Rusia prueba la bomba de vacío mas potente del mundo, similar a una nuclear - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Rusia prueba la bomba de vacío mas potente del mundo, similar a una nuclear

Viernes.14 de septiembre de 2007 2277 visitas Sin comentarios
El gobierno ruso presume de la gran capacidad de destrucción del engendro #TITRE

Insurgente

Según The Guardian, la nueva bomba rusa es otra respuesta a plan estadounidense de defensa antimisil

Aporrea/ inSurGente.- Rusia ha fabricado la bomba de vacío más potente del mundo, equiparable a una carga nuclear, según anunció hoy el jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, coronel general Alexandr Rukshin. "Los resultados de las pruebas de esta bomba han confirmado que por su eficacia y capacidad destructiva es comparable a una carga atómica", dijo el general al informativo "Vremia" del Canal 1 de la televisión pública rusa. Las bombas de vacío, también llamadas termobáricas (de "calor" y "presión") o de combustión, dispersan sobre o en la zona del impacto un combustible pulverizado que se mezcla con el oxígeno de la atmósfera y, al ser detonado, incinera todo lo vivo, con el efecto añadido de una onda expansiva supersónica y una altísima presión. “No representan peligro para el medio ambiente”. "Todo lo vivo se evapora literalmente. Tras esa explosión, la tierra recuerda más bien la superficie lunar, pero sin contaminación química o radiactiva".

Al tiempo, Rukshin subrayó que las bombas de vacío, a diferencia de las nucleares, no representan peligro para el medio ambiente, pues no provocan la contaminación radiactiva del territorio adyacente.

El Canal 1 mostró unas imágenes del ensayo de la nueva bomba de vacío o termobárica, en las que se pudo ver cómo era lanzada desde un bombardero estratégico Tu-160 y descendía en un paracaídas hacia la tierra.


Gran capacidad de destrucción

Las bombas de vacío, también llamadas termobáricas (de "calor" y "presión") o de combustión, dispersan sobre o en la zona del impacto un combustible pulverizado que se mezcla con el oxígeno de la atmósfera y, al ser detonado, incinera todo lo vivo, con el efecto añadido de una onda expansiva supersónica y una altísima presión.

"Todo lo vivo se evapora literalmente. Tras esa explosión, la tierra recuerda más bien la superficie lunar, pero sin contaminación química o radiactiva", comentó el canal de televisión.

Agregó que "el ministerio de Defensa subraya que la fabricación de esta bomba no está reñida con ningún acuerdo militar internacional suscrito por el país, ni supone el lanzamiento por Rusia de una nueva carrera de armamentos".

Según Canal 1, la bomba rusa contiene menos explosivos que su análoga norteamericana (7,1 toneladas contra 8,2), pero la supera cuatro veces en capacidad destructiva y veinte en superficie afectada y crea una temperatura dos veces más alta en el epicentro de la explosión.

Las bombas de vacío son especialmente eficaces en espacios cerrados, como los búnkers, edificios y cuevas, donde crean una gran presión y altísimas temperaturas.
Moscú, 12 de septiembre. - El anuncio hecho ayer en Rusia, sobre la exitosa prueba de una bomba aérea que Moscú califica como "padre de todas las bombas", tiene como trasfondo "la creciente tensión entre Rusia y Occidente" y "sigue a un tumultuoso período de ocho meses en que Vladímir Putin ha denunciado la prepotencia de EEUU, roto el acuerdo de armas convencionales con la OTAN y cogido una porción enorme, aunque simbólica, del Ártico", escribe el miércoles Luke Harding, del periódico británico The Guardian.

El articulista recuerda también que en agosto pasado Rusia realizó una serie de ejercicios militares con China y otros cuatro países asiáticos, "para demostrar su recuperado potencial militar y el surgimiento de nuevas alianzas militares fuera de la OTAN", así como reanudó la patrulla aérea de sus bombarderos nucleares estratégicos sobre el Ártico, el Pacífico y el Atlántico.

La nueva bomba de vacío desarrollada por Rusia "parece ser otra respuesta a la Administración Bush, la cual planea emplazar elementos de su sistema de defensa antimisil en la Europa Central", señala Harding.