Sí, quiero... la paz - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Sí, quiero... la paz

Miércoles.8 de diciembre de 2004 1471 visitas Sin comentarios
La Revista. PANGEA #TITRE

Contribución de Mikel Agirregabiria Agirre.

Una metáfora de la “ceremonia de la confusión” que la política vasca debiera de superar.

Allí estaba todo el pueblo ansiando escuchar las palabras de la novia. El novio ya había dicho, SÍ, y su familia, amigos y
vecinos seguían expectantes la decisión de la prometida, que había tomado la palabra antes de aceptar con un rotundo
y definitivo SÍ.

Hasta los parientes de la novia estaban hartos; todos creían que había llegado el momento de
asentir. Los niños esperaban el SÍ para salir a la calle a jugar libremente, los ancianos para descansar al sol de la tarde y
todos para ir a celebrarlo con una comida digna de la ocasión.

Pero la novia proseguía en su luenga, engorrosa, tediosa, insufrible y críptica perorata. Insistía en que “tras hacer el
balance de los últimos veinticinco años, consideraba que en aquellos momentos la prioridad era conseguir una fórmula
para lograr el diálogo y participar en un proceso abierto y gradual de reflexión mediante concesiones multilaterales
para acordar una fase de desarrollo que dé como fruto un nuevo marco que solucione el conflicto de convivencia en
base a principios, tales como el respeto a la voluntad popular, cualquiera que sea la decisión última o la
aceptación de la pluralidad de todos los ciudadanas y las ciudadanos que tendrá que contar con la adhesión y el
respeto de las distintas sensibilidades existentes en el pueblo,...”

Durante demasiados años fue tan interminable la disertación que la lozanía de la novia se había esfumado totalmente. Se
había convertido en una vieja desdentada que farfullaba sin sentido, recordando los remotos tiempos de Maricastaña
cuando fue alegre y combativa. Los presentes se preguntaban si daría finalmente el esperado SÍ o moriría
antes de resolver su eterna duda existencial.

Aunque con el paso de los lustros había recibido muchos nombres, la novia se apellidaba Batasuna, y actos como
aquél en Anoeta había habido incontables. El pueblo aburrido de tan larga espera, que sólo por respeto seguía atento, se
llamaba Euskadi. Sólo quería oír de la novia algo tan natural como “Sí, quiero... que las armas callen para siempre”.

Mikel Agirregabiria Agirre. Getxo

www.mikelagirregabiria.tk