Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

Jueves.3 de marzo de 2005 715393 visitas - 81 comentario(s)
Tortuga #TITRE

NOTA. Recordamos que todos los talleres formativos del Grup Antimilitarista Tortuga se encuentran publicados en el libro redactado por nuestro grupo y editado por la Editorial Zambra: “Estamos construyendo el futuro (disculpen las molestias). Materiales para la formación de grupos que trabajan por un mundo mejor".
Este libro, cuyo coste es de quince euros, más gastos de envío si son necesarios, puede solicitarse a la dirección mail paraeta@grupotortuga.com
Grup Antimilitarista Tortuga.


Hola, este es el Taller de Resolución de Conflictos creado por el Grupo Antimilitarista Tortuga (Elx y Alacant) perteneciente a Alternativa Antimilitarista-MOC.

El Grupo ha desarrollado otros talleres de educación en valores, como puedes ver en la página principal de nuestra página web http://www.tortuga.com

Puedes contactar con nosotras para que nos desplacemos a impartir alguno de los talleres, o para cualquier otra cosa en la dirección electrónica tortuga@nodo50.org

El Taller de Resolución de Conflictos incluye algunas técnicas y juegos que no son creación nuestra, y que hemos reunido de otros lugares (con especial mención para el libro de Paco Cascón y Carlos Beristáin "La alternativa del Juego", del que tomamos algunos recursos). Pero el guión y el desarrollo del taller sí es una elaboración propia. Está pensado para grupos de ocho a veinte personas, a partir de edades en las que puedan comprender las cosas con espíritu crítico y tener opiniones individuales.

Rogamos que se use este taller o los contenidos del mismo que puedan resultar útiles, a discreción, ya que lo importante es educar en (o para) la responsabilidad, la conciencia crítica y la autonomía. En caso de publicación, sí desearíamos que constara la fuente.

Buena suerte a los/las alegres pedagogos/as.

Salut, Noviolencia i Antimilitarisme.

Grupo Antimilitarista Tortuga.


TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

(Los juegos y dinámicas se explican más abajo)

1.-PRESENTACIÓN

JUEGO: "El nombre que te pillo".

Presentación de nuestro colectivo y del taller.

2.-DEFINICIÓN DE CONFLICTO

Encuesta entre los participantes.

Hablar de que los conflictos son inevitables y necesarios. El objetivo no es eliminarlos o evitarlos sistemáticamente, sino saber encauzarlos. Hay que aclarar que tampoco hay que buscarlos, ni crear ocasiones de que se den (eso sería masoquismo). Lo importante es saber que para que haya crecimiento y maduración de las personas y grupos son necesarios los conflictos. Por ello hay que verlos de forma positiva, como ocasión de toma de conciencia y cambio a mejor. El objetivo es resolver los conflictos obteniendo mejoras para cada una de las partes. Pero esto no siempre es posible, ya que hay conflictos que no tienen solución inmediata. En este caso el objetivo no es la resolución, sino la regulación, que permite vivirlos de forma lo más constructiva posible.

Dinámica: "Saltos". Diálogo.

CONFLICTOS INTERPERSONALES

3.-CONFLICTOS PERSONALES E INTERPERSONALES

Encuesta sobre conflictos personales y relacionados con el ámbito inmediato (familia, escuela, trabajo...) que afectan a l@s presentes. Vendría bien ir haciendo una lista en la pizarra o panel.

Dinámica de grupos: "Silencio".

Dinámica de grupos: "Salir del círculo"

Diálogo sobre las dos dinámicas anteriores.

4.-DINÁMICAS PARALIZANTES EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Analizar los obstáculos que impiden que normalmente se haga una gestión madura de los conflictos: normas sociales, valores transmitidos en la educación, déficits educacionales, déficits de autoestima, sentimientos etc.

Dinámica de grupos: "Fumadores". Diálogo.

5.-PROPUESTAS CONCRETAS DE REGULACIÓN

La comunicación asertiva. La importancia de sentarse y comunicarse desde los sentimientos, eludiendo los juicios. El saber los sentimientos provocados en la otra persona por mi actuación, me permite tomar conciencia de mis posibles equivocaciones, y acercarme a la otra persona desde un mayor descubrimiento de su realidad humana. Muchísimos conflictos se resuelven así de sencillamente. Lo único que hace falta es una buena dosis de honradez y sinceridad, por lo menos en una de las partes.

Dinámica de grupos: "Los planetas". Diálogo.

Texto: "Ver-juzgar-actuar". Presentación de una propuesta concreta para abordar conflictos importantes en el seno de un grupo. Nota: aunque esta dinámica tiene un origen católico, en nuestro taller se emplea desprovista de cualquier connotación religiosa.


