"500 ejemplos de Noviolencia" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"500 ejemplos de Noviolencia"

Lunes.19 de octubre de 2009 1529 visitas - 3 comentario(s)
Correo Tortuga - MOC Tenerife #TITRE

500 EJEMPLOS DE NOVIOLENCIA. OTRA FORMA DE CONTAR LA HISTORIA

Nuevo libro de Bidea Helburu

Bidea Helburu ha recopilado en un libro 500 acciones y sucesos vinculados a la noviolencia. Son acciones relacionadas con el antimilitarismo, la cuestión de género, el medio ambiente, los derechos humanos, el euskara... y otros temas. El libro incluye más de 500 acciones desarrolladas en Euskal Herria y en el resto del mundo: la recopilación cronológica comienza en la edad clásica, la lista aumenta a su paso por el siglo XIV y llega hasta nuestros días.

El libro se ha publicado con la ayuda de la Fundación Manu Robles-Arangiz, y cuenta con prólogos de Xabier Anza, Mabel Cañada de Lakabe y l@s activistas de Barcelona Gabriela Serra y David Fernández

Se ha publicado una versión en euskara con ayuda del periódico Berria y la otra edición es bilingue.

En otoño crearemos una base de datos en esta web para que cualquier persona
pueda incorporar nuevas acciones no violentas y actualizar la recopilación.

Próximamente difundiremos la lista de librerías donde será posible
comprar el libro. Para recibirlo por correo pueden solicitarlo enviando un
e-mail a indarkeriaeza500noviolencia(arroba)gmail.com

Las y los subscriptores de Berria pueden conseguirlo llamando al teléfono
(0034) 943-30 43 45.

Al final de este artículo encontrareis los enlaces a reseñas publicadas en
prensa

A continuación resumimos las palabras de Bidea Helburu que componen la
introducción del libro :

Lo que tenéis delante es una recopilación realizada por Bidea Helburu de la
Historia que no suele contarse. Por una parte, se hace un recorrido por
ciertos acontecimientos, discursos y datos históricos que han sido
referenciales para los movimientos noviolentos de Euskal Herria. Por otra,
repescamos una amalgama de acciones no violentas, desobedientes, pacíficas,
imaginativas, que forman parte de nuestra memoria colectiva. Las hay de
boicot, de no colaboración, de desobediencia civil; las que dan alternativas
o abren caminos, las que proponen cerrarlos... Pero lo que tienen en común
es la acción y el empleo de medios no violentos, y escapan a la estrecha y
unidireccional visión de nuestra historia vista solamente desde la
confrontación violenta.

Todos estos casos y otros muchos que se han quedado fuera reflejan que hay
más de una Historia, que hay muchas historias. No sólo es que haya aire
fuera de los estrechos marcos armados, partidistas o de poltronas, sino que
el que hay está menos contaminado.

Nuestra historia no sólo se reduce a lo que se nos cuenta de los poderosos y
uniformados. No todo depende de las dinámicas de los partidos e
instituciones civiles, militares o religiosas.

Pero no queremos que este libro se quede en una recopilación de acciones;
aspiramos a que pueda fomentar y facilitar la reflexión.

somos conscientes de que diferentes formas de actuación recogidas aquí
pudieran no entrar en una teórica y estricta estrategia de noviolencia o no
fueron así concebidas por sus impulsores cuando las programaron. Incluso
podemos estar en parte o en total desacuerdo con más de una de las
actividades aquí mencionadas. Pero ello no quita para que quede recogida su
existencia. Pensamos que es mejor un debate (siempre inacabado) que eliminar
de nuestra memoria lo acontecido y privar a nuestra generación y a las
posteriores de la información necesaria para tener un criterio propio y
repensar las formas de acción política y social.

la noviolencia no es sinónimo de pasividad. Muy al contrario, la noviolencia
tiene que ser necesariamente activa, porque es lo más opuesto a la
pasividad. La noviolencia encarna en su propia acción, en el camino
emprendido, los objetivos que trata de alcanzar.

Con este trabajo hemos intentado enriquecer nuestra aportación peculiar a la
memoria colectiva histórica, con el objetivo de favorecer el paso deseado
desde las “acciones de no violencia” (escrito separado) a las “estrategias
de noviolencia” (escrito junto), que juzgamos más eficaces y necesarias para
humanizar y dar coherencia a la disidencia y rebeldía existentes en nuestro
pueblo.


Para contactar con los autores escribir a
indarkeriaeza500noviolencia(arroba)gmail.com

-GRUPO BIDEA HELBURU

- Portada