Zapatero defiende la presencia de tropas españolas en Afganistán con el mismo argumento que Bush: "luchan contra el terrorismo" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Zapatero defiende la presencia de tropas españolas en Afganistán con el mismo argumento que Bush: "luchan contra el terrorismo"

Sábado.3 de marzo de 2007 1355 visitas - 2 comentario(s)
Insurgente #TITRE

inSurGente.- Las palabras que parece justificarlo todo, sonó hace unas horas en el Congreso de los Diputados de un modo repetido. Oficialmente "se lucha contra el terrorismo" en Afganistán, lo mismo que nos decía el criminal de guerra José María Aznar para justificar la presencia de tropas en Iraq, lo mismo que dicen Bush y Blair para convencer a las opiniones públicas de su labor imperialista. Rajoy, en nombre del PP apoyó al PSOE en su política imperialista en el marco de la OTAN. Ambos coinciden.

Agencias/inSurGente.-

Zapatero admitió ayer que una de las misiones de las tropas españolas en Afganistán es la lucha contra el terrorismo, además de las de reconstrucción y estabilización del devastado país. Lo dijo en respuesta a Mariano Rajoy en la sesión de control de Congreso, en la que éste le preguntó qué va a hacer el Gobierno para garantizar la seguridad de los soldados ante el incremento de los ataques de los talibanes previsto para el comienzo de la primavera. El debate sobre la presencia española en el país asiático ha vuelto a cobrar fuerza tras la muerte de la soldado gallega Idoia Rodríguez.

El presidente del Gobierno le respondió que «van a tener la máxima seguridad posible que nuestro Estado Mayor y nuestro Mando de Operaciones decidan para que esa misión de lucha contra te-rrorismo, de paz y estabilidad, la cumplan dignamente, como saben, los soldados españoles». No anunció ninguna medida concreta ante el aumento del riesgo y se limitó a enumerar las que su Ejecutivo adoptó en abril del año pasado. Entre ellas, el despliegue de una compañía de reacción rápida, un equipo de desactivación de explosivos, dos de estabilización médica, un avión de transporte y evacuación de heridos, vehículos blindados más potentes, ambulancias, más medios de visión nocturna y helicópteros más blindados. Eso sí, subrayó que el objetivo es que las tropas «cuenten con los medios más eficaces, modernos y operativos» de que disponen las Fuerzas Armadas.


Alerta de más riesgo

Rajoy recordó que ya han muerto 19 militares en Afganistán en menos de dos años, en los que además se han producido numerosos ataques contra las tropas españolas, y que todos los servicios de información internacionales alertan de un incremento de las hostilidades a corto plazo. También señaló que el secretario general de la Otan acaba de decir que Afganistán es «un frente de batalla» y el de la Comisión Internacional del mismo organismo que hay «operaciones de combate». «El Ejército español ya habla de guerra», afirmó.

El líder del PP intentó poner de manifiesto las divergencias entre Zapatero y su ministro de Defensa, José Antonio Alonso, al recordar que éste había pedido un incremento de los efectivos en Afganistán, al igual que el jefe del Ejército español y la propia Alianza Atlántica.

«Le recuerdo que estamos en Afganistán porque usted ha querido, desde luego con mi apoyo», aseguró Rajoy, que puso como ejemplo de la situación de guerra en Afganistán el atentado contra el vicepresidente Cheney. «Su obligación es garantizar la seguridad de los soldados, usted ya no puede actuar como si estuviera en la oposición», concluyó su intervención.

Zapatero le contestó que fue el Gobierno de Aznar quien envió los primeros soldados a Afganistán, «cuando el señor Trillo era ministro del Interior y dijo que iba a una misión de paz». También matizó que 17 de las muertes de soldados españoles en aquel país fueron en el accidente del helicóptero, como en su día murieron 62 al estrellarse el Yakovlev-42, cuando gobernaba el PP. «Hemos tenido dos bajas como consecuencia de ataques terroristas», afirmó.