Red de Semillas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Red de Semillas

Martes.22 de febrero de 2005 12647 visitas - 18 comentario(s)
reddesemillas.ourproject.org #TITRE

Presentación

La Red de Semillas "Resembrando e Intercambiando" es una alianza entre pequeños agricultores, ecológicos y tradicionales, técnicos y toda persona implicada en la conservación de nuestras semillas. La Red de Semillas ha jugado en los últimos años un papel clave para reunir esfuerzos entorno a la conservación de la Biodiversidad agraria a lo largo y ancho de nuestro territorio.

La motivación que fomentó la creación de la Red se centra en la alarmante realidad de la pérdida de Recursos genéticos que están siendo erosionados en el campo de la agricultura y la ganadería. Por ello, nos hemos puesto en marcha para poder recuperar y seguir utilizando in situ todo estos cultivares antiguos. Esta organización de carácter técnico, social y político, recientemente integrada en la estructura de la Plataforma Rural-Alianzas por un mundo rural vivo, ha desarrollado numerosas acciones desde el ámbito local hasta el trabajo con las administraciones públicas o la relación con entidades internacionales. Su gran riqueza reside en la diversidad de personas y organismos que la componen. En ella participan organismos de investigación, agricultores y organizaciones de agricultores, técnicos, consumidores, grupos de acción local, bancos de germoplasma, personas vinculadas a la universidad, movimientos ecologistas, universidades...

Además, la componen redes locales que gestionan la conservación de la diversidad genética en sus territorios de una manera desinteresada y favoreciendo la labor de recuperación, conservación, mejora y utilización de las variedades agrícolas locales conservadas durante años por nuestros agricultores. Los trabajos desarrollados desde la Red han estado y están estrechamente relacionados con la producción ecológica y la necesidad de integrar en ella la conservación de la biodiversidad, y por otro lado, están contribuyendo al rescate de todo el saber cultural de los campesinos y su entorno, en relación con las prácticas culturales que emplean.

LOS ORÍGENES DE LA RED.

Puede considerarse la constitución de la Red de semillas ?resembrando e intercambiando? como punto de inicio del debate sobre las deficiencias del sistema ecológico de semillas. La decisión de crear la Red se tomó en el Taller sobre Biodiversidad agrícola organizado por GEDEA (Grupo ecologista de Agrónomos de la E.T.S.I. Agrónomos de Madrid) y celebrado en Madrid en abril de 1999. Posteriormente, en una reunión organizada por FANEGA en la Estación experimental de Carcaixent, se definió el trabajo prioritario de la Red en torno a tres objetivos:

Organizativo, mediante la constitución de la Red.

Político, en cuanto a la crítica sobre el marco normativo de semillas y especialmente en cuanto a las futuras normativas sobre semillas ecológicas.

Informativo, elaborando documentos sobre el manejo campesino de las semillas y el acceso a los recursos genéticos. La principal tarea organizativa fue la aglutinación de las personas del sector preocupados por los aspectos del manejo de los recursos genéticos y las semillas. En este sentido se integraron en la Red miembros de las organizaciones más importantes como COAG, FANEGA, SEAE y Plataforma Rural, también los grupos con mayor experiencia o más concienciadas en el trabajo con semillas: La Verde, Estación Experimental de Carcaixent, CIFAES de Amayuelas, Ekonekazaritza, Escola Agraria de Manresa, Mas de Noguera, GEDEA.

AMBITOS DE TRABAJO DE LA RED

Ámbito local Mucho antes de la constitución de la Red los numerosos grupos que la integran llevaban tiempo trabajando en la conservación de la diversidad local Es de destacar aquí la participación directa de los agricultores que han facilitado material conservado y participan en redes de intercambio. A su vez, algunos centros de investigación están desarrollando programas de trabajo in situ con material local y productores de la zona. Se organizan encuentros, muchos de ellos vinculados a productores ecológicos, para seguir fomentando el uso de las variedades locales.

Además han sido desarrollados, si no existen ya, bancos de semillas (algunos más improvisados que otros, dependiendo de la financiación) donde se conservan colecciones activas de variedades. Ámbito general La Red realiza una tarea política e informativa que comenzó con un trabajo preliminar para esclarecer el entramado normativo de las semillas y para determinar sus repercusiones sobre los agricultores. Fruto de este trabajo es el documento denominado Biodiversidad agrícola, agricultores y erosión genética. Discursos y disposiciones legales que la condicionan, que se presentó al IV congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

En este escrito se detectaron cuatro elementos principales que limitaban el manejo de la biodiversidad agrícola: el intercambio de semillas entre los agricultores la inscripción de los cultivares locales en los registros oficiales la obtención de derechos privados sobre las variedades no mejoradas obligación a los agricultores a comprar las semillas Al final del documento se definen una serie de iniciativas para mejorar la situación.

