"Tolerancia a la tortura", artículo de Javier Ortíz en Público - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Tolerancia a la tortura", artículo de Javier Ortíz en Público

Jueves.10 de enero de 2008 881 visitas Sin comentarios
Los familiares de Portu y Sarasola desmienten la versión de la Guardia Civil #TITRE

Tomado de Indymedia Barcelona

BY JAVIER ORTIZ

Es muy poco verosímil la versión oficial sobre el modo en que se produjeron los hechos que llevaron al detenido Igor Portu al Hospital Donostia con importantes lesiones por todo el cuerpo. Se me hace difícil creer que un grupo de policías bien entrenados tenga que dar tantos y tan contundentes golpes a un detenido desarmado para conseguir que no escape. Se le inmoviliza, se le esposa y ya está. Pero me cuesta todavía más creer que el detenido en cuestión siga durante horas sin quejarse de algo tan lacerante como que una costilla rota le ha perforado un pulmón, por citar sólo uno de los desastres que le fueron diagnosticados en el centro médico donostiarra.

¿Por qué hemos de creer que los golpes los recibió en el momento de la detención, y no más tarde, cuando empezó a ser interrogado? ¿Porque lo dicen quienes le pegaron? La Policía asegura que ya ha sacado provecho del interrogatorio y que ha encontrado un escondrijo en el que Portu y su compañero guardaban explosivos. ¿Será que han confesado por arrepentimiento espontáneo?

Afirmó el lunes Pérez Rubalcaba que todo se hizo “de acuerdo con la legislación antiterrorista”. Curioso lapsus, porque donde se establece cómo hay que tratar a los detenidos no es en la legislación antiterrorista, sino en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

No oculto la razón de mis reservas: me mostraría mucho menos suspicaz si no estuviéramos hablando de los servicios especiales de la Guardia Civil que convirtieron en célebres los tétricos calabozos del cuartel de Intxaurrondo y si no recibiéramos las explicaciones de boca de un político que en su día hizo lo imposible para maquillar las complicidades de su partido con los GAL.

Pero el asunto central no es ése. Lo decisivo es que en España a un detenido relacionado con ETA se le puede hacer cualquier cosa porque a la casi totalidad de los políticos, de los medios informativos y de la opinión pública les importa un bledo. Y si se le tortura, pues peor para él. Es la ley del “todo vale”.

Como le dijo un famoso juez de la Audiencia Nacional a una detenida: “Vete a quejarte a tus amigos de Amnistía Internacional”. A ellos me dirijo yo también.


Ver información sobre el caso

Ver editorial de Tortuga


Los familiares desmienten la versión de la Guardia Civil

Denuncias de torturas tras las últimas detenciones

Mientras un tupido velo en forma de tribunal especial impide a familiares, a allegados y a toda Euskal Herria conocer cuál es el estado de los dos jóvenes de Lesaka detenidos el domingo por la Guardia Civil, y con la sombra de la tortura sobrevolando, una vez más, sobre dos ciudadanos vascos, el presidente del Gobierno español expresó en la noche de ayer su «confianza plena» en la Guardia Civil. Igor Portu sigue en la UCI, y nada se sabe de Sarasola "El Mundo" daba cuenta en su edición de ayer de que Mattin Sarasola, cuya incomunicacióm amplió ayer el juez Fernando Grande-Marlaska, presentaba un estado "escandaloso" cuando fue trasladado a las instalaciones policiales de Madrid.

El diario, citando fuentes judiciales, aseguraba que el lesakarra arrestado junto a Igor Portu estaba "fuertemente contusionado", pero agregaba que fue llevado a Madrid "porque no revestía peligro para su estado de salud ya que las lesiones que sufría eran externas". Asimismo, indicaba que Sarasola "ha estado requiriendo del control puntual del forense asignado por la Audiencia Nacional".

