Un juez de la Audiencia Nacional intenta evitar que una histórica etarra apele en su alegato final al diálogo y la negociación para el fin de la violencia - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Un juez de la Audiencia Nacional intenta evitar que una histórica etarra apele en su alegato final al diálogo y la negociación para el fin de la violencia

Viernes.2 de febrero de 2007 932 visitas - 1 comentario(s)
Demostrando el sentido y la utilidad de la Audiencia Nacional #TITRE



JUICIO EN LA AUDIENCIA NACIONAL. La «histórica» etarra «Carmen» apela al diálogo y a la negociación política

La etarra Belén González Peñalva, «Carmen», aprovechó ayer el turno de última palabra -durante el juicio en la Audiencia Nacional por el atentado de la plaza de la República Argentina de Madrid en 1985, en el que no quiso declarar- para hacer una llamada «al diálogo y a la negociación política». «Les interpelamos para que de una vez por todas realicen la transición en clave democrática», dijo la acusada, quien a pesar de ser interrumpida por el presidente del tribunal -que declaró el juicio visto para sentencia- continuó exigiendo que «se garanticen los derechos de las naciones existentes en el Estado español con la única vía para ello que es la del diálogo y la negociación política».

La dirigente «histórica» de ETA, que fue interlocutora en las negociaciones de la banda con los gobiernos de Felipe González -en 1989, en Argel- y de José María Aznar -en 1999, en Suiza- ya instó en otro de los juicios celebrados contra ella, el pasado mes de julio, a los gobiernos español y francés para que «se impliquen seriamente en la resolución del conflicto vasco» y para que «aprovechen la oportunidad abierta al diálogo».

Esta llamada fue respondida con una sonora sonrisa por parte de algunas personas que asistían como público al juicio y una de ellas se dirigió a la etarra y le preguntó que si quería el diálogo «con pistolas o sin ellas». La etarra no reconoció en ningún momento al tribunal. En cualquier caso, el fiscal señaló que como esta pena se sumaría a otras de varios cientos de años que ya tiene la etarra, que el tribunal establezca el cumplimiento máximo de 40 años.

Diario Información de Alacant