un acto muy asociado con sus perfiles sociales y familiares", declaró ayer el director general de Protección al Menor y la Familia de Canarias, José Luis Arregui. Los dos empleados que acudieron en auxilio de las chicas derribaron la pared de colchones, entraron "a rastras" y rescataron a las menores, mientras sus compañeros evacuaban al resto de jóvenes de los módulos I y II a las zonas del exterior del edificio.

Las llamas fueron extinguidas con los medios del centro. Los bomberos tardaron casi dos horas en airear las habitaciones. Tanto el Gobierno de Canarias como la Fiscalía de Menores han abierto una investigación sobre lo sucedido.

La consejera de Asuntos Sociales anunció que se habían reforzado todos los sistemas de vigilancia y seguridad en prevención de más incidentes similares, aunque tanto ella como Arregui se negaron a especificar qué medidas concretas han adoptado para evitar el acceso de mecheros y cerillas. "Es muy difícil controlar que quemen sus ropas o los colchones", manifestaron ambos, "son actos voluntarios que sólo podrían evitarse si ponemos un vigilante por cada interno".

Zamora reconoció la incapacidad del Gobierno de Canarias para asumir la atención a menores sujetos a medidas judiciales, porque "las grandes lagunas de la actual ley impiden la protección de los jóvenes ante sus mismas acciones". La dirigente anunció una entrevista con el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, para tratar la delicada situación de los centros de menores en las islas, aprobar la creación de un grupo de funcionarios específicos para estos centros o la devolución de las competencias en esta materia al Estado.

Paralelamente, el Gobierno de Canarias ha propuesto que la Dirección General de Protección al Menor y la Familia se adscriba a la Consejería de Presidencia y Justicia, como reclaman fiscales, abogados y agentes de policía.

