Veinte jóvenes se declaran Objetores de Conciencia en el Palacio de la Moneda de Chile - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Veinte jóvenes se declaran Objetores de Conciencia en el Palacio de la Moneda de Chile

Martes.24 de octubre de 2006 832 visitas - 1 comentario(s)
adital #TITRE

Contra la obligación del Servicio Militar

Adital - Unos 20 jóvenes que se niegan a cumplir el Servicio Militar Obligatorio (SMO) fueron recibidos recientemente en el Palacio de La Moneda por autoridades de gobierno, lugar en el cual se declararon públicamente como objetores de conciencia al SMO. El nuevo sistema de reclutamiento sigue obligando a los jóvenes chilenos a realizarlo a pesar de la "publicitaria" voluntariedad.

La veintena de jóvenes fueron recibidos en el Palacio de Gobierno para que fuesen escuchadas sus razones por las cuales rechazan el SMO. Con el apoyo de la Red Chilena de Objeción de Conciencia (ROC-Chile) el grupo de jóvenes dejó sus cartas en las que se declaran frente a las autoridades de la nación como Objetores de Conciencia a dicha obligación.

La Objeción de Conciencia (OC) es un derecho que se ha reconocido en casi 100 países del mundo. Los objetores chilenos con el apoyo de la ROC-Chile apelan desde hace más de 10 años al respeto y reconocimiento de dicho derecho humano. El año pasado el Parlamento chileno casi aprueba la OC en el contexto de la reforma al SMO. Fue aprobada en la Cámara de Diputados, pero finalmente se vio frustrada por los votos de los senadores de derecha y los senadores designados.

La ROC-Chile trabajó durante largo tiempo junto a la entonces Ministra de Defensa, Michel Bachelet, para que la OC fuese reconocida por el Estado. Al ser rechazada el año 2005, la presidenta Bachelet incluyó la OC en las "36 medidas en los primeros 100 días de gobierno". El proyecto de ley enviado al Congreso reconoce la OC como principio legítimo para rechazar el SMO y crea, paralelamente, un Servicio Ciudadano Social Alternativo al militar, el cual debiesen realizar los objetores de conciencia.

Este servicio, desde la perspectiva de la ROC-Chile, debiese ser realizado en organizaciones sociales que están trabajando en problemáticas en las que el Estado no llega o, si lo hace, es ineficientemente. "Proponemos una forma distinta de servir al país, con una metodología no-violenta, basada en el respeto de los Derechos Humanos y efectiva. Es una defensa distinta, la cual no necesita de armas para enfrentar los conflictos, pues la violencia acarrea más violencia. Ésta no soluciona los conflictos. Los mantiene en un status quo hasta que ya se hacen insostenibles y se desatan conflicto, guerras y horrores mayores. Basta sólo ver los conflictos bélicos actuales para darse cuenta que las armas no son una solución viable", aclara Luis Venegas, coordinador de la ROC-Chile, con respecto al servicio alternativo al militar.

Se espera que los jóvenes que se declararon objetores de conciencia sean excluidos del proceso del SMO. Si no es así, la ROC-Chile asistirá a los objetores con ayuda jurídica gratuita y los apoyará en el proceso. Además alrededor de 50 jóvenes que fueron llamados a cumplir con la obligatoriedad del SMO en Concepción, se espera que objeten esta semana. En este sentido, la ROC-Chile también los apoyará.

La OC es un derecho basado en el artículo 18 de la Declaración Universal de los DD.HH. y en otros tratados internacionales que Chile ha suscrito. Las Naciones Unidas han recomendado en reiteradas ocasiones a los países miembros para que reconozcan la OC al SMO. Lo que se espera del Gobierno es que le ponga urgencia al proyecto de ley, pues mientras tanto hay decenas de jóvenes que ven violado su derecho humano a objetar en conciencia al SMO.