Durante los años 2000 y 2001 se puso en marcha la campaña denominada Derechos de los Agricultores al Uso y Conservación de la Biodiversidad. Esta campaña estaba pensada para sensibilizar a los grupos sociales con responsabilidad en la producción y el consumo de alimentos sobre la importancia de las semillas y también para promover la discusión en torno a la problemática de la biodiversidad agrícola y su manejo. Su eje central fue el Manifiesto por los derechos de los agricultores al uso y conservación de la Biodiversidad, que fue suscrito por 73 entidades. Los doce puntos del manifiesto, siguen teniendo plena vigencia como propuesta estratégica para la recuperación del protagonismo campesino en el manejo de la biodiversidad agrícola.

Complementariamente a la campaña se realizó una acción encaminada a instar a la administración a definirse sobre la inclusión de variedades locales en el sistema productivo. En este sentido se pidió la inscripción en el registro de variedades comerciales de un grupo de hortalizas locales de Andalucía y Valencia.

El aspecto innovador de la petición fue que no se pedía la inscripción sobre la base de los criterios UPOV de novedad, uniformidad y estabilidad, sino a los nuevos criterios establecidos por la Directiva 70/458/CEE para las variedades tradicionalmente cultivadas y adaptadas naturalmente a las condiciones locales y amenazada por la erosión genética. A partir de este momento una de las actividades prioritarias de la Red fue intentar abrir el debate sobre la nueva reglamentación de semillas para la agricultura ecológica.

En este sentido se elaboró el documento Aportaciones al debate sobre la elaboración de la reglamentación europea de semilla ecológica en el que se planteaban una serie de requisitos que debería de cumplir cualquier norma sobre semillas, en concreto debería propiciar que las semillas se convirtiesen en un instrumento más de apoyo a la producción ecológica y por lo tanto debería de exigirse el cumplimiento de al menos cuatro finalidades:

garanticen la obtención de alimentos y materias primas de máxima calidad. aseguren, tanto durante su producción como en su cultivo, el respeto al medio ambiente y la conservación de la fertilidad. Se utilicen, tanto durante su producción como en su cultivo, en el ámbito de sistemas que promuevan la utilización óptima de recursos locales. sean un instrumento de potenciación de la cultura local, de los valores éticos del desarrollo social y de la calidad de vida.

Ámbito Internacional

Cooperación con Redes internacionales Como apoyo a estas medidas la Red ha intentado estar presente en diferentes encuentros internacionales para intentar promover un marco favorable para la promoción de la diversidad biológica en la agricultura y la agricultura campesina.

Entre estos foros son de destacar el Seminario europeo ¿Cuál es el futuro para las semillas mantenidas por el agricultor? en París y la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad y Selección vegetal en agricultura ecológica, celebrada en Frick (Suiza), ambos en1999. El encuentro de Tolouse sobre semillas campesinas (27 y 28 de febrero de 2003), el encuentro sobre el régimen de semillas ecológicas a partir de 2004 (organizado por ECO-PB en Francfort el 10-11 abril de 2003), el encuentro de la Red europea de semillas en Villarceaux (6 y 7 de mayo de 2003), la organización del taller ?Semillas campesinas, recuperar la autonomía en Europa? en el marco del Foro Social Europeo (organizado conjuntamente por la Red de Semillas y la Réseau Semences paysannes en París el 13 de noviembre de 2003) y el 2º encuentro ECO-PB sobre el régimen de semillas ecológicas en Europa (Bruselas, 8 y 9 de diciembre de 2003).

MIEMBROS DE LA RED

Andalucia

UAGA-COAG, Jardín Botánico de Córdoba, las asociaciones de consumidores El Zoco de Jerez de la Frontera (Cádiz) y La Brisa de Vélez Málaga, el Aula de Agricultura Ecológica ?Los Arenalejos? de Málaga y La SCA La Verde junto a otros agricultores de la Sierra de Cádiz, la Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya y Oveja Merino de la Sierra de Grazalema, la Huerta ?Las Moreras? de Sevilla, La asociación La Semilla de Cádiz y particulares como José Aguilera y Nati de Priego de Córdoba con su colección de hortalizas y José Pavón con su colección de trigos. Coordinación: Abelardo Santos, Juanma González y Juanjo Soriano.

