Sigue desarrollándose la campaña contra la Investigación Militar - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Sigue desarrollándose la campaña contra la Investigación Militar

Jueves.13 de julio de 2006 1371 visitas - 1 comentario(s)
Correo Tortuga #TITRE

Boletín de la Objeción Científica

Aprobada una moción de rechazo a la investigación militar en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Se redactará un código ético y se creará un comité que vigile las colaboraciones con empresas.

El pasado 16 de mayo se aprobó una moción presentada por el Sindicat d’Estudiants dels PPCC en el claustro de la UPF. En consecuencia, se redactará un código ético y se creará un comité que vele para que los conocimientos y tecnologías desarrolladas en la Universidad no se usen con fines militares. El resultado de la votación fue de 97 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones. Esto significa que la UPF será la primera universidad que iniciará la segunda fase de la campaña, consistente en realizar un seguimiento de los acuerdos y compromisos que diversas universidades adoptaron en diferentes mociones y estatutos.

La moción fue el resultado de un exhaustivo informe (pdf, 1,36MB), preparado por el mismo Sindicat, sobre la relación existente entre empresas vinculadas a la industria militar y la UPF. Entre estas empresas se encuentran Indra, GTD-Ingeniería de Sistemas y software, Siemens, T-Systems , Grupo AGBAR e Informática El Corte Inglés.


El Ministerio de Defensa quiere que los investigadores e investigadoras de los centros públicos y privados colaboren con la definición de las políticas de Defensa en materia de I+D.

“Recientemente, numerosos investigadores e investigadoras de centros públicos y privados de investigación, universidades y empresas, hemos recibido un mensaje del Ministerio de Defensa, en concreto, de la Dirección General de Armamento y Material. En él, se nos comunica que están realizando un ejercicio de Prospectiva Tecnológica con el objetivo de identificar las tecnologías más prometedoras a largo plazo en el área de Seguridad y Defensa. El objetivo es asesorar en el planteamiento y la programación de la I+D en una serie de áreas de interés para la Defensa que guiarán las políticas de inversiones en I+D del Ministerio en próximos años.”


Este es un extracto de la carta pública escrita por Concepción Salinas Martínez de Lecea, catedrática de Química Inorgánica de la Universitat d’Alacant.

Desde la Campaña Por la Paz: ¡no a la investigación militar! queremos animar a todos los investigadores e investigadoras que han recibido esta carta y hayan rechazado su participación en este estudio a que envien un mensaje a la siguiente dirección:

info@fundacioperlapau.org. De este modo la campaña tendrá constancia del número de investigadores e investigadoras que han declinado participar en este “ejercicio de prospectiva tecnológica”. Si alguien en el futuro recibe esta carta le animamos a que también rechace su colaboración y se ponga en contacto con la campaña.

¿Sabías qué...? Fritz Haber (1868-1934), químico alemán, recibió el premio Nobel de Química el 1918 por su trabajo sobre la síntesis del amoníaco. Durante la primera Guerra Mundial entró al servicio del gobierno alemán; y preparó y dirigió el ataque con gas cloro que se usó como arma química el 11 de abril de 1915 en la batalla de Ypres, que produjo 150.000 víctimas. Su esposa, Clara Immerwahr, también química, condenó lo que ella consideró una perversión de la ciencia, al ser usada con fines destructivos, y se suicidó ese mismo año como protesta por estos hechos. No obstante, Fritz Haber fue director, en 1916, del Departamento de Guerra Química, y finalmente en 1933 dimitió de todos sus cargos oficiales como protesta por la política de antisemitismo del Partido Nazi. El mismo era un judío proscrito y emigró a Inglaterra en 1933 donde murió un año más tarde.