  • > Centros de menores, centros de exterminio

    13 de junio de 2005 22:00, por gongonadas

    El artículo del Sr. Pardellas refleja con gran exactitud la realidad que se viene produciendo en los centros para menores con medidas judiciales del archipiélago canario. Si bien es cierto que los centros se encuentran masificados, no lo es menos la incapacidad mostrada para gestionar los mismos de la Fundación IDEO que desde que se hizo cargo de ellos, con todo el apoyo institucional del mundo porque todo hay que decirlo, no solo ha deteriorado la convivencia que en mayor o menor medida había en el interior de los mismos sino que ha permitido que en su interior mueran dos menores, que otro abrase el 30% de su cuerpo y que haya en la actualidad otra menor embarazada debatiéndose entre la vida y la muerte,asestando un duro golpe a los políticos que tan felices se las prometían en un principio. O sea, que en tan sólo 10 meses de gestión, la Fundación IDEO lleva ni más ni menos que 2 muertos y otros dos que pueden sumarse a la lista si Dios no lo evita.¡Una barbaridad!
    Como bien dice el Sr. Pardellas no hay separación por edades, no hay separación por delitos, ni siquiera hay separación terapéutica. ¡Un desastre monumental!
    Con la anterior asociación que tantas críticas tuvo, sí la había. Si había una buena convivencia en el interior que garantizaba el ambiente terapéutico adecuado (los incidentes existían, por supuesto, como en cualquier centro en el que se prive de libertad a las personas, pero no era la tónica habitual), si había clases por la mañana y por la tarde. Había muchas cosas.Pero demonizaron la figura del funcionario por el hecho de ser tal (la anterior asociación incorporó algún funcionario a su plantilla que se encargaba fundamentalmente de dar formación in situ al personal).En vez de pensar que el funcionario de prisiones es ante todo una persona, con unos estudios, con una familia, con unas aficiones y con una valiosísima formación en el trato diario con el delincuente que le facilita la capacidad de crear el ambiente educativo, terapéutico y de respeto adecuado, que no es fácil atesorar por muchas carreras que se tenga, prefirieron pensar que es alguien que pega y falta a los derechos de los internos sistemáticamente y por el placer de hacerlo.Craso error, y lo digo como aficionado al arte del diálogo y de la convicción con argumentos, pero me temo que hay ocasiones en las que los argumentos no valen y menos con chavales con clara intención de desafiar al orden establecido e imponer su voluntad a toda costa.
    Lo más grave de todo esto es que la Fundación IDEO ya gestionaba un centro en Gran Canaria, "La montañeta", y aún cuando su gestión era más que dudosa debido a que el desgobierno e incidentes en el mismo eran conocidos públicamente,le fue concedida la dirección de la totalidad de los centros, careciendo de la experiencia y de los resultados de la anterior asociación.Se la jugaron y les costó caro, muy caro pero más caro aún a los familiares de las vistimas de tanto desatino e improvisación.¿Es que se creen que esto es como cambiar de máquina de café? Había proyecto educativo, había disciplina, respeto y por tanto convivencia y el interior de los centros guardaba las condiciones higiénico sanitarias necesarias a excepción de los problemas que la masificación generaba. Pero no había ni fuegos recurrentes, ni cinturones psiquiátricos, ni drogas a troche y moche, ni agresiones habituales.Y esto sin hablar de que los menores no van a clase porque no son capaces de convencerles para ir a clase.¡Pero si por lo visto no son capaces ni de levantarles a su hora!.Increible pero cierto. Como es posible pensar en un centro de medidas judiciales en que los menores se levantan a la hora que les da la gana, si les quitan la tele porque se han portado mal revientan la puerta a patadas y vuelven a devolvérsela porque sino va a ser peor. ¿Qué es esto? En definitiva, que por un incidente puntual que pudiera darse de algún educador, porque al igual que los menores son personas y pueden equivocarse, se cogió la sana costumbre laboral de escalar posiciones con filtraciones inexactas a instituciones diversas sobre asuntos internos cuya trascendencia real no pasaba de la anécdota, convirtiendo estos en abusos físicos. Nunca lo vi en más de tres años de trabajo. Jamás vi abuso en mi centro de trabajo.Lo que no tiene ningún sentido en uno de estos centros de teórica reeducación social es que cuando el niño lo demande, que no es tan niño y que habitualmente llama la atención de forma desproporcionada y claramente antisocial insultando, amenazando e incluso agrediendo,faltando a propósito a la normativa interna del centro; aún recibiendo las indicaciones pertinentes de que su comportamiento es susceptible de ser sancionado, consiga su cometido o la recompensa esperada. ¿Qué pasa con la imposición de límites?. Porque esto de los límites lo dicen luego los mismos políticos que destituyen a quien los imponen con eficacia y criterio(y no digo con abuso).¿No hay un junta disciplinaria?¿Qué inconsistencia es esta de castigar y levantar castigos por sistema?¿Es que se tiene miedo a la pataleta del menor?¿Es lógico que una institución tenga miedo de las consecuencias de la pataleta de un menor?Lo que hace falta es coordinación y actuar todos en la misma direccción pero lo que no podemos ser es cínicos e hipócritas. Si pedimos límites no podemos castigar al que los impone con eficacia y rigor. Ustedes y lo digo por nuestro Gobierno Canario y por los jueces y fiscales canarios, decidieron cambiar a un sistema que estaba condenado al fracaso desde el primer día..........y me temo que pueden ir preparando una tacada de millones de euros porque por mucho bunker que se haya construído en Valle Tabares, las paredes aguantan una, dos y tres patadas peron no trescientas mil patadas y si ustedes no van a ser capaces de evitar que los niños den trescientas mil patadas tengan por seguro que se caerá.
    Por cierto, sobre el caso del menor que murió en el centro "Nivaria" se habló de suicidio en un principio pero ahora parece que no está tan claro.De ese caso se sabe muy poco pero habrá que llegar hasta el final, digo yo.Cómo es posible que después de que mueran dos personas siga con la gestión de los centros la misma Fundación IDEO.¿Qué pasa cuando hay dos muertos, un chico con quemaduras en el 30% de su cuerpo y una chica embarazada en la UVI con respiración asistida? Se quita al director de turno y punto. ¿Es que no se cuestiona el proyecto de reforma de esta fundación? Lo siento pero me da la sensación de que puede haber por debajo un asunto que huele muy mal y los periodistas deben sacarlo.