Este rotativo no precisaba cuál fue el médico que examinó a Sarasola ni quién decretó la no hospitalización del paciente. Pero cabe destacar que el ministro del Interior español, Alfredo Perez Rubalcaba, en la comparecencia de urgencia realizada el lunes, utilizaba el plural a la hora de sostener tanto el transcurso de la detención como el propio traslado al hospital, utilizando frases textuales como: "entraron en el hospital, a las 3.55, por su propio pie y sin señas de desorientación", o "la utilización de la fuerza a la hora del arresto produjo lesiones de diversa consideración en los dos presuntos etarras".

Con el fin de confirmar este extremo GARA se puso en contacto tanto con la Clínica Forense del Juzgado de Donostia, así como con el propio Juzgado de Instrucción número 1, responsable del caso. El primero, aseguró que la información ofrecida en `"El Mundo’" no ha sido facilitada desde la clínica yrechazaronfacilitarinformación alguna sobre la situación de los dos lesakarras. El Juzgado de Guardia, por su parte, hizo caso omiso a la petición de este medio para recabar datos sobre la investigación. De hecho, nada se sabe sobre el estado de ambos jóvenes.

A pesar de ello, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó ayer que habrá una "total transparencia" en la investigación sobre lo sucedido tras las detenciones producidas el domingo. Una "transparencia" que brilla por su ausencia, como cada vez que se aplica el régimen de incomunicación a un detenido. En el caso de los vascos, siempre.

El mandatario español, en una entrevista a la Cadena Ser, expresó su "confianza plena" en la Guardia Civil, y calificó de "seriá y creíble" la versión del instituto militar español, conocida por boca de Rubalcaba.

Entre tanto, Igor Portu sigue hospitalizado en la UCI sin que trascienda información alguna de su estado actual, ya que el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo lo decretó "secreto de sumario". Cabe destacar la continua presencia de agentes de la Ertzaintza en las inmediaciones del centro.


Alargan la incomunicación

Sus allegados, por su parte, informaron que la única información obtenida ha sido gracias "a la labor de algunos médicos" del hospital donostiarra. En esta línea, el tío del joven, Francisco Portu, explicó en una comparecencia realizada en la capital navarra que los doctores de dicho centro les indicaron que "de no haber sido por que el instituto armado traslado rápidamente a Portu al hospital, hubiera sufrido consecuencias gravísimas y daños irreversibles".

Este dato no hace más que poner en entredicho la versión oficial trasladada por la Guardia Civil y hecha suya por el ministro del Interior Alfredo Perez Rubalcaba, que a su juicio pasaron más de dieciséis horas desde que se produjo la lesión hasta que le asistieran los médicos.

Asimismo, los allegados del lesakarra precisaron que "aunque Portu siga estando mal es posible que no tenga secuelas".

Mientras tanto, el juez del tribunal especial Fernando Grande Marlaska, según lo difundido por agencias españolas, atendió ayer la petición de prórroga de la incomunicación del joven de Lesaka solicitada por la Guardia Civil, por lo que su comparecencia ante el titular del Juzgado de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional española se producirá a partir del viernes.

En el caso del otro detenido, Igor Portu, la agencia indicó que el juez esperará a que los médicos que le atienden en el Hospital Donostia autoricen su traslado a Madrid.

Garzón sale a la palestra

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón también salió al paso para dar su opinión sobre esta situación, en la que la versión oficial ha sido puesta en entredicho incluso en ámbitos mediáticos españoles. El magistrado dijo que "si ha habido alguna acción ilícita" en relación con las últimas detenciones del domingo "debe ser investigada y sancionada". Asimismo, expresó que "no debemos decir que está bien detener a un terrorista aunque sea quebrantado sus derechos".

No obstante, en las declaraciones realizadas en Salamanca, el juez insistió en que el Estado de Derecho "funciona" y argumenta este extremo asegurando que la Guardia Civil el domingo en la localidad de Arrasate "hizo una labor" y que ahora son los magistrados "los que tienen que continuar investigando tanto en la Audiencia Nacional como allá donde corresponda".

Tomado de Indymedia Barcelona