Releyendo sobre el conflicto de Israel-Palestina: 8 reflexiones y una conclusión - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Releyendo sobre el conflicto de Israel-Palestina: 8 reflexiones y una conclusión

Lunes.9 de septiembre de 2024 245 visitas Sin comentarios
Política Noviolenta. #TITRE

Actualmente la realidad informativa nos llena de noticias y nos deja poco tiempo para reflexionar sobre ellas: las consecuencias de la globalización.

Sin embargo, meditar sobre lo que está pasando en Palestina es imprescindible para formar nuestra opinión política. Por ello he hecho un pequeño viaje al pasado, cuando formaba parte de Utopía Contagiosa, y recojo a continuación algunas de las noticias que publicamos sobre Israel hace años, reproduciendo total o parcialmente su contenido:

Primera reflexión: el apoyo militar mediante venta de armas entre Israel y España ha sido constante

En una noticia de Octubre de 2017 ya nos referíamos a que España apoya descaradamente al militarismo israelí comprando sus misiles contracarro SPIKE

Analizamos hoy la compra de 260 puestos de tiro y 2.600 Misiles contracarro de alcance medio SPIKE por un precio total de 364’69 millones de €, según Wikipedia el coste total será de 394 millones de €. Se calcula que el coste de cada unidad ronda los 100.000 dólares USA.

Una breve historia de los recorridos de esta colaboración militar hispano-israelí se pueden resumir así:

En 2002 General Dynamics – Santa Bárbara firma un acuerdo con Rafael por la que la contratista española se convertiría en el contratista principal de las ventas del Spike si era finalmente elegido.
En el Consejo de Ministros del 24 de noviembre de 2006, presidido por Zapatero, del PSOE, se decide invertir en el programa: 260 lanzadores y 2.600 misiles MR (Medium Range). Se informaba que la industria nacional asumiría el 60 % del trabajo y que el pago se repartiría en 15 anualidades desde 2008 a 2022.
El 30 de noviembre de 2007 el Consejo de Ministros decidió comprar más Spike, versión ER (Extended Range), destinados a los helicópteros de ataque Tigre: 44 lanzadores y 200 misiles por 44’027 millones de € prorrateados entre 2007 y 2012.
El 29 de mayo de 2009 se entregaron al Ministerio de Defensa los primeros misiles.

La empresa Rafael, o Raphael, es una empresa que fabrica armas del Ministerio de Defensa israelí. Tiene más de 7.000 empleados y se fundó en 1948.

Durante el principio de los años 1990 Rafael operó con pérdidas (con un pico en 1995, con pérdidas de $120 millones sobre una facturación de $460 millones); entonces se decidió reestructurar la organización para empezar a operar Rafael como una compañía. Inicialmente se crearon tres divisiones diferenciadas; cada una operando como un centro de beneficios, con una hoja de balance separada, a presentar al nuevo consejo de dirección.

La restructuración fue completada en 2002 cuando Rafael fue formalmente incorporada como sociedad limitada (a pesar de ser una empresa estatal), manteniendo sus capacidades tecnológicas a través de extensos programas de inversión en I+D (en torno al 10% de la facturación). En su primer año como sociedad limitada, Rafael obtuvo 37$ millones de beneficio sobre $830 millones de ventas.

Rafael tiene multitud de empresas subsidiarias en el mundo. En Europa, a través del Holding ERCAS, de la que posee el 100 %, domina dos secciones militares: Dinamit Nobel Defense (con el 100% de las acciones) y PAP Tecnos (con el 100 % de las acciones).

Una compra tan grande de misiles SPIKE supone un apoyo decidido al militarismo israelí y hace rentable a una de sus principales empresas armamentísticas, con lo que da alas a la política represiva de Israel sobre Palestina.

Nuevamente una decisión militar que influye en nuestra política exterior, que en principio se define como de apoyo a una solución negociada y no violenta en el conflictos israelo-palestino.

Damos con una mano lo que quitamos con la otra.

Segunda reflexión: no colaboramos sólo con las empresas de armas israelíes, sino que también damos información militar a Israel sobre militantes palestinos y nos comprometemos a no investigar crímenes de guerra israelíes

El 4/12/2014 titulábamos: Indignante apoyo militarista a Israel desde el Ministerio de Defensa español

Por primera vez en la historia un Ministro de Defensa español realiza una visita oficial a Israel.

Ha hecho falta que asuma la cartera de Defensa uno de los halcones del gasto militar y del endeudamiento en armas (Morenés), para que se fragüe esta escenificación del apoyo de nuestro militarismo al militarismo israelí.

Aunque la prensa señala que el encuentro interministerial valdrá para hablar de la fuerza de injerencia española en Líbano, lo cierto es que el encuentro debe inscribirse en el contexto de los vergonzosos convenio de cooperación militar de España e Israel recientemente firmado, y según el cual, España, entre otras lindezas, ofrece información militar a Israel sobre militantes palestinos, se compromete a no investigar crímenes de guerra cometidos por autoridades israelíes en los casos en los que no haya víctimas españolas, o vende armas y tecnología militar a Israel, a quien también le compramos material militar y policial, a según el periódico 20 minutos, o nosotros mismos en otras entradas,

Ya lo ven, Morenés se va a Israel a vender más armas a un estado terrorista. ¿Alguien se preguntará para qué las va a utilizar? A lo mejor al Ministro le parece una cosa irrelevante.

Por cierto, según escribimos esta noticia nos enteramos de que España levanta la suspensión de armas a Israel impuesta por la atrocidades de Gaza de este verano. Más negocio, nada de derechos humanos.

Tercera reflexión: los israelíes entrenan a nuestros policías, guardia civiles, mossos y guardias reales

El 14 de agosto de 2014 publicábamos: Una empresa israelí entrena a nuestros policías, guardia civiles, mossos y guardias reales

Nos hemos preguntado dónde aprenden y perfeccionan sus métodos de acción los diversos policías que luego se aplican en la calle contra la gente en las movilizaciones diversas. Por un video escalofriante hemos conocido que la policía, la guardia civil, los mossos de escuadra, la guardia real y otras fuerzas similares se entrenan en «técnicas de seguridad ciudadana» en Israel. En concreto las técnicas de represión avanzada que practican los israelíes contra la población civil de Palestina, las enseña luego en cursos y cursillos a otros cuerpos policiales y paramilitares, entre ellos a las referidas policías españolas.

El curso de una semana en Israel y en castellano cuesta 2.390 € sin iva, y el de 2 semanas 3.970 € sin iva.

¿Han estado pagando las administraciones, policía, guardia civil, mossos, guardia real, …, este dineral por los cursos o los han pagado los interesados? Mucho nos tememos que el dinero para unos fines tan poco ético hayan salido del bolsillo de todos.

El vídeo explica el entrenamiento ofrecido en 2011 a los Mossos de Esquadra catalanes, quienes después los han aplicado con tanta habilidad sobre el pueblo catalán.

Son espeluznantes las imágenes. Es aterrador conocer el grado de colaboración inmoral entre el estado genocida de Israel y los responsables de la planificación de las políticas de defensa y de seguridad en España y sus comunidades autónomas. Y, como no podía ser menos, es aborrecible comprobar las enseñanzas ofrecidas, que pagamos entre todos, para que nuestros supuestos «defensores» las apliquen contra nosotros porque nos siguen considerando su enemigo interno. ¿A lo mejor es porque efectivamente ellos son los enemigos de los pueblos?

Cuarta reflexión: somos un gran cliente de Israel en el comercio de armas

El 15 de Enero de 2014 publicábamos: España, uno de los clientes privilegiados de las industrias militares de Israel

Fuente: El País

Israel acaba de desvelar lo que era un secreto a voces: España es uno de sus clientes más apreciados en compra de armas. Tal vez esto explique las recientes noticias del buen trato recibido en España por parte de personalidades israelíes con acusaciones de genocidio en asuntos militares.

Nos dice ahora el País, que se hace eco de la noticia, que un juez israelí ha obligado al gobierno de aquel país a revelar sus clientes en compra de armas, entre los que se encuentra España.

Según la noticia al menos hemos gastado en la última década 300 millones de euros en armamento israelí, principalmente para comprar misiles y drones militares.

El negocio parece que no sólo va viento en popa, sino que España se presenta a futuro como un gran cliente, porque pretende que su nuevo ciclo de armamentismo se construya con la adquisición de más drones, más misiles y más ingenios para la llamada «guerra electrónica», justo los principales nichos de lo que nos vende Israel.

¿Tal vez el papel ambiguo de España en el conflicto de Oriente Medio tiene que ver con este papel de dependencia y de mezcla de intereses con la industria militar israelí?

Quinta reflexión: 18 Estados miembros de la UE autorizaron 1.018 licencias para exportar armas a Israel por 200 millones de €

El 29 de enero de 2009 publicábamos: Venta de armas de la Unión Europea a Israel.

Recomendamos la lectura del post de Hernán Zin en su blog «Viaje a la guerra».

En él plantea las razones que han de hacernos reconducir la política de venta de armas a Israel. Además, informa de que

«18 Estados miembros autorizaron un total de 1.018 licencias para exportar armas a Israel por valor de 200 millones de euros».

«Francia, Alemania y Rumanía son los tres principales exportadores. Francia emitió licencias de exportación por valor de 126 millones de euros, Alemania autorizó 28 millones y Rumanía, 17 millones».

Sexta reflexión: Alemania fomenta el rearme nuclear de Israel

El 6 de Junio de 2012 publicábamos: Alemania colabora con el rearme nuclear de Israel

Fuente: El País En la curiosa fórmula de ventas de armas de país a país, que acaba de estrenar España con la venta de 250 tanques Leopard a Arabia Saudí, Alemania nos lleva ventaja. Alemania ha «ayudado» a Israel a comprarse tres submarinos fabricados en los astilleros de Kiel. Estos submarinos tienen un dispositivo hidráulico secreto que sirve para instalar y lanzar misiles nucleares. Alemania, en su quehacer puritano, no ha instalado armas nucleares. Sólo ha dado la máquina en condiciones de uso para que los israelíes, si es que lo deciden, puedan instalar este tipo de armamento. ¿Ha existido algún tipo de reparo ético a esta venta por parte del gobierno alemán? No. ¿Ha existido alguna consideración estratégica, o geopolítica o algún estudio de impacto regional de lo que implica dotar de esta tecnología a los isreaelíes? Tampoco. ¿Puede ser que Alemania, en su ingenuidad, no sepa cómo usan los israelíes sus armas y submarinos? Por supuesto que no, el propio ex secretario de estado Lothar Rüll o el alto funcionario del ministerio de defensa Hans Rühle, declaran en Der Spiegel que Alemania sabe el uso de este armamento y la instalación de ojivas nucleares desde hace tiempo. Con la instalación de armamento nuclear en submarinos, Israel da un paso más en su peligrosidad militar. No sólo cuenta con misiles nucleares en tierra, sino con la potencialidad de una amenaza «flotante» que pone en mayor riesgo a la región. Parece que las continuas protestas de Estados Unidos por la «nuclearización» posible de Irán no encuentran el mismo eco cuando el protagonista es Israel. ¿Qué ocurre, que con ellos no aumenta el riesgo de conflicto nuclear en la zona y en el globo? ¡Qué cinismo rige la política internacional mundial! Se trata de un caso de lucro a cambio de terror y, por qué no decirlo, un nuevo síntoma del militarismo creciente en Alemania; pero también, y conviene ir observándolo, un movimiento estratégico de Alemania en el reposicionamiento mundial que se está dando en la región del medio-oriente árabe, algo mucho más peligroso si cabe.

Séptima reflexión: España incumple su propia legislación al exportar material de defensa a Israel

El 4 de marzo de 2014 publicábamos: A vueltas con el militarismo israelí

Fuente: negociosocults Nos llega, a través de la pagina web negociosocults.org una extensa, indignante y meritoria información sobre el negocio en que ha convertido Israel su militarismo, así como los intereses y complicidades con que cuenta en en gobierno español y en las sociedades de Cataluña y el País Vasco.

Concretamente nos hablan del informe « Defensa, Seguridad y Empleo como Negocio Relaciones Militares , armamentísticas y de Seguridad entre España e Israel» donde se desentraña gran parte de este escandaloso negocio mutuamente compartido.