    • > Centros de menores, centros de exterminio

      15 de junio de 2005 10:31

      EXTRAORDINARIO EXPOSICIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE ACUCIAN A LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE REEDUCAR Y REHABILITAR A PERSONAS QUE NO QUIEREN, BAJO NINGUN CONCEPTO, SER REEDUCADAS NI REHABILITADAS. ANTE ESTA ACTITUD SOLO FUNCIONA LA DISCIPLINA IMPUESTA CON CRITERIO PERO CON RIGOR, EL MISMO RIGOR CON EL QUE UNOS PADRES TRATAN DE CORREGIR LOS COMPORTAMIENTOS INADECUADOS DE SUS HIJOS CUANDO ESTOS SE PRODUCEN. ¿ACASO SERIA LO MAS ACERTADO ACEPTAR UN COMPORTAMIENTO INADMISIBLE DE UN HIJO CON EL CRITERIO DE QUE ES MEJOR ESO QUE TENER QUE AGUANTAR UNA PATALETA DEL NIÑO? ¿ACASO ES COMPRENSIBLE EL COMPORTAMIENTO DEL PADRE QUE AMENAZA A UN PROFESOR PORQUE LE HA DADO UNA BOFETADA A UN "NIÑO" DE 15 AÑOS PORQUE HA HECHO UNA GAMBERRDA EN EL COLEGIO? COMO ME DIJO EN UNA OCASION UN BUEN AMIGO: TAN MALO ES CASTIGAR A ALGUIEN QUE NO LO MERECE COMO NO HACERLO CON ALGUIEN QUE LO MERECE.

      Ver en línea : FUNDAMENTAL LA DISCIPLINA

      • Sigue el cachondeo en Canarias.

        4 de octubre de 2005 20:51, por gongonadas

        Ahora resulta que uno de los educadores que ha contratado esta Fundación Pública,IDEO,bajo la estricta supervisión de la Consejería de A.A.S.S del Gobierno Canario (porque fueron ellos quienes decidieron que IDEO se encargara de la gestión de los centros de menores), es un narcotraficante. Tela. Pero hasta cuando van a seguirse produciendo escándalos sin que este auténtico desastre sea intervenido. Es que se acusaba a la otra asociación, que tenía a los chavales en talleres y controlados porque en los centros no había los follones que hay ahora, de que su personal estaba poco cualificado. Es que algunos no eran titulados universitarios. Hipótesis del Gobierno Canario: la formación es indispensable y es la forma de que no se den los malos tratos que algunos miembros de la anterior asociación "supuestamente" infligían a determinados menores. Solución del Gobierno: destitución de la anterior empresa gestora y exigir a la nueva la incorporación de licenciados universitarios así como triplicar la presencia de miembros de seguridad en el interior de los centros aún cuando el reglamento lo prohíbe expresamente, para garantizar su seguridad. Cosecuencias: fuegos,peleas, contenciones ilícitas (correas psiquiátricas que investiga la fiscalía) miedos, bajas reiteradas por depresión, etc.
        El caos se apodera de los centros en pocas semanas y, sin hablar ya de muertos que no ha habido más que dos en menos de un año, sigue sin haber proyecto educativo alguno, se contrató de nuevo a algunos de los educadores sin formación que se expulsó en un principio, ya que estos sí habían recibido la formación adecuada de la otra asociación y sabían controlar a los menores pero, al no poder mantener la mínima disciplina y distancia con los menores porque el nuevo sistema del "buen rollito" no lo contempla, todo el potencial de este personal se viene abajo e impera el caos y el miedo escénico del que les hablo. Nadie hace nada por miedo a ser echado del trabajo por un lado (la dirección solo entiende que los menores deben participar, trabajar y obedecer por propio convencimiento, absurdo por donde quiera que se mire pues no tienen recursos para hacerlo y aunque quisieran impera la ley del miedo por la indisciplina generada por los propios técnicos de la D.G.P.M.F en estos centros)y por el miedo a ser aporreado por los menores por otro. ¡¡¡¡Una auténtica barbaridad!!! Vaya condiciones psicosociales que soportan los trabajadores de los centros en estos momentos. Anda que si hubiera una inspección de trabajo como Dios manda iban a tardar en clausurar el bunker de Tabares dos días. Pero si por lo visto está el 30% de la plantilla de baja. ¿Es esto normal?¿Cuánto va a durar esta barbaridad?
        Por si fuera poco IDEO contrata a un traficante de droga como educador. Tampoco va a pedirse explicaciones a nadie. ¿Hay alguien cualificado realizando los procesos de selección? Si los políticos no lo paran será por algo pero de la muerte del chico de Nivaria, se llamaba Phillip,todavía no se sabe nada y me imagino que tanto IDEO como el Gobierno Canario tendrán que dar una explicación a los padres. Yo por lo menos la exigiría a voz en grito si hubiera sido el padre de Phillip.
        ¿Qué está pasando en canarias? ¿Lo van a solucionar?.... Y eso que nuestro Ministro de Justicia es canario.