Si tenéis ganas de participar más activamente (por ejemplo formando un grupo de trabajo que se incorpore a la plataforma estatal), podéis poneros en contacto con la Fundació per la Pau en:

c/ Casp 31, 2n 1a A - 08010 Barcelona.
Teléfon: 93 302 51 29 Fax: 93 301 75 62
www.fundacioperlapau.org
info@fundacioperlapau.org
Butlletí de l’Objecció Científica
(núm. 11, juny de 2006)


Actualitat de la campanya

Aprovada una moció de rebuig a la recerca militar a la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Es redactarà un codi ètic i es crearà un comitè que vigili les col•laboracions amb empreses.

El passat 16 de maig es va aprovar una moció presentada pel Sindicat d’Estudiants dels PPCC al claustre de la UPF. En conseqüència, es redactarà un codi ètic i es crearà un comitè que vetlli per tal que els coneixements i tecnologies desenvolupades a la Universitat no s’emprin amb finalitat militar. El resultat de la votació va ser de 97 vots a favor, 1 en contra i 5 abstencions. Això significa que la UPF serà la primera universitat que iniciarà la segona fase de la campanya, que consisteix en realitzar un seguiment dels acords i compromisos que diverses universitats van adoptar en els diferents mocions i estatuts.

La moció va ser el resultat d’un exhaustiu informe (pdf, 1,36 Mb), preparat pel mateix sindicat, sobre la relació existent entre empreses vinculades a la indústria militar i la UPF. Entre aquestes empreses hi ha Indra, GTD-Ingeniería de Sistemas y software, Siemens, T-Systems , Grupo AGBAR i Informática El Corte Inglés.


El Ministeri de Defensa vol que els investigadors i investigadores dels centres públics i privats col•laborin amb la definició de les polítiques de Defensa en matèria de R+D.

“Recentment, nombrosos investigadors i investigadores de centres públics i privats de recerca, universitats i empreses, hem rebut un missatge del Ministeri de Defensa, en concret, de la Direcció General d’Armament i Material. En ell, se’ns comunica que estan realitzant un exercici de Prospectiva Tecnològica amb l’objectiu d’identificar les tecnologies més prometedores a llarg termini en l’àrea de Seguretat i Defensa. L’objectiu és assessorar en el plantejament i la programció de la R+D en una sèrie d’àrees d’interès per a la defensa que guiaran les polítiques d’inversions en R+D del Ministeri en els propers anys.”


Aquest és un extracte de la carta oberta escrita per Concepción Salinas Martínez de Lecea, catedràtica de Química Inorgànica de la Universitat d’Alacant.

Des de la Campanya Per la Pau: prou investigació militar! volem animar a tots aquells investigadors i investigadores que han rebut aquesta carta i hagin rebutjat la seva participació en aquest estudi a que enviïn un missatge a la següent adreça: info@fundacioperlapau.org. D’aquesta manera la campanya tindrà constància del nombre d’investigadors i investigadores que han rebutjat participar en aquest “exercici de prospectiva tecnològica”. Si algú en el futur també rebés aquesta carta, volem animar-lo a rebutjar la seva col•laboració i demanem que es posi en contacte amb la campanya.

Sabies què...? Fritz Haber (1868-1934), químic alemany, va rebre el premi Nobel de Química el Durant la primera Guerra Mundial va entrar al servei del govern alemany, i va preparar i dirigir l’atac amb gas clor que va ser utilitzat com a arma química el 11 d’abril de 1915 a la batalla de Ypres, que va produir 150.000 víctimes. La seva esposa, Clara Immerwahr, també química va condemnar el que ella va considerar una perversió de la ciència, al ser utilitzada amb finalitats destructives, i es va suïcidar l’any 1915 com a protesta per aquests fets. Malgrat aixó, Fritz Haber va ser director, l’any 1916, del Departament de Guerra Química, i finalment l’any 1933 va dimitir de tots els seus càrrecs oficials com a protesta per la política d’antisemitisme del Partit Nazi. Ell mateix era un jueu proscrit i va emigrar a Anglaterra l’any 1933 on va morir un any després.

