"Sin Tierra" indios reivindican las tácticas de Gandhi - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Sin Tierra" indios reivindican las tácticas de Gandhi

Sábado.3 de noviembre de 2007 649 visitas - 1 comentario(s)
25.000 jornaleros llevan a Nueva Delhi la revuelta pacífica de los desposeídos #TITRE

Los ’sin tierra’ indios imitan a Gandhi

ANA GABRIELA ROJAS - Nueva Delhi

A Devaras Dehera, un jornalero indio de 60 años, le caben todas sus pertenencias en un costal: un plato y un vaso de metal, un jabón, una cobija y unos pocos cacahuetes. Con este equipaje cargado en la cabeza, ha caminado 350 kilómetros con el asfalto de la carretera quemándole los pies descalzos. Dice que quiere conseguir "un poco de dignidad", lo que para él significa un poco de tierra para cultivar.

Dehera no está solo. Su marcha ha sido la de un ejército de desposeídos. Unos 25.000 hombres, mujeres y niños que llegaron ayer a Nueva Delhi, la capital de India. Exigen al Estado que cumpla una promesa de 60 años, cuando el subcontinente se independizó de Reino Unido: el derecho de todos los campesinos a un trozo de tierra.

Aunque hubo varios procesos de repartición, hoy sigue habiendo 170 millones de personas sin ninguna propiedad, sobre todo intocables. Además, durante las últimas décadas, comunidades como la de los adivasis han sido desplazadas de sus tierras para crear parques naturales o usar los recursos naturales.

Los sin tierra se han inspirado en Mahatma Gandhi, el padre de la patria, y emprendieron este viaje el día del aniversario de su nacimiento, el 2 de octubre, desde Gwarlior, al sur de Delhi. "Éste es el movimiento de resistencia pacífica más grande desde la Independencia", asegura el respetado gandhista Sewak Sharan. El Gobierno ha recibido su propuesta de Reforma Nacional de Repartición de Tierra, pero hasta ahora no ha dado ninguna respuesta. Ellos dicen que se quedan en Nueva Delhi hasta que les den lo que piden.

"Si estamos muriendo de todas formas en las áreas rurales, nos vamos a ir a morir fuera del Parlamento", dice P. V. Rajagopal, el organizador de la marcha. Cuatro fallecieron ya en el camino, extenuados. Otros tres fueron atropellados.

Diario El País

  • Si se repartiera el territorio español entre los españoles, tocariamos cada uno a una hectarea y media.

    Como no se reparte equitativamente, yo no tengo una hectarea y media.

    ¿Donde esta mi hectarea y media? Alguien la tiene que tener... Alguien tiene muchas hectareas y medias, entre ellas la mia.

    ¿Seran los bancos? ¿Sera la Duquesa de Alba? ¿Seran la iglesia o el ejercito?

    Alguien tiene mi hectarea y media, y quiero que me la devuelva.

    internete
    1234567

    PD: De todas formas, no voy a emplear la violencia para reclamarla, asi que rian a gusto quienes me la robaron: Solo les perseguiré hasta la tumba... (y mas allá).

    Pero sin violencia.

    ¡Quiero mi hectarea y media!