Alcoi: Un alto cargo del Consell compra suelo barato junto al futuro campo de golf - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Alcoi: Un alto cargo del Consell compra suelo barato junto al futuro campo de golf

Jueves.23 de marzo de 2006 2914 visitas - 1 comentario(s)
El subsecretario de Territorio, Ramón Doménech, adquirió 395.000 metros por 456.000 euros, cuando el precio de mercado estaría en 1.662.000 #TITRE

El subsecretario de la Consellería de Territorio, Ramón Doménech:

1.-Compra a la Iglesia suelo rústico en zona protegida, por un precio cuatro veces inferior al que va a alcanzar unos días más tarde cuando:

2.-Poco después de la compra se presenta un proyecto para construir justito al lado un hotel, un campo de golf y una urbanización de 500 chalets,

3.-Proyecto sobre el que debe resolver la Consellería del sr. Doménech la cual,

4.-Ya se ha pronunciado a favor en boca del mismo Conseller (vinculadísimo desde siempre a Doménech) a pesar de los muy desfavorables informes de la Confederación Hidrográfica del Júcar; sin embargo

5.-No hay que ser maliciosos ya que Doménech -según nos cuenta- niega toda relación entre el proyecto y su adquisición, ya que no sabía que se iba a hacer esa urbanización y además,

6.-Dice que no hay incompatibilidad alguna ya que la decisión la van a tomar los técnicos que trabajan a sus ordenes, pero sin que él les dé ninguna instrucción, puesto que el millón doscientos mil euros de posible ganancia nada es para él al lado de la satisfacción que proporciona la honradez, y además

7.-También dice que él es un gran enamorado de la belleza de ese paraje.

Juzguen ustedes.

El Conseller Blasco dice que no se ha de dar ninguna explicación sobre la compra de terreno con información privilegiada por parte de su subsecretario


Diario Información de Alacant

J.LL.A.

Ramón Doménech Doménech, subsecretario de la Conselleria de Territorio y Vivienda, ha comprado una finca rústica de 395.000 metros cuadrados de extensión, situada a poco menos de un kilómetro de la zona del proyecto Xirillent Golf, que prevé una urbanización y un campo de golf. El dirigente autonómico adquirió estos terrenos (en los que va incluida una masía) por 456.000 euros a un grupo de 10 entidades religiosas locales, representadas por el vicario episcopal en Alcoy, José Antonio Varela.

La operación de adquisición se formalizó pocos meses antes de que se presentara el proyecto para construir en Xirillent un campo de golf, un hotel y una urbanización con 500 chalés. Hay que señalar que la viabilidad de esta obra depende, en gran manera, del dictamen que haga de la misma la Conselleria de Territorio, en la que Doménech ocupa un alto cargo. Hay que recordar que el conseller Rafael Blasco ha expresado en diferentes ocasiones su apoyo a la iniciativa, a pesar de que cuenta con dos informes muy desfavorables de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre la falta de justificación de las reservas hídricas.

Esta finca, conocida como el Mas de Miró, fue donada en el año 2002 por un matrimonio alcoyano a un total de diez entidades religiosas de la ciudad. La propiedad estaba dividida entre las siguientes instituciones: Parroquia de San Mauro y San Francisco, Siervas de María, Parroquia de San Vicente y San Antonio, Congregación Hermanitas Ancianos, Fontilles, Arzobispado de Valencia, Casa Beneficiencia Hogar Infantil, Parroquia de San Roque, Parroquia Natividad de Nuestra Señora y Fundación Mariola la Asunción.

En julio de 2004, el vicario episcopal -en representación de todos los propietarios- solicita la segregación de la finca de tres parcelas de 25.000 metros cuadrados. Hay que señalar que esta solicitud viene acompañada por un proyecto redactado por una arquitecta que es hija de Ramón Doménech, el futuro comprador. Una vez aprobada esta petición, a finales de 2004 se efectúa la venta de la finca al subsecretario de Territorio y a su esposa, que aparece reflejada en el registro de la propiedad un año después. Simultáneamente se ceden tres parcelas segregadas a tres hijas del subsecretario. Estas parcelas aparecen valoradas en torno a los 60.000 euros cada una.

