Aviso del portaaviones a los barcos que pasan muy cerca en Palma: «Abandone la zona. Si no acata la orden, EEUU podría tomar medidas defensivas» - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Aviso del portaaviones a los barcos que pasan muy cerca en Palma: «Abandone la zona. Si no acata la orden, EEUU podría tomar medidas defensivas»

Martes.7 de octubre de 2025 0 visitas Sin comentarios
Desde el pasado viernes y hasta el próximo miércoles, 8 de noviembre, el portaaviones más poderoso de EEUU se encuentra fondeado en la capital balear. #TITRE

Alicia Mateos
Enrique Fueris
Nekane Domblás

«Están entrando en un área restringida. Se le ordena que abandone la zona y se mantenga alejado de este buque. Si no acata la orden, Estados Unidos podría tomar medidas defensivas y su buque podría sufrir daños». Este es el aviso que están lanzando desde el portaaviones USS Gerald R. Ford a los barcos que este domingo, 5 de octubre, pasan demasiado cerca mientras navegan por la bahía de Palma.

Un vídeo grabado por una de estas embarcaciones permite comprobar hasta qué punto se acercaron al buque algunos barcos de curiosos. En las imágenes se puede ver a los marineros que están en formación a bordo del buque en posición defensiva para intervenir en caso de que se produjera algún incidente, algo que no sucedió.

Desde el pasado viernes y hasta el próximo miércoles, 8 de noviembre, el portaaviones más poderoso de EEUU se encuentra fondeado en la capital balear. Este hecho se produce en un momento de máxima tensión geopolítica, lo que ha motivado protestas. No obstante, otro sector de la sociedad mallorquina lo ha recibido con los brazos abiertos, ya que se estima que los 4.500 marinos que viajan a bordo gastarán unos 10 millones de euros.

Los propietarios de embarcaciones de Balears han aprovechado estos días para acercarse a ver unas imágenes que cada vez son menos comunes en la bahía. La mayor parte de las embarcaciones ha mantenido una distancia prudente ante este coloso de mar, pero otras que se han acercado demasiado y han recibido el aviso por parte de los militares al mando de la embarcación.

Desde un altavoz se avisa en inglés a los curiosos de que están entrando en un zona restringida». En el mensaje de alerta a los curiosos se añade que se están acercando a un buque de los Estados Unidos y se le conmina a que abandone la zona de manera urgente y se mantenga alejado de este buque. «Si no acata la orden, Estados Unidos podría tomar medidas defensivas y su buque podría sufrir daños». Es la seria amenaza que lanza desde el portaaviones a los curiosos que se acerquen hasta allí.

Este colosal navío de guerra, con una eslora de 337 metros y tecnología de última generación, representa el máximo poderío militar estadounidense en la actualidad. El USS Gerald R. Ford, que así se llama el gigante que lleva el nombre de un ex presidente y oficial naval de Estados Unidos, no solo simboliza la fuerza, sino también un despliegue sofisticado de recursos tecnológicos nunca vistos en la Armada estadounidense.

Reacciones

Las amenazas lanzadas por el portaaviones son «intolerables», en opinión de Podemos. Jesús Jurado afirmó que es «escandaloso» que haya un barco nuclear fondeado en la bahía y que desde él se amenace a los mallorquines que quieren disfrutar de la bahía. Pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que prohíba que haya nuevos fondeos de estas «máquinas de matar» y alertó de que la presencia de estos buques convierte a las Islas en «objetivo militar».

El portavoz de Més en el Parlament Lluís Apesteguia, rechazó la presencia de estas embarcaciones y afirmó que su partido siempre ha estado en contra de la permanencia de España en la OTAN. Esa presencia es la que da garantías a Estados Unidos para fondear los portaaviones en la bahia. Apesteguia destacó que las autoridades de Balears y de España no tiene capacidad para oponerse a la presencia de la embarcación mientras España esté en la OTAN. EU también envió un comunicado para oponerse a su presencia.

Un buque de gran tecnología

Cabe destacar que este portaaviones cuenta con la tecnología más puntera. Su propulsión es nuclear, lo que le permite una autonomía y potencia extraordinarias para operar en cualquier escenario global, liberando a la Armada de la dependencia de combustibles fósiles. Una de las innovaciones más relevantes es su sistema de catapultas electromagnéticas conocido como EMALS (Electromagnetic Aircraft Launch System). Esta tecnología revoluciona la capacidad operativa de lanzamiento de aeronaves, al eliminar la necesidad tradicional de vapor de agua recalentado. Gracias a ello, se incrementa en un 25% la cantidad de despegues diarios y se reduce en la misma proporción la tripulación necesaria para operarlas.

Además, la capacidad del buque para transportar hasta 90 aeronaves lo sitúa muy por encima de portaaviones convencionales. Entre ellas, destacan cazas de última generación como el F/A-18 Super Hornet y el icónico F-35 Lightning II, que aportan gran versatilidad para acometer misiones de combate, vigilancia y defensa aérea en cualquier teatro de operaciones.

Fuente: https://www.ultimahora.es/noticias/...

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.