        • IDEO: ACOSO LABORAL.

          13 de octubre de 2005 20:43, por gongonadas

          Por favor, que algún inspector de trabajo se digne a investigar las condiciones que están soportando los educadores del centro de menores de Valle-Tabares. Las bajas laborales son consecuencia, no sólo del tipo de tensión al que se ven sometidos por la ausencia de disciplina en el centro, sino de todo tipo de acoso y maltrato por parte de algunos miembros de una plantilla viciada y protegida por la propia D.G.P.M.F con tal de no reconocer errores del pasado.
          Dicen por ahí que la situación es tan insostenible que ahora, después de demonizar la figura del funcionario de prisiones, habiendo incluso imputado a algunos de los contratados por la anterior asociación gestora por "supuestos" malos tratos que jamás pudieron comprobarse, porque no los hubo, pretenden contratar otros funcionarios para que enderecen la situación.Tela marinera. Lo que es la política. Imagino que llegarán a algun pacto previo con la fiscalía porque sino...... me da la sensación de que van a tener que entalegar al propio Arregui (Director General del Menor).

          • Arregui: La estrategia del zorro.

            21 de octubre de 2005 20:33, por gongonadas

            Los aficionados a la captura de alimañas dicen que el/la zorro/a es una de las más escurridizas por su agilidad,su astucia y su capacidad para hacerse invisible debido al estrecho parecido entre su color y el terreno que suele rodear a los corrales y granjas avícolas.Tanto es así, que en ocasiones la única forma de acabar con ellos es mediante el veneno.

            La habilidad del actual Director General del Menor, el Sr. Arregui, para pactar con unos y otros a espaldas de la opinión pública, con el sano objetivo de normalizar la convivencia en los centros de menores tras el fracaso estrepitoso de la Fundación IDEO, le convierten en una persona tan astuta y ágil como el mencionado mamífero y con el poder que el puesto que ostenta le otorga, pero no debe olvidar que hay gente dispuesta a contar toda la verdad, con tal de que la zorra no se salga con la suya. Porque si no es así, si no es por el veneno de la libertad de expresión el Sr. Arregui sería capaz de traicionarse a sí mismo y de convertir los centros de menores en lo que tanto tiempo dedicó a descalificar.En cárceles.No es que yo tenga nada contra las cárceles pero el Sr. Arregui sí lo tiene, al menos lo tenía.

            Tras su nombramiento como Director General y salir en los periódicos de mayor tirada como la solución a la nefasta política de menores sostenida por el gobierno canario desde la destitución de la Asociación Cicerón, el Sr. Arregui ha aportado poco, muy poco desde su flamante investidura.El propio Arregui contestaba hace pocas fechas a un periodista que las cosas habían mejorado porque ya no había fuegos en los centros de menores, como si éste fuera un indicador de peso tras la inauguración del centro de menores más moderno de España, tomado literalmente por equipos y agentes de seguridad privada.

            Pero no debemos olvidar que en política de menores lo que realmente debe importarnos es la efectiva rehabilitación y futura reinserción de los internos en sociedad. ¿Cómo va a ser esto posible en las circunstancias actuales? Desde que IDEO tomó el relevo en la gestión de los centros sigue sin haber proyecto educativo (me refiero a la ejecución de uno en concreto y no a uno sobre el papel guardado en un cajón) y sin haber la más mínima disciplina (las coacciones, insultos, amenazas e incluso agresiones están, por lo visto, a la orden del día); y la dirección de los mismos se caracteriza por la inconsistencia educativa y la indulgencia sistemática. Todo ello a pesar de incorporar a un ilustre profesor de psicología de la ULL como director del centro de Valle-Tabares. El miedo es tal a la acción fiscalizadora de la propia D.G.P.M.F que por mucho que el citado profesor encuentre oportuna una reducción legal (las reducciones físicas son contempladas por la ley 5/2000 siempre y cuando se utilice la mínima fuerza imprescindible para neutralizar al menor y cuando éste se encuentre en una situación de evidente estado de agitación y agresividad)y la ley le ampare en tomar esta determinación, se encuentra atado de pies y manos por las posibles consecuencias de ésta, imposibilitando así cualquier sincronización razonamiento-acción. Conclusión: el experimento del profesor de psicología ha sido un fiasco. Pero el zorro no piensa salir del gallinero con tanta facilidad. Conoce perfectamente el sistema penitenciario (ha trabajado durante años en prisión como educador y sus contactos con funcionarios se han hecho habituales por mucho que, en su día, criticara sus procedimientos) y no ha tardado en mover ficha a lo grande.El nuevo director del centro es, hoy por hoy, el ex-director de la cárcel de Tenerife II. Pero ¿Cómo es posible? dirán algunos.¿Y el psicólogo? Si la D.G.P.M.F se pasó años criticando a la Asociación Cicerón por trabajar con estos profesionales hasta que se deshizo de ellos con más que dudosas imputaciones. La jugada de Arregui parece maestra en cuanto a que puede mantenerle en el gallinero pegándose un auténtico festín durante mucho tiempo pero también puede encontrarse con algo de veneno o con algún que otro cepo por el camino.El ex-director de Tenerife II no está habituado a un mundo atormentado en que la disciplina brilla por su ausencia y no va a soportarla por sistema. No es de recibo para todo un director de prisiones que los menores salgan de la habitación a la hora que les venga en gana y que no se impartan las clases porque éstos no quieren acudir a las mismas (recordemos que las clases son obligatorias hasta los 16 años y que los mayores de esta edad deben acudir a talleres u otro tipo de actividades formativas). Es más, será él quien tenga que levantar a los niños o llevarles "de la oreja" o "con asertividad" a clase porque su personal educativo, esas cuadrillas de psicólogos y sociólogos que Arregui incorporó a los centros de menores, se muestran incapaces de ejecutar una sola orden porque tienen miedo; a los menores por un lado, a la propia dirección del centro por otro y para colmo también a D.G.P.M.F. Temen quedarse sin empleo porque, por "de locos" que parezca, aquí se queda sin empleo el que hace bien su trabajo, el que se hace respetar.Y el profesor de psicología se negará en rotundo a sacar a un chaval de la cama "por la oreja" o "con asertividad" por los traumas que pudiera acarrearle de por vida o por su incapacidad para persuadirle. Porque este es el gran conflicto nos guste o no, los menores deben acudir a clase y cumplir unos horarios; y si no lo hacen estamos infringiendo la ley.

            Arregui no fue capaz, en su día, de apoyar los métodos efectivos y disciplinados de los señores funcionarios cuando trabajaban para la Asociación Cicerón. Es más, criticó su labor diciendo que los menores no tenían nada que ver con los internos que cumplen condena en prisión y que el tratamiento penitenciario de estos últimos, basado en una disciplina más estricta, no debía imperar en los centros de menores en los que debían ser atendidos con grandes dosis de empatía y asertividad.¿Qué tipo de amnesia invade a Arregui a pocos meses de haber tomado el mando? ¿Dónde están los malos tratos que infligía la anterior empresa gestora a los menores? Todavía no se ha probado ninguno. ¿Será el cambio de disciplina por empatía lo que propició las muertes de Phillip y de la chiquita de Valle-Tabares? ¿Se va a responsabilizar a alguien de estas muertes?
            ¿Y del profesor de psicología de la ULL qué me dicen? ¿Es que no vale o qué? ¿O es que va a ser este señor el Judas que denuncie al ex-director de Tenerife II cuando "considere" sus métodos represivos (por distantes)?
            De lo que el ex-director de Tenerife II no se da cuenta es de que la zorra permanecerá en el gallinero hasta que acabe con todas las gallinas, nunca se irá antes. Si alguno de los chivatos que la D.G.P.M.F tiene en su centro considera desproporcionada una reducción, que no le quepa la menor duda de que se encontrará con una denuncia en el juzgado. Y la presunción de inocencia no le valió la libertad a su antecesor en "Nivaria". Le entalegaron.Y luego las palmaditas en el hombro y los choques de manos se olvidan y no le quedan a uno más que unos billetes en el bolsillo.Puede que tengan un pacto. Puede que lo que antes no valía, ahora sí que valga porque está él en el gallinero poniéndose como el kiko y quiere seguir hasta hartarse. Curioso ¿no?

