Un cura alicantino expulsado del Ejército por supuesto acoso sexual logra el título de prelado de honor del Papa - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Un cura alicantino expulsado del Ejército por supuesto acoso sexual logra el título de prelado de honor del Papa

Martes.8 de julio de 2008 1078 visitas - 2 comentario(s)
El sacerdote fue denunciado por soldados en 1995 cuando era capellán castrense en Ibiza #TITRE

ALFONS GARCIA

El sacerdote Francisco Sirvent Domínguez figura desde 2006 en el Anuario Pontificio como prelado de honor del Papa, uno de los títulos con los que la Santa Sede reconoce la labor de algunos clérigos de todo el mundo. Lo sorprendente del caso es que este cura fue expulsado del ejército en 1995 al ser acusado de supuestas coacciones sexuales por varios soldados del acuartelamiento de Sa Coma, en Ibiza, donde ejercía de capellán castrense. Sirvent, criado en Alcoy, con raíces en Almudaina y cuya madre vive en Tárbena, obtuvo el título de "prelado de honor de Su Santidad" en la diócesis de Mendoza (Argentina) el 31 de marzo de 2005, según el Anuario Pontificio. Este nombramiento no representa ningún tipo de responsabilidad eclesiástica, aunque otorga el privilegio de vestir la sotana morada propia de los prelados, así como recibir el tratamiento de monseñor. Es usual concederlo en la jubilación de aquellos clérigos que han destacado en algún aspecto durante su trayectoria sacerdotal.

El nombre del sacerdote saltó a los medios de comunicación en junio de 1995, cuando trascendió que varios soldados lo habían denunciado ante sus superiores por coaccionarles para que mantuvieran relaciones sexuales con él. Uno de los jóvenes afectados, que intentó suicidarse, dijo que llegó a ofrecerle dinero y drogas a cambio de sexo. Otro relató que en una ocasión, "después de salir a tomar unas copas, me llevó a un apartamento que tenía alquilado, donde me sobó y le hice una felación". Añadió que le amenazaba con arrestos y una querella millonaria. Sirvent, que fue trasladado al día siguiente de la isla, negó entonces todas las acusaciones y calificó al soldado denunciante de drogadicto e inestable emocionalmente. El Ejército, que al principio suspendió al capellán de sus funciones, comunicó en octubre de aquel año la rescisión definitiva del contrato.

De la biografía de Francisco Sirvent se sabe que, tras estudiar en Valencia, se ordenó en Puerto Rico, adonde regresó tras los hechos de 1995 en Ibiza. Fue párroco de la iglesia del Sagrado Corazón de la diócesis de Ponce (Puerto Rico) y profesor del departamento de filosofía y teología de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. A partir de 2006, el clérigo reaparece en la Comunidad, donde se involucra en una entidad religiosa de corte nacionalista valenciano (la Fundació Mata de Jonc), en la que en la actualidad ocupa un cargo directivo, y desde donde se ha defendido la honorabilidad del cura, considerando que todo se trata de una "maniobra" de un ex directivo de la fundación por un conflicto personal.

Servicios no realizados

El padre Sergio Buenanueva, portavoz oficial del Arzobispado de Mendoza (Argentina), donde ejerció de experto en derecho canónico, labor que le valió para la tramitación del título de prelado del Papa, explicó que "el padre Sirvent ofreció algunos servicios a la diócesis en dos campos: ayuda y orientación para la formación del Tribunal Eclesiástico de primera instancia para las diócesis de la región de Cuyo (perteneciente a Mendoza) y, a través de la Fundación San José, una ayuda económica para el sostenimiento de los sacerdotes ancianos y el seminario de Mendoza. La ayuda y servicios ofrecidos nunca se concretaron". Este medio trató en repetidas ocasiones contactar sin éxito con Francisco Sirvent.

El cura-el primero por la izquierda- en un acto en Ibiza en 1995

Diario Información