"Reivindicamos la calle" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Reivindicamos la calle"

Lunes.3 de marzo de 2008 919 visitas - 2 comentario(s)
José y Emilio Alcázar son los ’heavies’ de Gran Vía #TITRE


Homenaje a los "jebis" de la Gran Vía

ADN

Cualquiera que haya pasado por la Gran Vía, los ha visto. Tienen el pelo largo y canoso, visten pantalones de pitillo y llevan chupa de cuero. José y Emilio, o los gemelos heavys de Gran Vía, están siempre en el mismo sitio, frente a lo que antes era el Madrid Rock. "Esta esquina es nuestro local", dicen. Un bar sin puertas donde nadie paga por estar. "Aquí todo el mundo es bien recibido", afirma José. Precisamente es lo que les mueve: fomentar la comunicación entre la gente. "Uno de los males de esta sociedad es la incomunicación, Madrid está muy deshumanizada", lamenta Emilio.

Acodados sobre la barandilla, reciben cada día, de seis de la tarde a diez de la noche, a sus parroquianos de siempre junto a primerizos que se acercan a conocerles o turistas que se sacan fotos con ellos. "Al final te acabas acostumbrando, no molestan", reconocen.

Su pequeña revolución nació con el cierre de la famosa tienda de discos en 2005. José y Emilio eran habituales -"antes era el Madrid Rock", recuerdan-. Cuando cerró el negocio, los dos hermanos se plantaron enfrente "en apoyo a los trabajadores y como defensa de un estilo de vida", cuentan. Hoy siguen ahí como si nada hubiera pasado: "Reivindicando el espíritu de la calle", dicen con un marcado acento castizo.

Viven en un estudio de 20m2 en Tetuán al que van a dormir, ducharse y leer. Su infancia y juventud la pasaron en Chamberí. "El mejor Madrid fue el de Tierno Galván, la gente se relacionaba más, ahora están todos abducidos por la televisión y el ordenador". Aunque Emilio reconoce que novolverían a los 80. "Aquello fue una guerra, enterramos a 30 amigos por la droga, incluido nuestro hermano pequeño, que murió de sobredosis. Nosotros somos dos supervivientes", afirma.

Ahora trasmiten su experiencia a los jóvenes. "Sin atorarles pero diciéndoles lo que hay", explican. Estuvieron 7.000 días borrachos, "20 años que se dice pronto", cuenta José. En el caso de Emilio también pinchándose. "Otros cayeron para que nosotros fuéramos libres, es nuestra obligación dar testimonio", dice. Llevan ocho años limpios, no beben ni fuman. Se definen como heavys de corazón y hippies de espíritu. Son vegetarianos y budistas. No tienen móvil ni cuenta corriente. Tampoco trabajan. "No queremos que con un minuto de nuestro esfuerzo se fabrique una sola bala", dicen a dúo. Para comer reciclan las sobras que sacan del Lidl. "El sistema produce más de lo que consume", afirma José. Y cada tarde, esperan, desde su rincón, la llegada de la era Acuario cifra da para 2012: "Ese día quizás nos toque traspasar el bar", concluyen sonrientes.

La conversación

El bar a tope. A lo largo de toda la conversación José y Emilio son abordados numerosas veces. Unas turistas malagueñas les piden una foto. No es la primera vez que les pasa. Una noche un policía antidisturbios les paró en la calle Fuencarral y en vez de pedirles el DNI les dijo que él también era fan de los Iron Maiden y se retrató con ellos. May, vecina del barrio de 60 años les conoce desde hace tiempo. "Son muy buena gente mi hija y mi nieta también vienen a hablar con ellos" afirma. Una chica llega casi al final de la entrevista: "Van a echar a María del colegio". José y Emilio ponen cara de circunstancia e intentan animarla. " Ya os contaré" contesta.

¿QUIÉNES SON?

Edad: 41 años.

Nacimiento: Madrid

Una curiosidad: Siempre regalan a quien charla con ellos tapones de Coca cola. Dicen que dan buena suerte.

Celtas: Además de budistas se definen como apasionados del mundo celta. El verano pasado viajaron a Irlanda con los ahorros de una herencia.

  • "Reivindicamos la calle"

    4 de marzo de 2008 06:16, por yo

    Mas de una vez te los encuentras en las manis..larga vida al heavy

    • "Reivindicamos la calle"

      5 de marzo de 2008 11:09

      Los Iron Maiden hacen una musica cojonuda, pero sus letras son violentas y hablan de una supuesta "superioridad y valentia anglosajonas" bastante malolientes.

      Deberian publicar sus discos con la pista de voces separada, para poder mutearla, porque insisto que la musica es cojonuda.

      internete
      1234567

      PD: Es verdad que el sistema produce mucho mas de lo que consume... Hay un verdadero filon en cada desequilibrio del sistema, que hay que aprovechar.

      Hay cientos, sino miles...