Zapatero y su "apuesta por la paz" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Zapatero y su "apuesta por la paz"

Lunes.24 de julio de 2006 1234 visitas Sin comentarios
#TITRE

Otra muestra del cinismo y doble moral de los que nos gobiernan.

Y es que convertirse en adalid de la paz y el diálogo vende bastante bien, como encabezar una manifestación contra la guerra o ponerse una pañoleta en el momento justo.

Eso sí, a la hora de jugar, nada mejor que con los juguetes de mis amigos (Nota de Tortuga)

Diario "Información" de Alicante

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS

De la Vega reivindica el «orgullo de ser grotesco» por manifestarse por la paz

La vicepresidenta reitera la apuesta del Gobierno por el «diálogo» en política exterior y critica que la derecha quiera tener «el monopolio de lo correcto»

La vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, reivindicó ayer el «orgullo de ser grotesco» por manifestarse en contra de la guerra como solución a los conflictos internacionales. La dirigente, que intervino en el mitin que cerró los actos principales del Festival Internacional de las Juventudes Socialistas en la Universidad de Alicante, respondía así a las declaraciones realizadas el sábado por el presidente del PP, Mariano Rajoy, sobre la manifestación convocada la pasada semana en Madrid contra el conflicto en Oriente Próximo. Además de «grotesca», calificó de «ridícula, antigua y paleta» la posición del Ejecutivo en este tema.

De la Vega animó a los jóvenes asistentes al acto a «no avergonzarse de ser ridículos o grotescos», a la vez que recalcó su «orgullo» de pertenecer a un Gobierno que «trabaja por la paz». Según dijo, la mayor parte de la clase política «no quiere la guerra», especialmente la izquierda, para la que «la seguridad personal» prevalece sobre «la lucha contra la amenaza». Como contraposición, consideró que la derecha pretende apropiarse del «monopolio de lo correcto y lo ortodoxo» a través de sus puntos de vista «en lo político, lo económico y lo social».

La vicepresidenta reiteró en diversas ocasiones a lo largo de su discurso el compromiso del Gobierno por el «diálogo» para la solución de conflictos a nivel mundial. En este sentido, recalcó que «no se puede tolerar que en nombre de la seguridad se menoscaben los derechos de las personas», ni que sus vidas sean el «precio» para lograr la paz, en alusión directa a la crisis entre Israel y Líbano. Según dijo, las armas «deben dar paso a la fuerza de la palabra y la razón».

Insistió en que el Ejecutivo basa su política en el «diálogo e intercambio de ideas», y que esta actitud es «un arte que requiere esfuerzo, práctica y destreza», pero que, al mismo tiempo, su defensa es «un empeño de la izquierda». Añadió que la juventud es «el gran motor para el cambio y el progreso», y que su «entusiasmo» será «necesario para el avance social y enriquecimiento colectivo».