Si teniu ganes de participar més activament (per exemple, formant un nou grup de treball que s’incorpori a la plataforma estatal), podeu posar-vos en contacte amb la Fundació per la Pau a:

c/ Casp 31, 2n 1a A - 08010 Barcelona.
Telèfon: 93 302 51 29 Fax: 93 301 75 62
www.fundacioperlapau.org
info@fundacioperlapau.org


Campaña ideada y promovida por:

Fundació per la Pau

Participan:

Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras - Alternativa Antimilitarista - MOC - Ecologistas en acción - Asociación Lewis Carroll (Madrid) - Associació d’Estudiants Progressistes (Catalunya) - Aula de Paz y Desarrollo (Burgos) - Bibliotecarios por la Paz (Madrid) - Campaña por la Paz - UPV (Valencia) - Casa de la Paz (Sevilla) - CGT-CIEMAT (Madrid) - CGT- Universidades - Ciutadella contra la Guerra (Barcelona) - Coalición UNE (Salamanca) - COA-MOC de Zaragoza - Colectivo Ecolo (Bruxelles) - Colectivo Hypatia (Madrid) - Colectivo Universidad y Compromiso Social (Sevilla) - Comisión Mueve (València) - Coordinadora d’Estudiants dels Països Catalans (CEPC) - Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias - ESF Catalunya - ESF Galiza - Físics per al Desenvolupament (Barcelona) - Fundació Solidaritat UB (Barcelona) - Grupo Antimilitarista Tortuga (Elx i Alacant) - Instituto Paz y Conflictos de Granada - ISF de Asturias y León - ISF Málaga - ISF de Valencia - ISF de Valladolid - Movimiento Antiglobalización de León (MAL) - Movimiento Ciudadano por la Paz de Soria - Movimiento de Resistencia Global (Alicante) - Oficina de Cooperación e Voluntariado, Universidade da Coruña - Seminario Galego de Educación para la Paz (Santiago de Compostela) - Plataforma contra el Complejo Militar de la Marañosa (Madrid) - Proyecto No Violencia (Madrid) - UNED No a la Guerra (Madrid) - URV Solidària (Tarragona)

Con la colaboración técnica de:

Càtedra UNESCO sobre Pau i Drets Humans de la UAB

Con el apoyo de:

Justicia y Paz Comisión General de España - Associació per a les Nacions Unides a Espanya (ANUE) - Centre UNESCO de Catalunya - Federació Catalana d’ONG pels Drets Humans - Federació Catalana d’ONG per la Pau - Justícia i Pau Catalunya - Precarios

  • > Sigue desarrollándose la campaña contra la Investigación Militar

    15 de julio de 2006 00:51, por edgar augusto jaramillo moreno

    Para mi el asunto mas importante en la investigación militar, se refiere a dos específicos campos de la ciencia: el primero es el desarrollo de la inteligencia artificial y el segundo el de la robótica con aplicaciones militares.
    Al parecer, estamos aun muy lejos de que tengamos un ente robotico (80 años) capaz de racionalizar y tener vida independiente y autónoma , pero debemos preocuparnos por la evolución en este campo y de lo que de esta revolución tecnológica, pueda suceder y pasar , Julio Verne es un ejemplo de cómo la realidad desborda la ficción literaria y hace mucho tiempo la ficción viene tocando este tema robotico, de una manera muy hollywoodense , es decir, haciendo del tema un “ladrillo ficción” , pero no es así , la ética moral y los modelos represivos están incorporándose a la “filosofía analítica del aprendizaje en la inteligencia artificial” de tal manera que posiblemente estos entes nazcan con la mente de un mister Bush por ejemplo , que podría ser algo así como un Hitler elevado al infinito exponencial , de tal manera que los humanos debemos ya abrir un gran debate sobre los modelos de ética jurídica para ver realmente que imaginario antropológico debería tener estos nuevos seres que pronto aparecerán como realidad ….un hecho imparable

    Ver en línea : ROBOTICA MILITAR Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL