CNT Sevilla: “Anarcosindicalismo Básico” - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

CNT Sevilla: “Anarcosindicalismo Básico”

Martes.27 de octubre de 2009 579 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - El Libertario #TITRE

Compañeros de España nos han hecho llegar el documento ANARCOSINDICALISMO BÁSICO, que adjuntamos (descargar más abajo) y comentamos. Lo que explica no lo podemos cuestionar en nada, mas aún tiene metodología práctica, que con "ajustes" por escenarios particulares de militancia, aportaría soluciones a problemas, sobre todo en el frente sindical

Quizás sin manifestarlo específicamente se pone en debate, el rol de los trabajadores en la revolución social y si realmente tiene capacidad estratégica para derrotar al Capitalismo.

Desde nuestras opinión todos lo grupos humanos no solo trabajadores, son importantes y es necesario organizarlos tras objetivos que les permita recuperar "poder" para resolver su problemática especifica desde un punto de vista propio. Hoy el sistemas al que le hemos cedido poder para resolver nuestras "necesidades", lo hace desde
una organización política basa en "representantes", que toman decisiones en función de los grupos que los pueden "presionarlos".

Buscamos analizar desapasionadamente formulas, modelos, tácticas y una estrategia para ser efectivos en la lucha contra el sistema político-social vigente (Capitalismo) , sin hipotecar libertad, autodeterminación y mejor reparto de la economía.

En la primera internacional de trabajadores, hay un acuerdo implícito entre
Marxistas y Anarquistas, sobre la capacidad estratégica de los trabajadores para
derrotar al capitalismo, las diferencias surgen en la forma de implementar la lucha.

Los Marxistas eligen la vía "política", donde "representantes" por lo general
auto elegidos, toma las decisiones en nombre de todos para hacer las
trasformaciones profundas, que daría lugar al "Cambio Revolucionario" donde los
pueblos vivirían "permanentes primaveras". Esto que en la época que se estableció
era teoría, después de más 150 años, se demostró en los hechos que no funciona, no
obtiene los resultados pretendidos por los pueblos. Han existido ciento de
revoluciones en esa dirección, algunas mas o menos exitosas, muchos muerto y
sufrimiento de pueblos, pero al final el sistema dominante hoy es Capitalismo, que
ya no es el mismo de aquellas "épocas", sino que conseguido el manejo suficiente
para integrará por ejemplo al comunismo a su modo de ver el Mundo.

Los Anarquistas no creamos "formulas" tan "acabadas" como la prepuestas Marxistas
que obviamente es muy seductor. Más bien "ensayamos" desde la práctica, una amplia
gama de posibilidades, donde hay tendencia como el anarco comunismo, el anarco
sindicalismo, etc. donde el poder para hacer organización y producir soluciones a
la convivencia social estaría ligada a las estructuras del trabajo productivo.
Otros más bien hacen eje en lo económico, desde el entendido que es las fuentes
donde se obtiene poder para hacer trasformaciones en el sentido más amplio. No solo
debe considerarse el trabajo-producción, sino también cuenta, la administración, la
comercialización, el consumo y toda actividad humana con objetivos sociales. Aquí
estarían los anrcos cooperativistas, comunidades de producción, etc.que si bien su
desarrollo en lo practico solo han dado soluciones a grupos reducidos, son un
"embrión" de un tendencia, que llevada a un escala mayor puede disputar a los
capitalistas el control sobre la economía, que es de donde adquieren poder para
organizar al mundo bajo sus principios. Recuperar las fuentes generadoras de
recursos económicos financieros, desde organizaciones horizontales, permitirían
disminuir la concentración de poder que hoy tiene el capitalismo y que hace que
controle la organización social, económica y política del mundo. Si bien la idea
necesita mas trabajo, es necesario tener en cuenta, en el camino para hacer las
Revolución Social. En realidad necesitamos de todas las tendencias, que como
Anarquistas que somos, no podemos pensar en hegemonías o modelos exclusivos. Lo que
necesitamos ahora es capacidad, imaginación y voluntada para integrar las
distintas tendencias, en una lucha contra un enemigo que realmente es muy
poderoso.

El grupo de poder que dio soporte financiero a las revoluciones, que derroto a las
Monarquías fueron lo comerciantes, que hoy son los que imponen políticas al mundo.
Hasta los 80 la empresa mas grande del mundo era la General Motor que hacia
producción, hoy es Wal-Mart (mas de 250 mil millones de dólares al año) y hace
comercialización.

El poder económico hoy toma las dicciones y los políticos las ejecutan, En ningún
país, aun en los Estados Unidos, los políticos tiene poder para hacer cambios
estructurales. Son los grupos económicos los que imponen decisiones, por el simple
hecho, que controlan la información, la tecnología, opinión etc.

Hay una importante diferencia entre el capitalismo primario en la época de Backuni
y Marx. donde los estados tenían mayor poder para definir políticas, sobre todo
porque la economía tenia intima relación con lo territorial. Hoy la mayor "riqueza"
se obtiene, de los mercados, la producción manufacturas, especulación financiera y
todas otras formas de crear riquezas, que no estas ligadas a lo territorial.

Hoy los estados que aun semi- controlan la emisión de "Valores" y lo administran
desde la "legalidad", controlan la estructura financiera formal, mientras toda la
parte operativa la hacen mayoritariamente Empresas. El producto nacional bruto de
Bolivia (toda su productividad de un año) no llega a 9 mil millones de dólares y
Disney Word, una simple feria americana hace más de 15 mil millones. Estas cifras no
son solo buen rendimiento económico, sino capacidad y poder para conseguir
"cosas".

La guerra fría, que en realidad habría sido, la tercera guerra mundial, constituye
un precedente de cómo funciona el mundo de hoy el poder. No termino con grandes
conquistas territoriales o imposición de formas políticas, lo que se "conquisto"
fue un sistema de vida y se impuso un modelo económico, que a llevado a que solo el
2% de la población mundial controle casi el 70% de los recursos económico
financieros del Planeta.

Esta guerra excedió el campo militar, fue en lo tecnológico, la opinión, lo
político, lo económico, etc. Perdió el que confundió los términos de los combates y
la batalles decisivas no fueron exactamente militares.

Hoy para que los trabadores sean la fuerza que motoricen el cambio de sistema,
deberían superar demasiados condicionantes, que los hace vulnerables a las armas de
la organización, social, política y económica Vigente.

LOS LIBERTARIOS DESDE SU PLURALIDAD DE CONCEPTOS, DEBE TRABAJAR TAMBIÉN, PARA QUE LA
IZQUIERDA SUPERE EL SER LA VENTANILLA DE RECLAMOS DEL SISTEMA; DONDE SE DESINTOXICA
DE SUS DESAJUSTES ESTRUCTÚRALES Y DISEÑE UNA VERDADERA ESTRATEGIA DE CAMBIO
SUPERANDO FORMULAS ENVEJECIDAS QUE EN LOS ESCENARIOS ACTUALES SON OBSOLETAS.


Descargar documento en PDF: