V Encuentro de Medios de Comunicación Alternativos, 8 y 9 de noviembre en Córdoba (Argentina) - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

V Encuentro de Medios de Comunicación Alternativos, 8 y 9 de noviembre en Córdoba (Argentina)

Martes.21 de octubre de 2008 863 visitas - 1 comentario(s)
Correo Tortuga #TITRE

5º ENCUENTRO DE MEDIOS ALTERNATIVOS

ORGANIZADO POR LA RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS
- AREGENTINA-

”COMUNICACIÓN, EL FIN QUE JUSTIFICA LOS MEDIOS, ALTERNATIVOS”

8 y 9 de Noviembre de 2008

Pabellón Argentina –Subsuelo – Ciudad Universitaria

Ciudad de Córdoba-Argentina

CON TODAS NUESTRAS VOCES, EN TODAS NUESTRAS LUCHAS

América Latina tiene sus venas abiertas. Por ellas un torrente de pueblo circula como protagonista insustituible de los diversos procesos de cambio social y político encabezados por sus dirigentes.
En este escenario, cada vez surge con mayor claridad el accionar desestabilizador e incluso golpista de los medios de comunicación concentrados.

Como manipuladores de la información, estas corporaciones empresarias construyen sentidos que condicionan las prácticas cotidianas de hombres, mujeres y niños. Crean opinión, consenso, hegemonía de pensamiento y acción.

Hoy, con solo echar una mirada al "mapa de medios" en nuestra América Morena, podemos darnos cuenta de que un pequeño grupo decide lo que miramos, leemos, escuchamos, e intentan hacernos creer que estamos eligiendo.

La libertad de expresión y de información son derechos humanos y la concentración de los medios en pocas manos viola esos derechos.

Los grandes temas para nuestros pueblos no están en los grandes medios. La desinformación, ocultamiento, tergiversación y manipulación de la información, exigen que desde la comunicación alternativa, popular, hagamos una lectura de la realidad no sólo desde la crítica sino también como sus protagonistas y constructores.

Quienes vemos en la comunicación una dimensión cultural, política, de transformación y de derecho para las mayorías populares pretendemos cambios profundos que superen la actual situación de explotación, opresión y dominación

En los encuentros anteriores (*) debatimos y acordamos que una de nuestras tareas centrales es articularnos para quebrar el discurso único y el secuestro de la información por las corporaciones mediáticas. Al mismo tiempo hemos definido con absoluta claridad que para nosotros la comunicación es una herramienta política, no una mercancía.

Por eso convocamos a medios alternativos, de contrainformación y comunitarios; a trabajadores de prensa; a comunicadores y periodistas alternativos y populares; a militantes de las áreas de comunicación de los movimientos, al 5º Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).

(*) Ver resoluciones y acuerdos de los encuentros 2004, 2005, 2006 y 2007 en www.rnma.org.ar

Programación

Sábado 8 de Noviembre

08,00 hs. ACREDITACIONES

09,30 hs. APERTURA

• La Construcción Mediática de la Realidad: Proyección audiovisual.
• Debate en plenario sobre la situación Nacional y latinoamericana.

BALANCE de lo actuado por la RNMA en cada regional, expectativas sobre el encuentro, desafíos a futuro.

13,30 hs. ALMUERZO

15,00 hs. MESA sobre Experiencias Latinoamericanas
Situación de los medios alternativos en cada uno de los países, experiencias en el trabajo en red, posibles ejes de articulación latinoamericana.

16.00 hs.TALLERES

1-LOS GRANDES TEMAS NO ESTAN EN LOS GRANDES MEDIOS
(Recursos naturales, judicialización de la protesta y la pobreza, ley antiterrorista, pueblos originarios, etc.)
Desinformación, ocultamiento, tergiversación y manipulación de la información: nuevos mecanismos para viejas prácticas.
Medios alternativos: ¿cómo dar visibilidad, traer a primer plano los grandes temas? Estrategias desde la RNMA
La agenda que instalan los grandes medios. La agenda que queremos Instalar.
Hacía la formación de un mapa de medios alternativo.
Propuestas de acción.

2-DE LA INFORMACIÓN A LA COMUNICACIÓN - Del derecho de uno al derecho de todos
Carreras de Comunicación y periodismo: ¿para qué forman? De la provisión de información a la responsabilidad de comunicar.
La Comunicación Alternativa en las carreras de comunicación y periodismo.
Salida Laboral: ¿Precarización laboral y pasantías?
Propuestas de acción.

3-LEYES DE RADIODIFUSION EN LATINOAMERICA
Las que rigen en cada uno de nuestros países, principios rectores.
Las que estamos proponiendo, conceptos e ideas fundamentales para democratizar el espectro y las licencias.
Cómo es el “mapa de medios” local e internacional.
Propuestas de acción.

18,30 hs. MERIENDA

19,00 hs. PUESTA EN COMUN del plenario y de los debates en talleres del día sábado. Debate sobre líneas de acción

20,30 hs. CENA

Domingo 9 de Noviembre

09,00 hs. PRÁCTICAS Y CAPACITACIÓN
Cómo avanzar en el uso de las herramientas que tenemos (radio-web) y otras nuevas:

• TALLER de radio por Internet: Conexión y transmisión desde diferentes lugares. Apropiarse en cada regional del espacio. Ideas para desarrollar una actividad conjunta donde volcar las realidades de cada región.

• TALLER de Web: Funcionalidades existentes y futuras. Cómo usar cada una de las herramientas y cuales aún hacen falta. Utilización desde las regionales. Ideas para desarrollar una actividad conjunta donde volcar las realidades de cada región.

Propuestas de acción.

12,00 hs. ALMUERZO

13,30 hs. TRABAJO EN COMISIONES
¿Cómo trabajar en red? A partir de las líneas de acción debatidas en los talleres, elaborar propuestas para articularnos como medios alternativos, aun con nuestras diferencias, apuntando a potenciar la práctica contrainformativa.
Balance de las propuestas hechas, lo positivo y negativo. Referencias a experiencias de otras redes.
Hacía la formación de un mapa de medios alternativo.

16,30 hs. CIERRE: lectura de las resoluciones.

INFORMES E ISNCRIPCIONES quintoencuentrornma@gmail.com

Ficha para inscribirse:

  • Estimados Sres
    me parece este un espacio muy interesante para discutir la construcción del poder desde espacios no convencionales que hacen a la verdadera historia de los ciudadanos. Yo trabajo en el programa social agropecuario en Santiago del Estero y me enteré de este encuentro por un compañero comunicador que participará del mismo el finde próximo. Nos gustaria d etodos modos recibir mas información de los encuentros y ver la posibilidad de participar el año que viene mas activamente. Nosotros tenemos un programa de radio en una FM rural, recien se está organizando pero los pequeños productores trabajan arduamente para darle forma junto a la asistencia técnica de los técnicos del PSA, el que porponemos es un espacio para los productores y los tecnicos del programa para debatir e informar sobre las problemáticas del sector rural (pequeños porductores) y nos interesa la organización social que ellos construyen, desde las asociaciones de prodcutores hasta los moviminetos sociales y sus vinculaciones estrategicas.
    Estar en contacto con otros espacios sería de gran importancia y les pido en este sentido, que nos manden toda la información que puedan y, por que no, tal vez, el año que viene podamos participar junto a productores campesinos de estos espacios. Agradeceria una respuesta.
    saludos.
    Gisell Escobar