Un feminismo en acción, "Feminismo joven en Encarnación 2007" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Un feminismo en acción, "Feminismo joven en Encarnación 2007"

Lunes.3 de diciembre de 2007 581 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Pelao Carvallo #TITRE

El comienzo no pudo ser mejor: una marcha increíble, esa marcha inaugural, llena de colores, cantos, música y ganas, que llenó el centro de Encarnación de libertad feminista y que dejó en esa ciudad una impronta imborrable de un movimiento feminista que sucede, que se mueve y que no es uno, sino varios, y que es así: alegre, disfrazado, ruidoso, divertido, político y crítico.

Tanto que se habla de las feministas jóvenes -ya saben, son jóvenes, son urbanas, están organizadas- que ya era un propósito verlas en acción. Pero realmente para verlas había que darse varias vueltas, porque no aparecieron por los eventos más marketineados. Pero podemos decirlo: ellas pusieron la música y el ritmo. Kuña fest 2 y ½ incluido. Las riot grrrls repartieron su fanzine y su música con desparpajo y erosión. Las feministas jóvenes, en este III EFP, pasaron efectivamente a construir un joven feminismo. Uno que mira para otro lado, que busca otros alcances, y que no se complace en si mismo.

Las feministas más jóvenes, en general, trabajaron mucho, se movieron, lo pasaron bien y dijeron lo que tenían que decir. Imposible verlas quietas.

No les interesa demasiado "el traspaso del bastón de mando". Es un tema superado. La lucha, la construcción, está en otras partes. Es decir, la teoría del "traspaso del bastón de mando", como decía Jackeline Ferreira Romio, implica que existe un mando y también cierto respeto y admiración a ese "mando" para asimilar el traspaso. Nada de eso constituye tema para las feministas jóvenes, aunque no quiere decir que no lo piensen...

Lo del feminismo joven es la acción. Se desempeñan en ello con maestría y elegancia. Trabajaron más que nadie o tanto como la que más. Estuvieron en todas, participaron activamente, hablaron, escucharon, y construyeron literalmente con sus manos e intelecto.

Hicieron, ante todo. Se gastaron productiva y políticamente en la acción. Su discurso quedó ahí plasmado, en su esfuerzo y desgaste, en su energía y capacidad. También en el permiso que se dan -que en realidad no es un permiso, sino un estilo- de reír y divertirse. Es un feminismo joven que se divierte en la construcción política y que hace de la transformación de una realidad seria y aburrida un hecho divertido y punzante.

Hay poder, seriedad y aburrimiento en el feminismo. Como ideología que es ha construido poder y poderes. Ha obtenido poder para las mujeres. Los mismos poderes de antes y algunos nuevos. Ahora, en tanto idea, es decir, como ha dicho Carol Thiede, "una forma de vivir", algo "que da sentido a mi vida", lo que inaugura el feminismo joven especialmente, pero todos los feminismos en general, es libertad. Libertad dolorosa y pedagógica, traducida por Antonia Cabrera como "y claro, a mi marido yo sé que mucho le dolió, pero tuvo que aprender a lavar los platos". Doble libertad de quien se libera y de quien asume responsabilidades y abandona privilegios. Libertad gozosa y creativa, por ejemplo de las lesbianas en sus representaciones teatrales, de-mostrando su vida, resistencia y alcances.

Aparte, el feminismo en su forma de ideología ha hecho descubrimientos. Line Bareiro por ejemplo, descubrió la pólvora en Encarnación al decir "el poder también nos cambia a nosotras las feministas". Estaba bien que pensara y dijera lo de conservador y patriarcal que ha asumido cierto feminismo que ha buscado la igualdad en el poder. Había que decirlo en voz alta, y por ella, representante del poder feminista. En este caso, un poder conservador, patriarcal como todo poder. Y está bien que haya hecho ese descubrimiento. El asunto es que llega un poquito tarde pensando en eso. Para otros feminismos ya pasó, ya no es tema.

Vale la pena ponerse a pensar que las jóvenes feministas fueron excluidas de los paneles centrales que se realizaban en la Plaza de Armas que está en el centro de Encarnación. De hecho, todo el III EFP sucedió en el centro de Encarnación, y esa ciudad tiene una marginalidad bastante grande. El feminismo joven tampoco se acercó allí, a esa marginalidad. Es una descripción cruel porque ¿qué haces en dos días, con todo pauteado ya?. El asunto es que hay una devoción por el centro, por la centralidad. Y el feminismo joven también está en eso.

Las feministas jóvenes están muy conscientes de los "peros", de hecho desde esa conciencia construyen. El asunto, como dejó en evidencia la discusión que se dio a propósito de la ponencia de Mujeres Públicas de Argentina, es que a ratos parece que los peros sobreabundan. Son demasiados: -es que siempre te pueden reconocer, es que el país es chico, es que...- Basta. La tendencia a imitar a mujeres públicas pasará por ser mujeres públicas anónimas. Mucho pero, demasiado pero para tanta energía, tanto ánimo, tanto capacidad que mostró este feminismo joven en Encarnación 2007.

Y la respuesta reaccionaria - a modo de anécdota, un ejemplo: tres feministas, entre ellas una paraguaya, camino a abordar el bus de vuelta a Asunción son sorprendidas por un sexómata, como dijo una brasileña, un exhibicionista acosador que en plena calle intentó masturbarse frente a ellas. Intentó, porque muy diligentemente las chicas, usando sus cámaras fotográficas, intimidaron al tipo quién huyó, a tropezones con sus pantalones, por las calles de Encarnación. Coincidencia, casualidad, en fin, el asunto es muy decidor. También la recomendación de una homenajeada de "seguir el camino" y que los excesos de la juventud ya pasarán.

Encarnación 2007 no mostró un feminismo joven de promesas si no uno de realidades, que ya hizo una crítica política, social y movimientista, qué debe tomar opciones y por otra parte también declarar abiertamente lo que piensa, cosa que de un modo u otro ya hace, así que quizás sea una redundancia. Puede ser que no estemos hablando de un feminismo joven, sino de múltiples jóvenes feminismos a los que habría que darle curso.

Pelao Carvallo, noviembre 2007