            ¿Por qué no se ha publicado la contratación de este señor del mismo modo que se dijo en un principio que el nuevo director de Valle-Tabares era un profesor de psicología? ¿A quién tratan de engañar? ¿Es que uno cuadra con la imagen que le han dado a la opinión pública de lo que debe ser un director de un centro de menores y otro no? ¿Por qué nos engañan a todos? Si los políticos saben que a estos chavales hay que darles un "cocotazo" de vez en cuando, que lo digan pero que no nos mientan a todos. Que no se engañen a ellos mismos que lo han intentado absolutamente todo y no han sido capaces de nada más que de hundir un proyecto que funcionaba.

            El Sr. Arregui tiene guardado un As en la manga. Dirá que no se ha comunicado nada porque el director sigue siendo el profesor en psicología y que el ex- director de Tenerife II es un funcionario en excedencia que presta sus servicios para formar a los menores en habitos disciplinados y para dar formación "in situ" al personal, sin recordar que esos mismos argumentos eran los que le daba el personal de la Asociación Cicerón cuando los técnicos de la D.G.P.M.F preguntaban por las funciones del Subdirector; osea, del funcionario de prisiones en excedencia. O padece Alzheimer o Arregui no tiene dignidad.

            El tiempo y las barbaridades cometidas por la D.G.P.M.F han hecho que en el corral haya cada vez más veneno (voces en desacuerdo con un sistema cada vez más corrupto)y la zorra se ha hecho amiga de un zorro para compartir el riesgo de caer envenenado,pero este último no sabe que el corral está lleno de muerte.Que no se olvide el eventual amigo de la zorra que los pactos quedan luego nada más que en palabras y un desacuerdo entre dos directores puede acabar en denuncia y en consecuencia en la cárcel.

            Imagino que el señor fiscal,estará al día de todo. El cazador escucha jaleo en el corral pero prefiere no sacar los cepos. Prefiere que sea el propio veneno el que acabe con la avaricia de los zorros.

            • > Arregui: La estrategia del zorro.

              18 de septiembre de 2006 11:32, por gongonadas

              Parece que los pactos entre zorros van viento en popa. Don Juan, ex director del Centro Penitenciario Tenerife II y actual comandante de los centros de menores en Tenerife, sigue subiendo como la espuma. Su acuerdo con el máximo responsable de la D.G.P.M.F, el Sr. Arregui, le ha proporcionado pingües beneficios económicos y laborales. Parece ser que va a ser nombrado ni más ni menos que Jefe de Servicio de la propia D.G.P.M.F.
              Algunos dirigentes y psicólogos de otras empresas gestoras hablaban de la terapia conductista como la más eficaz en casos particulares en que fuera preciso encauzar el comportamiento de los chicos con conductas más disruptivas. Es fácil llevarse las manos a la cabeza y tildar de maltratador al que no tiene un discurso políticamente correcto. En qué piensan ahora los señores jueces y fiscales cuando aplauden la política del "cocotazo". El Sr. Carreiro, en funciones de Jefe de Servicio, hará con total seguridad un gran papel. Es un profesional y una buena persona. Aplicará el reglamento con rigor y se dará un "cocotazo" educativo a quien lo precise. La Consejería y las instancias judiciales han terminado de un plumazo con el caos de los centros de menores y con los supuestos malos tratos de las empresas gestoras. Pero no engañen a la opinión pública. Antes funcionaba igual de bien. La diferencia es que la Consejería de A.A.S.S no sabía un pimiento de cómo se gestionaba este mundillo y los jueces y fiscales de menores hablaban de los "pobrecitos niños" haciendo oídos sordos a las opiniones de los profesionales con experiencia en centros penitenciarios. Y eso de que no había proyecto educativo es una falacia absoluta.El presupuesto se ha triplicado y se han incorporado recursos económicos y materiales antes vetados a anteriores empresas gestoras por falta de previsión.
              En fin, que es una lástima que los políticos no den nunca su brazo a torcer pero lo peor de todo es la persecución judicial a que se vió sometida la anterior asociación por la falta de competencia del personal que formaba parte de todas las instancias responsables de velar por la buena ejecución de las medidas judiciales de estos menores delincuentes.
              Señores jueces y fiscales¡La disciplina es fundamental! Mas vale tarde que nunca.