Comunidad Valenciana

El Rincón de Ademuz (Castielfabib. Valencia)
Estación experimental de Carcaixent (Valencia)

Madrid

Los integrantes provienen de ámbitos tan diversos como la investigación (Instituto Madrileño de Investigación Agraria), los huertos de ocio de San Fernando, la ecología (Ecologistas en acción, Grupo Ecologista de Agrónomos), Colectivos de agroecología (Kybele), cooperativas de productores-consumidroes (BAH-Bajo el Asfalto está la Huerta, Surco a surco,..), viveristas, hortelanos aficionados, agricultores profesionales y otros relacionados con el tema que los ha reunido: la identificación de la pérdida de biodiversidad en la zona , la necesidad de recuperar variedades en peligro de desaparición y su utilización por los productores, la necesaria interrelación con los consumidores y la difusión de la diversidad agraria y sus particularidades y ventajas.

Castilla León

C.I.F.A.E.S (Centro de investigación y Formación en actividades económicas sostenibles. Palencia)
Red de semillas de Castilla León

http://www.redsemillas.info

  • > Red de Semillas

    25 de septiembre de 2005 18:38, por Maica

    Hola vivo en Mallorca en el campo cerca de un pueblo de 900 hab. Hace tiempo que tengo huerto y quiero encontrar a alguien en la zona para intercambiar semillas ecológicas. Bueno si sabeis algo y me podeis mandar información os estaré agradecida, estoy arta de comprar esas semillas asquerosas de colorines. Gracias y hasta pronto.Salud

    • > Red de Semillas

      29 de noviembre de 2005 13:22

      Entra en contacto con la red de semillas estatal:
      http://www.agrariamanresa.org/redse...

      Gracias!!!

      • > Red de Semillas

        26 de diciembre de 2005 19:00

        Salut a tots
        Sòc en Xus de Romaní Qualitat de Vida (ONG)
        Tenim una creixent demanda per part dels jutjats per que accetem joves per treballar als nostres horts en comptes d’anar a pressó. Volem posar-nos d’acord amb vosaltres per donar sortida a la nostra tasca.
        Tambe estem necessitats de fer un banc de llavors eco a Sabadell. Ens podeu ajudar?
        Bon Any i Pau per a Tothom

      • > Red de Semillas

        25 de julio de 2006 12:58, por che

        Hola soy una pequeña agricultora que se dedica a la agricultura para el autoconsumo. Soy de Granada y deseo intercambiar semilla autoctonas sobretodo. Me da mucha tristeza ver como las semillas que se compran no valen para años posteriores, o sea, son superartificiales. Yo tengo semillas propias, pero he perdido muchas por diferentes motivos, se han enmohecido, o se han perdido por una plaga, etc. tenía semillas de tomates de piel de dama (piel rosa) que me dió un agricultor mayor y los he perdido. Yo tengo semillas de calabaza de muchas variedades, de pimientos de muchas variedades, semillas de calabacin y habas. Me gustaría contactar con algun agricultor/A que tenga otras variedades y que viva cerca de Granada

        • > Red de Semillas

          28 de agosto de 2006 14:08, por Luisa

          Hola, me llamo Luisa y vivo en Granada. No tengo huerto pero si un pequeno patio en el que siembro algunos tomates, lechugas, oruga, calabacines, pimientos y pepinos. Tengo algunas semillas que me han regalado agricultores ecologicos amigos y me gustaria entrar en contacto contigo. Estare en Granada a partir del 6 de septiembre pero ya me tengo que ir de viaje el 10. Mi telefono es el 629064117 y mi mail luisabern@yahoo.com. Si te apetece podemos hablar en esos dias,
          saludos
          Luisa

        • > Red de Semillas

          31 de agosto de 2006 18:27

          Hola, tengo un pequeño huerto y cultivo melones, sandias y tomates. Tengo semillas ecologicas de melones y sandias de las de "toda la vida" de la zona de Alcoy-Alicante. Me encantaria intercambiarlas con alguien o regalarlas. Estoy buscando semillas ecologicas de melon de la variedad "piel de sapo". Podeis contactar conmigo por email en la direccion "manuelfaus@telefonica.net", por favor en "asunto" poned "semillas"

        • > Red de Semillas

          7 de noviembre de 2006 19:51, por Encarna (Huerta Capuchina)