CONFLICTOS DE LA SOCIEDAD

6.-LOS CONFLICTOS A NIVEL SOCIAL

Encuesta sobre los principales conflictos que se dan en la sociedad. También interesa escribirlos en pizarra o panel.

Estudiar las causas de cada uno de esos conflictos y cómo se están intentando resolver por parte de los "poderes públicos".

Hablar sobre cómo se resuelven los conflictos sociales en la sociedad: la ley del más fuerte, el dinero, el militarismo, la represión, el ejército (OTAN etc.), la policía, la cárcel, los medios de comunicación. De todas estas maneras los conflictos se intentan superar machacando a la parte más débil u ocultándoselos al resto de la sociedad, pero no se resuelven, y se generan nuevos conflictos cada vez peores (espiral de la violencia). Así, según pasa el tiempo, la sociedad es menos armónica y más conflictiva. El nivel de conflicto es cada vez más elevado y no hay posibilidades de regulación, ya que una sola parte se arroga la capacidad de resolución y la impone buscando unicamente la defensa de sus intereses.

Dinámica de grupos: "Okupas". Diálogo

7.-UNA PROPUESTA: LA NOVIOLENCIA

A veces para solucionar los conflictos hay que provocar otros para poner a todas las partes en pie de igualdad. Poner ejemplos: Luther King, defensa ante golpes de estado, ante invasiones militares, solidaridad danesa con los judíos en la Segunda Guerra Mundial etc.

Se puede dejar de colaborar con las dinámicas negativas del sistema. Hay diversos grados. El objetivo es recuperar el protagonismo de las personas en la sociedad. No delegar poder de decisión. Autogestión y asamblearismo. Poner ejemplos de ámbitos cercanos. Aclarar que estas propuestas están planteadas en horizontes de tiempo muy amplios, pero que ya son concretables -y están concretadas- a pequeña escala (poner ejemplos). Para ello es preciso un proceso pedagógico. Formación de las personas y los grupos.

Dinámica de grupos: "Fotos conflictivas" Diálogo.

8.-EVALUACIÓN

8.-DESPEDIDA

Juego de distensión: "Que viene el cartero".

Despedida y entrega de materiales.


MÁS INFORMACIÓN:

Ejemplos de conflictos y resoluciones

Materiales sobre Educación para la Paz


RECURSOS PARA DAR EL TALLER

JUEGO DE PRESENTACIÓN: EL NOMBRE, QUE TE PILLO.

Todo el grupo se coloca en círculo. Alguien se pone en el centro con un cartucho de papel, u objeto similar que no haga daño. Otra persona del círculo dice un nombre y ésta, a su vez, tiene que decir otro, antes de que la que está en el centro le de con el cartucho. Cuando alguien "es dado", antes de nombrara a otra, se cambia con la del centro, y ésta, al ocupar su posición, continúa el juego nombrando a alguien.


DINÁMICA DE AUTOCONFIANZA: SALTOS.

Al inicio del taller o charla, una a una se les pide a las participantes que realicen un salto de longitud, y que antes de saltar pongan una marca en la distancia que creen que van a alcanzar. Por lo común, lo normal es que la mayoría rebase ampliamente esa marca. La persona dinamizadora irá poniendo señales con los nombres en el lugar donde haya caído cada uno para después comparar (con un post-it por ejemplo). Esto nos sirve para explicar que tenemos poca confianza en nosotr@s mism@s y que somos capaces en general, y en todos los ámbitos de la vida, de llegar mucho más lejos y de dar más de sí de lo que imaginamos. Otros temas que suelen aflorar es la cuestión del sentirse observado por los demás, y "asegurar" proponiéndose una meta por debajo de las posibilidades reales etc.


DINÁMICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: SILENCIO.

Se trata de un juego de roles sobre un conflicto en un aula.

- Como todos los rol playing precisa que las personas que lo van a realizar sean aleccionadas para meterse bien en el papel.
- Se pide a dos personas voluntarias. Una hará de profesor y la otra de alumno. El profesor sale del lugar donde se está impartiendo el taller y se le da la hoja con su rol para que la pueda leer sin oir las instrucciones que se da a los demás participantes. Se coloca un pupitre adelantado al resto de la clase, y se le da la hoja con su rol a quien hace de alumno.
El escenario es una clase. El maestr@ llama al alumn@ a la pizarra para hacer un ejercicio o algo similar. El alumn@ no responde. A partir de ahí el juego continuará desde las consignas propias de cada rol.
Después de unos 10 minutos se procede a la evaluación. Tras ésta se puede volver a repetir una o dos veces sólo con una pareja y el resto del grupo como observador, para intentar posibles soluciones u otras formas de enfrentar el conflicto.

EVALUACIÓN: ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Sabes qué sentía la otra persona? ¿Cual es el/los conflicto/s? ¿Qué actitudes se han dado? Torbellino de ideas sobre posibles actitudes a adoptar. Selección de ellas.