              • El fantasma de Philip

                21 de diciembre de 2006 12:50, por gongonadas

                Philip era un chico problemático. Todos los que le conocimos sabíamos que un sistema "light" como el que se aplica en la actualidad en los centros de menores le haría perder el poco control que tenía.Tardó poco en hacerlo. Por desgracia no se le supo controlar. La otra empresa gestora sí le tenía controlado.Este tipo de chico necesita una atención específica y una disciplina y un control que no se practican en la actualidad en este tipo de centros. La política y la mentira pudieron, una vez más, con el sentido común. Los centros funcionaban pero los intereses y la habladuría pudieron con los anteriores gestores. Se ha metido dinero y recursos a punta de pala y esto va de mal en peor. Lo raro es que no pasen más tragedias con un grupo tan conflictivo de internos y con un perfil de trabajador tan "de colegio". Imagino que la prensa estará callada claro. Esperemos que se coja a los culpables del caso Philip, que los responsables de entonces paguen su negligencia y que se ponga en A.A.S.S a gente con experiencia en prisiones pero no para hacerse la foto y para ganar un pastón como están haciendo los ex responsables de prisiones de ahora, en funciones de jefes de servicios, sin pinchar ni cortar en realidad; sino haciendo lo que tienen que hacer que no es otra cosa que proporcionar a los internos y a los trabajadores un ambiente SEGURO y DISCIPLINADO que por desgracia brilla por su ausencia desde que IDEO se hizo cargo de los centros. Me quiere alguien decir cómo se va a controlar a estos chicos cuando pierden la cabeza sin medios de contención. ¿Saben ustedes que para no utilizar los medios de contención que contempla la ley y para que dé la sensación de que estos chicos están mejor tratados ahora que antes se les corre a palos cada vez que hay un conflicto en una dependencia del centro? Claro, así ha bajado el número de expedientes sancionadores en picado al igual que la aplicación personal de medios de contención, pero el orden y la paz social en el centro también lo han hecho a la par que se ha incrementado el número de faltas de repeto y de tensión. No se abren expedientes cuando se precisan para mantener las cifras controladas pero cuando se interviene se hace de manera desproporcionada y pagan justos por pecadores. Cuando hay tensión colectiva a causa de indisciplina generalizada los educadores salen de la dependencia y entran los de seguridad a palo limpio. ¿Es esto reeducar o vale más la sanción personalizada haciendo al menor responsable de sus propiosd actos por mucho que patalée? Señores políticos, arréglenlo que para eso les pagamos.

                • El fantasma de Philip

                  5 de mayo de 2008 12:27, por Francisco García

                  Increible pero cierto. La misma empresa cuyos trabajadores fueron imputados en el homicidio de Phillip García Foch ha sido contratada de nuevo para velar por la seguridad de los menores internos en centros de medidas judiciales. No ha habido juicio, ni sentencia pero la empresa de esos cuatro trabajadores (alguno de ellos ebrio según la prensa) que las cámaras de seguridad vieron entrar en el centro Nivaria la noche que Phillip murió en condiciones por esclarecer vuelve a ganarse la confianza del Gobierno Canario. ¿Es esto posible?
                  El Actual Jefe de Servicio de Medidas Judiciales presenta su dimisión después de haber sido imputado en otro homicidio en el centro de menores La Montañeta pero A.A.S.S no admite su renuncia. ¿Estoy soñando?
                  Todo este tinglado es de novela de Stephen King.