          Hola somos Encarna y Manolo nos interesa conseguir semillas de toda la vida. Nuestro correo electronico es.
          huertacapuchina@hotmail.com
          y el telefono:630873479
          Tenemos semillas de lechuga. Tres variedades resistentes. Buscamos semillas de tomate,pimiento,guisante, habas etc... que sean variedades fuertes.Un saludo. Esperamos tu respuesta

          • > Red de Semillas

            11 de abril de 2010 22:54, por tasajo

            tengo semillas de tomate rosa

            Saludos Jesús
            jesuspergolasa@terra.es
            654700575

        • > Red de Semillas

          17 de diciembre de 2008 12:08, por eduardo

          Hola me parece interesante las semillas que tienes de calabacín, nosotros tenemos semillas autóctonas de tomates, calabazas, pimientos...615651849

        • > Red de Semillas

          24 de agosto de 2010 13:31, por Eva María

          Hola, vivo en Xátiva (Valencia) y estoy interesada en iniciarme en la agricultura y la ganadería ecológica, ya que eres de Granada, por eso te digo, leí hace poco que en Loja había un centro estatal de apoyo y desarrollo a la agricultura ecológica. Sabes algo de esto? Es una iniciativa del gobierno.
          Parece que en tu zona es relativamente fácil encontrar terrenos en condiciones para desarrollar actividad agrícola y ganadera, es así?

    • > Red de Semillas

      23 de octubre de 2006 11:18

      hola maica, vivo cerca de esporlas y hace poco que empece un pequeño huerto, quisiera poder cambiarte semillas , pero aun no he podido conseguir ninguna sin manipular si tu que llevas mas tiempo en esto me pudieses ayudar fantastico. mi tel es 615843169. luis. paz

    • > Red de Semillas

      29 de octubre de 2006 19:37, por rosa rodrigo

      yo vivo en palma pero tengo huerto y me pasa lo mismo no encuentro semillas tengo algunas que he conseguido de tomates que compre de produccion ecologica pero aun no he probado,estoy intentando conseguir las mias,no se podriamos contactar para ver si podemos intercambiar.Salud

  • > Red de Semillas

    6 de marzo de 2006 14:58, por jorge a duran santos

    Vivo en colombia; trabajamos cultivos hidropònicos. estoy tratando de conseguir una empresa en valencia que distribuya semillas de ràbanos, es posible que ustedes me puedan colaborar a ubicarla? mi mail es: jduransantos@hotmail.com les agradezco su ayuda.

  • Red de Semillas

    13 de enero de 2007 15:22, por Tere

    Hola, tengo una finca en caceres y estoy haciendo unos experimentos (en permacultura)y sembrando una gran variedad de plantas por el campo.Estoy buscando semillas de citricos ,si puede ser ecologicos mejor pero no encuentro nada. Alguien tiene alguna informacion? Gracias y saludos, Tere

  • Red de Semillas

    28 de enero de 2007 15:55, por Borja

    Hola me llamo Borja y vivo en Mallorca, voy a empezar a crear mi propio huerto ecologico, desde hace tiemp que solo consumo productos ecologicos pero es totalmente nuevo el plantar mi propio huerto, busco a alguien que me pueda horientar sobre las mejores epocas de siembra en la isla y tambien donde podria conseguir semillas ecologicas, os dejo mi direccion de email borjajusto@yahoo.es , muchas gracias a todos

  • Red de Semillas

    15 de octubre de 2007 12:17, por jaime

    Se que es un articulo de hace tiempo, pero como aun sigue saliendo en google entre los primeros aprovecho para explicar que actualmente (desde el 2006) la web de la red de semillas es:

    http://www.redsemillas.info

    Ver en línea : redsemillas.info

    • Hola soy de Guatemala, C. A.

      28 de junio de 2008 20:10, por Honorato Rojas

      Me interesa saber donde puedo conseguir, semilla de calabaza, que produzca bastente semilla, hay semilla de calabaza que crece mucho pero produce muy pocas semillas, necesito sembrar unas 4 manzanas de calabaza abundane en semilla, que Dios los bendiga.

      Ver en línea : busco semilla de calabaza mejorada

      • Hola soy de Guatemala, C. A.

        12 de marzo de 2009 01:13, por estupendo

        oye yo puedo ayudarte ten go semilla de calabaza que produce una buena cantidad en una sola mata la te produse harriba de 2 kilos es semilla de muy buen sabor ademas es grande y se aconpaña de todas las comidas a de mas se vende muy bien sino mse te produce aya yote puedo suninistrar una buena cantidad de semilla por tonelada para que la comercies en tu pais de jandote buena ganancias ademas es de mexico la mejor que ay por que aqui no puede faltar