Un estudio señala que la mitad de los españoles respira aire contaminado - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Un estudio señala que la mitad de los españoles respira aire contaminado

Sábado.12 de julio de 2008 642 visitas Sin comentarios
El informe, realizado por Ecologistas en Acción, señala que los madrileños pierden entre dos y tres años de vida por esta causa #TITRE

La organización Ecologistas en Acción denunció hoy que "como mínimo" uno de cada dos españoles (en torno al 54 %) respira aire contaminado, y además, destacó la "tremenda y llamativa pasividad" que mantienen las comunidades autónomas para solucionar este problema, durante la presentación del informe ’La calidad del aire en el Estado Español. Balance 2007’. Cada madrileño pierde entre dos y tres años de esperanza de vida por respirar aire contaminado.

En este sentido, el portavoz de la ONG, Juan Bárcena, señaló al respecto que en Europa se registran al año 370.000 muertes por respirar aire contaminado, y en concreto en España, 16.000, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Así, aseguró que son unas tasas de mortandad "cuatro veces superiores a las producidas por accidentes de tráfico o mayores que las de violencia de género". "Las administraciones son las responsables y están poniendo por delante sus intereses a la salud de la población. Además, no informan lo suficiente sobre este problema, y no cumplen con los valores límites de contaminación impuestos en la legislación", comentó el coordinador del área de transportes de Ecologistas en Acción, Paco Segura.

Igualmente, advirtió de que un 48 % de la población se encuentra "contaminada" por las partículas en suspensión (PM10), sustancias orgánicas o inorgánicas dispersas en el aire, procedentes de fuentes naturales y artificiales, como la combustión de carburantes fósiles en el tráfico, mientras que un 21 % por el dióxido de nitrógeno (NO2), generado principalmente en las emisiones de los automóviles. "El NO2 afecta específicamente en las grandes áreas urbanas como Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Madrid y Cáceres. Así, se calcula que en torno al 80 % de la contaminación de las ciudades se debe al coche, aunque también hay que tener en cuenta la contaminación por ozono troposférico (O3), en aquellas zonas periurbanas y rurales próximas a grandes poblaciones, sobre todo en verano", apuntó.

Cataluña y Madrid

Según Segura, Cataluña es la "única comunidad" que en sus informes hace referencia a la "población afectada por área", permitiendo conocer la cantidad que se ve afectada por la contaminación, y también ha tomado buenas medidas para paliar esta situación como la reducción de la velocidad en todas las zonas de acceso al área metropolitana.

Además, indicó que un 64 % de la población respira aire contaminado, en concreto en un 54 % de los casos por partículas en suspensión, y otro 21 % por NO2, sobre todo en Barcelona y zonas del Vallés-Baix Llobregat. Mientras, la Comunidad de Madrid registra niveles más altos, un 80 % de la población respira aire contaminado, destacando las ciudades de Madrid, Alcorcón, Torrejón o Leganés. "En la comunidad la pérdida de esperanza de vida de cada madrileño por respirar ese aire es de dos ó tres años menos", explicó. Para realizar este estudio, que abarca una población de más de 38 millones de personas, un 85 % de los españoles, han recopilado datos sobre la situación del aire en 14 comunidades autónomas "que han querido participar ofreciendo sus datos" a lo largo del 2007, a excepción de Galicia, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

Diario El País


Ver en Ecologistas en Acción:

Más de la mitad de los españoles respiran aire contaminado

Ecologistas en Acción ha presentado un informe que resume la situación de la calidad del aire en el Estado español durante 2007. Su principal conclusión es que como mínimo el 53% de los españoles respira aire contaminado. Esto es algo más que una estadística: supone la muerte prematura de más de 16.000 personas al año, según el Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, las administraciones regionales no están adoptando las medidas necesarias para solucionar esta grave situación, que a menudo pasan por una restricción al tráfico.

Ecologistas en Acción ha evaluado por tercer año consecutivo la situación de la calidad del aire en el Estado español. Una vez más las conclusiones que se desprenden del informe son alarmantes: más de la mitad de los españoles respiran aire contaminado.

Informe Calidad Aire Estado español 2007.
Informe (50 páginas) sobre la Calidad del Aire en el Estado español durante 2007

Para realizar este estudio, se han recopilado datos sobre la situación del aire en las diferentes Comunidades Autónomas (CCAA) a lo largo del año 2007, analizando las superaciones de los valores límites que marca la legislación, pero también las superaciones de los valores límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para ello, se han empleado los datos facilitados por las redes de medición de las distintas CC AA.

Conviene destacar las graves carencias que presentan buena parte de los datos disponibles: falta de homogeneidad, uso de descuentos no justificados... Peor aún, algunas Comunidades Autónomas no los han facilitado, lo que hace que sólo se haya podido evaluar la calidad del aire que respiran 38,6 millones de personas, el 85% de la población española.

Sin embargo, a pesar de estas deficiencias en la toma de los datos, la cifra resultante es que al menos un 53% de la población respira aire contaminado -es decir, aire que supera los límites legales o los recomendados por la OMS-. ¿Qué sucedería, pues, si los datos se realizaran y trataran correctamente? Por eso que en todo momento se habla de cifras mínimas, suponiendo que el porcentaje real es bastante superior.

La segunda conclusión relevante que se desprende del informe es la tendencia continuista en este severo problema de salud pública. Efectivamente, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, la contaminación del aire cuesta la vida de 16.000 personas al año en todo el Estado, más de cuatro veces que las producidas en accidentes de tráfico.

El contaminante más problemático son las Partículas en Suspensión (PM10): un 48% de la población respira niveles muy altos de este contaminante. Después habría que destacar el Dióxido de Nitrógeno (NO2), que afecta al 21% de los ciudadanos, en especial en las grandes ciudades. Y, por último, el Ozono (O3) que se ceba en las áreas rurales y periurbanas próximas a las grandes poblaciones.

Ecologistas en Acción elabora este informe con la intención de transmitir a la opinión pública la magnitud de un problema que empeora nuestra calidad de vida, que tiene fuertes repercusiones en nuestra salud, y cuya causa principal es un modelo de transporte y de movilidad centrado prioritariamente en el automóvil: se calcula que cerca del 80% de la contaminación de las ciudades es debida al coche.

La única forma de conseguir reducciones en los niveles de contaminación pasa por la elaboración y puesta en práctica de planes de mejora de la calidad del aire, tal y como exige la ley. Sin embargo, en la actualidad la mayoría de las ciudades y áreas metropolitanas españolas continúan sin un plan efectivo de reducción de la contaminación.
Muchos de los planes presentados hasta ahora parecen más una simple justificación ante la exigencia legislativa y las demandas sociales al respecto, y obvian cual es su verdadera finalidad: conseguir reducciones en los índices de contaminación, lo que a menudo es sinónimo de reducciones en el tráfico de automóviles. También es de destacar la influencia de determinadas instalaciones industriales en algunas zonas sobre la mala calidad del aire, aunque la situación más generalizada es la que tiene al tráfico como principal agente contaminador.

Ecologistas en Acción denuncia la tremenda y llamativa pasividad de la mayor parte de las administraciones ante este grave problema. Además, tal y como están las cosas, será muy difícil que el Estado español cumpla con los objetivos marcados por la legislación para el año 2010, de carácter más restrictivo que los actuales. Mientras tanto, la población seguirá sufriendo tremendos problemas de salud.

Documentos adjuntos
Informe Calidad Aire en el Estado español 2007 (PDF - 618.5 KB)