Resurge con fuerza el paramilitarismo en Urabá (Colombia) - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Resurge con fuerza el paramilitarismo en Urabá (Colombia)

Viernes.22 de agosto de 2008 791 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Comunidad de Paz de San José de Apartadó #TITRE

LA MUERTE Y EL TERROR SE SIGUEN SEMBRANDO CADA DIA EN URABA

Los diversos medios de comunicación hablan los últimos días sobre las
verdades que siempre dijimos en relación a la masacre del 21 de febrero de 2005, cuando el ejército asesino a ocho personas, siete de ellas pertenecientes a nuestra comunidad. La verdad ha salido a relucir cada día y ha mostrado como fue una masacre orquestada y dirigida contra la destrucción de nuestro proceso desde niveles muy altos del Estado, por ello la complicidad y la desviación de la investigación que se pretendió hacer desde el gobierno a este horror. Sin embargo estas informaciones que no son nuevas que solamente reafirman la verdad de lo que dijimos, muestran como si estos hechos de terror hubieran quedado en el pasado, lamentablemente la realidad actual sigue en las mismas circunstancias de muerte y terror con el amparo de las instituciones del Estado que callan y hacen total omisión.

Nos queda nuevamente la obligación ante la historia de dejar constancia de todos los hechos para que la verdad permita en algún momento a la humanidad juzgar todas estas atrocidades.

- El 19 de agosto hacia las 8.45 p.m. se presentaron combates
entre la fuerza pública y la guerrilla junto a San José, según informaciones
de defensoría. El combate se prolongo por espacio de 15 minutos, San José se
encuentra a diez minutos caminando de San Josesito lugar de la comunidad

- El 17 de agosto hacia las 7 p.m. fueron asesinadas dos personas
en Nueva Antioquia por los paramilitares, el ejército no permitía que la
gente se acercara a reconocer a las personas. Es de aclarar que allí hacen
presencia permanente, continua y de convivencia la policía, el ejército y
los paramilitares.

- El 14 y 15 de agosto 60 paramilitares con ropa camuflada y arma
larga hicieron presencia en las veredas Playa Larga y la Esperanza (esta
última perteneciente a nuestra comunidad y a cuatro horas de Nueva
Antioquia), en la Esperanza llegaron a tres casas de miembros de la
comunidad y preguntaron que donde estaba la guerrilla, que ellos (los
paramilitares) tenían que hacer salir a la gente de la zona si no trabajaban
con ellos especialmente la gente de Mulatos, la Esperanza y Resbaloza, que
tenían que realizar una acción contundente contra esa gente que era pura
guerrilla. Después de ello bajaron nuevamente a Nueva Antioquia.

- Desde el 3 de agosto el ejército realiza a la salida de Nueva
Antioquia empadronamientos con toda la gente que baja a dicho caserío. Los
paramilitares por su parte realizan dentro de Nueva Antioquia control de la
alimentación, cobran impuestos a los productos que bajan los campesinos a
vender, todo esto a la luz pública delante del ejército y la policía.

Los hechos hablan por sí mismos, demostrando que el actuar paramilitar sigue
más vivo que nunca que las acciones de convivencia entre la fuerza pública y
el paramilitarismo es total, que las acciones de guerra se mantienen en la
zona colocando en grave riesgo a la población civil contradiciendo las
falsas afirmaciones del gobierno que dice que es una región ya en calma y en
paz.

Nos preocupan las amenazas de los paramilitares a los retornos de Mulatos,
Resbaloza y la Esperanza que coinciden con las mismas amenazas hechas por
los militares en días anteriores. Nueva Antioquia ha sido un bastión
paramilitar durante muchos años con la complicidad del Estado y que ante las
constancias que hemos hecho no ha realizado absolutamente nada, en el 2005
antes de la masacre denunciábamos ese accionar paramilitar y la fuerza
pública y ocurrió días después la masacre. Los asesinos partieron de Nueva
Antioquia en el 2005, hoy nuevamente desde allí las amenazas de muerte
contra la comunidad se reafirman por estos asesinos sin que se haga nada.
Las muertes continúan sin que se para el exterminio a la población civil.

Efectivamente se quiere implantar una paz de sepulcros a la que nos negamos
rotundamente, pese a las amenazas, a la impunidad y las acciones de guerra,
todo esto por el contrario nos reafirma y nos dan la razón en nuestros
principios de neutralidad, de solidaridad, de no a la impunidad, de no a la
muerte y si a la vida.

Agradecemos la solidaridad nacional e internacional que nos anima a
continuar construyendo alternativas en medio de un conflicto armado que
padecemos diariamente y que busca aniquilarnos.

COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO

Agosto 20 de 2008