El informe en concreto, cuya lectura atenta recomendamos, ha sido elaborado por Camino Simarro, investigadora del Centre Delás de estudios por la Paz, y por Oriol Sabaté, miembro del Grupo de Formación del Seminario de Economía Crítica TAIFA, y cuenta con la colaboración de una enorme serie de grupos e instituciones.

Señala el informe con rotundidad que «las relaciones militares y de seguridad entre España e Israel son significativas y tienen una clara tendencia al alza» mostrando el entramado que las potencia. Además nos explica que «España incumple su propia legislación al exportar material de defensa a Israel» superando con creces desde 2007 a la fecha final del informe los 400 millones de euros de importaciones de armas.

Detalla también la implicación de instituciones presuntamente honorables (incluidas algunas universidades) en el militarismo israelí y nos ofrece una amplia y detallada panorámica de este negocio que, a su vez, implica el refuerzo de la opresión que Israel, en este caso con nuestro concurso más o menos entusiasta, hacia Palestina, del que su potente industria militar es uno más de los instrumentos puestos en marcha para financiar la letalidad del ejército israelí.

Octava reflexión: la clave para que los israelíes vivan mejor es promocionar el gasto social detrayéndolo del gasto militar

El 2 de octubre de 2011 publicábamos: Los indignados y lo militar en Israel: paradigma de que la inversión en defensa no sustenta el desarrollo sostenible.

Fuente: El País. A principios de agosto, se creaba en Isarel una comisión gubernamental que junto con los portavoces de las protestas de los indignados iba a diseñar las soluciones de la crisis que habían provocado las políticas gubernamentales de Israel. Ahora esta comisión ha elaborado su informe en el que «ha recomendado al Gobierno que aumentara el gasto social en 30.000 millones de shekels (unos 6.000 millones de euros) durante los próximos cinco años. El problema consistía en que ese dinero, según el informe de la comisión, debía recortarse de los gastos militares, cosa del todo imposible con el actual Gobierno y el actual Parlamento«. Con el ejército hemos topado. La comisión ha completado el círculo vicioso y se ha encontrado con que no es posible dar alternativas dentro del actual sistema militarista y violento que rige Israel. El informe, papel mojado, sólo ha sido aplaudido por el primer ministro y por el Banco de Israel. Los manifestantes ya anuncian grandes manifestaciones para el 28 de octubre.

Sin embargo, la comisión ha dado en el clavo: si quitasen dinero a lo militar (lo que conllevaría cambiar de manera radical su política exterior), Israel podrían hacer mucho más gasto social, además, posiblemente sus problemas internacionales podrían tener nuevas perspectivas y se saldría del callejón sin salida en el que llevan décadas.

Además de condenar a la miseria a Palestina y a los palestinos, Israel está condenando a la pobreza a muchos de sus habitantes (se libran las élites, claro). Lo está haciendo con una política continuada militarista y violenta que promueve actuaciones irrespetuosas con los derechos humanos, actuaciones que han llevado a Israel a vivir en permanente estado de guerra.

Esta situación es, a juicio de cualquier analista independiente, insostenible. Gastar años tras año lo que no se tiene en un segmento de la sociedad tan improductivo de riqueza social como es lo militar ha de provocar la quiebra.

El argumento-disculpa que se suele usar es que la seguridad es la base de todo el desarrollo futuro. Pues bien, aquí se nos demuestra un ejemplo paradigmático de que la dichosa frase es cierta, pero al revés: endeudarse para financiar lo militar no ha llevado a Israel a un desarrollo sostenible sino a todo lo contrario: a la quiebra social y económica, a ponerse en peligro constante de guerra con todos sus vecinos y a un estado que ha sido calificado en múltiples ocasiones de estado terrorista.

La realidad es bien cruda: esta situación se mantiene porque unas pocas elites sacan pingües beneficios de la venta de armas, de las políticas violentas del Estado israelí. Los demás se dejan llevar por la cultura y la política «realista» de las elites.

Los indignados de Israel (y los españoles deberían tomar buena nota) quieren mejoras sociales y económicas. Pero han de ser conscientes de que éstas sólo podrán llegar del cambio de su modelo social, político y económico; sólo podrán llegar cuando Israel deje de ser un estado agresor de sus vecinos y de medio ambiente.

Conclusión:

la paz es el camino, no hay camino para la paz

Fuente: https://www.politicanoviolenta.org/...

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.