Según se hace constar en el orden del día de una reunión de la Fundación Mariola la Asunción, una de las entidades beneficiarias de la operación, el precio total de la venta es de 456.000 euros. Fuentes consultadas por este periódico señalan que esta cantidad está muy por debajo de los precios de mercado, que en conjunto valoran la parcela y el edificio de la masía en 1.662.000 euros. Fuentes inmobiliarias indicaban que sólo el edificio de la masía estaría valorado en no menos de 240.000 euros.

Hay que señalar finalmente que el Mas de Miró está incluido dentro de la zona de amortiguación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del parque natural de la Sierra de Mariola. La zona tiene la declaración de suelo rústico no urbanizable. Dos tercios de su superficie son suelo agrícola y el restante, tiene la consideración de forestal, al estar más cercano a las áreas boscosas del paraje.

El dirigente autonómico dice que desconocía la iniciativa urbanística

Ramón Doménech negó rotundamente, en declaraciones a este periódico, cualquier relación entre la compra de esta finca y el proyecto del campo de golf. El subsecretario de Territorio señaló que desde hace cuatro o cinco años mantenía negociaciones para la adquisición, en una época en la que todavía no se había llegado a plantear el proyecto urbanístico de Xirillent. El alto cargo del Consell fue más allá y afirmó que desconocía la existencia del proyecto para el campo de golf y la urbanización.

El dirigente autonómico afirmaba que «como alcoyano, esa es una zona a la que le tengo un gran cariño, es un paisaje muy hermoso». Respecto a la posibilidad de futuras recalificaciones, Doménech afirmó que «me consta que el Ayuntamiento de Alcoy tiene un especial interés en proteger esa zona paisajística, dado su alto valor».

Doménech negó la existencia de cualquier tipo de incompatibilidad, afirmando que cualquier decisión que se tome sobre el futuro del campo de Xirillent está «en manos de los técnicos, que son los que deciden sobre estos temas».

En este mismo orden de cosas, Ramón Doménech insistió en señalar que la compra de la finca se había hecho para usos exclusivamente personales, consciente de que se trata de un paraje protegido sobre el que pesan importantes limitaciones en materia de construcción. El dirigente autonómico añadió que el Valle de Polop es una de las zonas más hermosas del término municipal de Alcoy y debe ser protegida.

Ramón Doménech es un político con una fuerte vinculación con el conseller de Territorio Rafael Blasco. Antes de entrar en esta Conselleria, estuvieron juntos en la de Bienestar Social. Actualmente forma parte del organigrama directivo de la Conselleria de Territorio y Vivienda. Entre las competencias de su subsecretaría figura, según consta en la página web del Consell, la supervisión de proyectos.

Una segregación tramitada en un mes de agosto

Especialmente insólita resulta la forma en la que se gestionó la solicitud de segregación de la finca, efectuada por el vicario episcopal de Alcoy. En julio de 2004 se hace la primera solicitud. El departamento municipal de Urbanismo contesta el 3 de agosto de ese mismo año denegando la petición al entender que no se cumplen lo requisitos. El día 24 de ese mismo mes y sin mediar ninguna otra acción oficial, Urbanismo pide nuevos informes al departamento municipal de Arquitectura. Este es un trámite absolutamente singular, que no se suele hacer cuando se ha respondido negativamente a una solicitud en materia de urbanismo. Tres días después, el 27 de agosto, el departamento municipal de Urbanismo aprueba la petición que pocos días antes había rechazado. El expediente de segregación se aprueba definitivamente en junta de gobierno del día 30 de agosto. En menos de un mes y en pleno periodo vacacional se completan unos trámites que habitualmente pueden suponer mucho tiempo.