Stephen Hawking afirma que la vida en la tierra no sobrevivirá los próximos cien años - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Stephen Hawking afirma que la vida en la tierra no sobrevivirá los próximos cien años

Viernes.26 de septiembre de 2008 1407 visitas - 2 comentario(s)
Alerta también sobre los "problemas políticos" que generará la aparición de "superhumanos" merced al avance de la investigación genética #TITRE

Inquietantes predicciones de este científico en posesión de un coeficiente intelectual fuera de lo común. Quizá se deba a que el resumen de la entrevista que proporciona El País está incompleto, pero me resulta poco congruente su posición sobre el sentido de la ciencia y el avance tecnológico.

Por una parte no tiene fe en que la humanidad sea capaz de salvaguardar la existencia del planeta después del daño que el avance tecnológico de la civilización industrial le está causando, y además predice un oscuro futuro como consecuencia del avance de la investigación genética, mientras que por otra parte, cual moderno Platón, otorga a "los hombres de ciencia" casi las mismas potencialidades que las personas religiosas -entre las que no se cuenta- conceden a sus respectivas divinidades.

Curioso que una persona tan inteligente no sepa que ciencia y tecnología no son libres, ni se desarrollan movidas por impulsos altruístas, sino que son esos "líderes" que cita (políticos, pero sobre todo económicos) quienes las poseen y utilizan imprudentemente en beneficio de sus intereses puramente egoístas. Nota de Cigala News.



Hawking: "La ciencia no deja mucho espacio para Dios"

El científico defiende que es difícil evitar un desastre terrestre en el próximo siglo

MARÍA FÁBREGAS - Santiago

El científico Stephen Hawking confió ayer en que pronto la ciencia dará, en lugar de las religiones, una respuesta definitiva a cómo comenzó el universo. Las leyes por las que ésta se rige, según Hawking, "no dejan mucho espacio para milagros o para Dios". Y recalcó: "La cuestión es: ¿el modo en que comenzó el universo fue escogido por Dios por razones que no podemos entender o fue determinado por una ley científica? Yo estoy con la segunda opción".


"Cuando aparezcan los ’superhumanos’ habrá problemas políticos graves"

El cambio climático fue otra de las muchas cuestiones que abordó Hawking en una multitudinaria rueda de prensa ofrecida en Santiago de Compostela, donde se encuentra para recibir el I Premio Fonseca 2008. Auguró que será "muy difícil evitar un desastre en el planeta Tierra en los próximos cien años". Por ello, defendió que el futuro a largo plazo de la humanidad está en el espacio, donde asegura que es posible vivir.

El físico predijo otros cambios para el próximo siglo, como que la humanidad podrá descifrar todo el genoma humano y modificar, a partir de ahí, aspectos como la inteligencia, los instintos o la duración de la vida. "Una vez que aparezcan tales superhumanos, habrá problemas políticos graves con los humanos no mejorados, que serán incapaces de competir. Presumiblemente morirán o se convertirán en irrelevantes".

Hawking está convencido de que las actividades del ser humano "afectan al sistema climático en formas que podrían cambiar para siempre la vida en la Tierra". Para el célebre físico británico, los científicos tienen una "responsabilidad especial" no sólo de informar al público, sino de aconsejar a los líderes acerca de los "peligros que afronta la humanidad" si los Gobiernos no reaccionan.

Tras mostrar su admiración por Galileo Galilei y Albert Einstein, respondió a la pregunta de qué existía antes de la explosión inicial del Big Bang: "Así como no hay punto más al sur que el Polo Sur, el tiempo no puede existir fuera del universo".

El científico británico se declaró socialista y no dudó en afirmar que el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, es un "buen hombre". "Sin embargo, no he quedado muy encantado con las políticas laboristas de Blair, especialmente respecto a la guerra de Irak", criticó.

Hawking se refirió a su enfermedad, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que sufre desde los 21 años y que ha motivado una parálisis casi completa de su cuerpo. Las preguntas de los periodistas fueron enviadas con semanas de antelación para que el científico pudiese contestarlas a razón de una o dos palabras por minuto. "Me enseñó a no compadecerme y seguir con lo que todavía podía hacer", aseguró. "Soy más feliz ahora que antes de desarrollar mi enfermedad".

Diario El País

  • Nuestra lógica, hija del tiempo nos muestra que no solo la vida se da en ciclos finitos (nacimiento, desarrollo y muerte), para reiniciar otros ciclos; sino que ello también se manifiesta en la materia, con el nacimiento de nuestro Universo (Big Bang), átomos, astros, estrellas y su final mediante los agujeros negros y posible Big Crunch Universal y después nuevos universos. La especie humana no estaría excenta de cumplir un ciclo similar y tenga que desaparecer y no es extraño pensar en un apocalipsis. Tal vez lo importante sea descubrir cual sería la "constante humana", en semejanza a la constante cósmica de la velocidad de la Luz, que de un sentido a nuestra existencia dentro de una evolución universal. Todo indica que esa constante sería el desarrollo de la "conciencia ética", donde "valores" anidados en nuestra base genética se manifiestan como una preocupación histórica constante para mejorar o evolucionar como especie; creando "un nuevo ser" llamado "sociedad humana" que pueda lograr un desarrollo armónico, para pasar a otro estadio evolutivo: ¿cyborg,humano-artificial? o ¿angel, humano-espiritual? y para ello ¿hay un plazo de los 100 años pronosticado por Hawkings? Tal vez, tal vez, .....

  • al igual que Lovelock, Margulis y el calendario Maya, Hawking asevera que la vida humana finalizará a corto plazo en el planeta...
    de modo que duraremos menos que los dinosaurios y mucho menos aín que las bacterías que albergamos en nuestros intestinos...
    como dice la abuela Margulis de Chicago "no somos importantes para la vida"...
    el futuro próximo se encargará probablemente de demostrar el axioma