Una conclusión importante de esta dinámica, que si aflora sería imporante remarcar, es que muchos conflictos no se resuelven por falta de información sobre las circunstancias de la otra parte, es decir, por la dificultad de ponerse "en el lugar del otro".

ROLES:

MAESTR@: Llamas un alumno a la pizarra para que resuelva una división. Tus alumn@s nunca te han dado "problemas". En caso de que no salga a la primera, tendrás que esforzarte en que salga, o bien en que te responda de alguna manera, ya que tu situación es incómoda ante la clase.

ALUMN@: La noche anterior ha habido una fuerte disputa familiar en tu casa. La situación es muy tensa y sólo tienes ganas de llorar, pero no has tenido otro remedio que asistir a clase. Has oído tu nombre, pero sabes que si sales a la pizarra no podrás seguir aguantando las lágrimas. Sólo darás explicaciones si alguien sabe ser cercano, inspirarte confianza y llegar a tí.


DINÁMICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: SALIR DEL CÍRCULO.

Se forma un círculo en el que tod@s l@s participantes, en pie, traban fuertemente sus brazos. Previamente se ha sacado del grupo una persona, o tantas como veces se quiera repetir la experiencia, a las que se aleja del grupo para que no escuchen las consignas. La consigna que se les da es que una a una serán introducidas dentro del círculo, teniendo dos minutos para textualmente "escapar sea como sea".

A las personas que conforman el círculo se les explica que tienen que evitar las fugas "por todos los medios posibles", recurriendo a la violencia si es preciso (sin pasarse) pero que llegado el caso en que una de las personas presas pide verbalmente que se le deje abandonar el círculo, éste se abrirá y se le dejará salir.

Posteriormente se procederá a la evaluación buscando determinar cual era el conflicto, cómo se han sentido las participantes, analizando los métodos empleados por cada parte, la efectividad de los mismos, sus consecuencias, y buscando correspondencias en la sociedad y en nuestra realidad cotidiana.


DINÁMICA DE GRUPOS (RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS)
"REUNIÓN DE VECINOS".

Se advierte a las personas participantes de que se va a realizar una dinámica de rol y se les recuerda la importancia de meterse bien en los roles o papeles, con fidelidad a los mismos y sin sobreactuaciones.
Se trata de una reunión de vecinos en la que surgirá un conflicto. La persona moderadora reparte los roles y da un tiempo breve para que cada participante comprenda bien las instrucciones y se meta en su papel. Quienes no tengan rol quedarán fuera de la dinámica siendo observadores de la misma. Se leen en alto las instrucciones de partida y da comienzo la dinámica. Ésta durará unos minutos hasta un máximo de media hora. La persona dinamizadora le pondrá fin y comenzará una evaluación en la que participarán también las personas observadoras.

-Instrucciones de partida (se leen en voz alta): Sois los miembros de una comunidad de vecinos y os habéis reunido para tratar dos puntos del día. El primero es una propuesta para colocar un tablón de anuncios en el portal. El segundo es otra propuesta consistente en la aprobación de una derrama de 15.000 € por vivienda para arreglar la fachada del edificio. Los dos puntos deben ser aprobados o rechazados en esta reunión sin posibles aplazamientos. Comienza la reunión.

Roles:

-1.- Eres quien preside la comunidad. Moderas la reunión. Tratas de repartir los turnos evitando que nadie abuse más de la cuenta del turno de palabra. Sabes que hay que ser ágiles para que dé tiempo a aprobar los dos puntos. Te preocupa que todo el mundo dé su opinión y que nadie se quede callado. Estás por buscar los consensos con el diálogo, y en contra de las votaciones.

-2.- Estás totalmente en contra de que se coloque el tablón de anuncios en el portal. No explicas porqué, pero te opones cada vez que alguien lo proponga.

-3.- Te da igual si se pone o no el tablón de anuncios, lo que no quieres es que se pierda tiempo en este punto porque hay que pasar al tema importante, que es el de la derrama.

-4.- Quieres que se ponga el tablón de anuncios a toda costa, porque hay muchos vecinos irresponsables a los que hay que recordar continuamente sus conductas poco cívicas. Para ti es innegociable que se ponga el tablón.

-5.- No te parece bien que se ponga el tablón de anuncios, porque es un elemento que queda feo en el portal y no hace falta para nada. Te gusta mucho enrollarte, poner ejemplos, hacer comparaciones, y cada vez que hablas te alargas muchísimo.

-6.- Eres el gracioso de la comunidad y te dedicas a hacer gracias y chistecitos de casi todo lo que dicen los demás.

-7.- Quieres que quede bien claro, antes de empezar, que la persona que lleva la presidencia no ha presentado las cuentas de la comunidad y que seguramente se ha quedado con parte de los fondos. Propones que se hable de esto antes de entrar en los otros puntos.

-8.- Tú pasas de todo y no opinas sobre nada.

-9.- Eres una persona con muy mal carácter y mala educación. Te parece que la persona que preside la comunidad y quienes quieren poner el tablón de anuncios son “unos controladores”. Cuando hablas, lo haces con desprecio e incluso con algún insulto.

-10.- Tú estás de acuerdo en que haya un tablón de anuncios. Y además propones que se pongan cámaras de videovigilancia.

En la evaluación se hablará de: ¿cómo nos hemos sentido?, ¿qué posturas se han dado?, ¿cual es el conflicto?, ¿cómo han afectado en él posturas o soluciones que se han ensayado en la reunión? Tormenta de ideas sobre posibles soluciones.


DINÁMICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LOS PLANETAS.

Se divide a la gente en tres grupos iguales. Cada grupo son los habitantes de un planeta.

Se produce el encuentro entre los habitantes de los tres planetas. Se deja un tiempo prudencial hasta que se puede ver que el choque-conflicto no da más de sí y se les hace reunirse para tomar alguna decisión. A continuación se deja otros diez minutos para ver cómo actúan.

Una variante es que el/la animador/a proponga al final la celebración de una conferencia interplanetaria en la que se negocie un acuerdo beneficioso para todas las partes.

Al final es imprescindible realizar una evaluación partiendo de los sentimientos experimentados y comprobando las distintas actitudes y valores aflorados.

Más pautas:

- “Los planetas” es otro rol playing; puede venir bien una charla previa explicando a quienes la reciben en qué consiste este tipo de dinámica de grupos, la importancia de meterse en el papel, de tratar de pensar y actuar cómo lo haría el personaje adoptado etc.
- Hace falta un espacio despejado y grande. Mejor al aire libre en algún sitio que tenga césped o algo así. Si no, en un aula o sala, pero despejada de muebles y de cierta amplitud. Es una dinámica que implica mucho movimiento físico.
- Es bueno que la persona dinamizadora coloque cartelitos de cartón con los nombres de los planetas en los tres espacios de partida. Se supone que son tres esquinas de la sala, o lugares más o menos alejados si es al aire libre, aunque sin perder el contacto visual.
- Una vez se han separado los tres grupos y cada uno ha ido a su esquina, la persona dinamizadora les da la hoja con los roles (a cada grupo SOLO el suyo) y les da un tiempo antes de que comience la dinámica (unos cinco o diez minutos) para que lo lean y piensen cómo lo van a desarrollar. La persona dinamizadora está cerca de los tres grupos y se acerca a solucionar las dudas que le puedan plantear.
- A la voz de "ya" la dinámica comienza. La persona dinamizadora queda fuera de la dinámica y se limita a observar.
- Los roles están diseñados para que surjan claros conflictos de intereses entre los seres de los tres planetas. El objetivo de la dinámica es dejar que afloren todos esos conflictos y dar tiempo suficiente a que los propios jugadores creen mecanismos para resolverlos y los pongan en práctica.
- La persona dinamizadora dará por finalizada la dinámica en el momento en el que el conflicto se resuelva o vea una situación de bloqueo que no tiene visos de resolverse.
- En este segundo caso, la persona dinamizadora opcionalmente puede introducir la variante de “la conferencia interplanetaria”. Esta consistiría en una pecera con sillas, en la que hay tres portavoces (uno por planeta) que negocian exclusivamente mediante el diálogo una solución consensuada. Se pueden dar cinco o diez minutos a cada planeta para que preparen su oferta de cara a la conferencia.
- En la evaluación se analizan las cosas habituales del rol playing. Se empieza por los sentimientos personales, después por compartir el grado de conocimiento que cada grupo tenía con respecto a lo que ocurría, la falta de comprensión de la otra parte, luego se enumeran los conflictos surgidos y todos los medios puestos en práctica para resolverlos, empezando por los espontáneos y luego refiriéndose a los reflexionados y consensuados. Se analizan los porqués, se comparan estos métodos y todo se relaciona con cómo son las cosas en la vida real.

ROLES:

SÉCULAX-SECULORUM

- Sóis muy religiosos/as.
- Vuestra sociedad es jerárquica.
- Tenéis un/na líder aquién debéis proteger a toda costa (elegidlo ahora).
- Vuestro saludo es una profunda reverencia.
- Padecéis una grave enfermedad que sólo podéis curar revolcándoos sobre el suelo del planeta Rurálix. (Incluido el/la líder).

AFRODITANIA

- Vuestro máximo objetivo en la vida es ser felices y reproduciros.
- Tenéis un comportamiento sexual muy liberal.
- Para reproduciros sólo podéis aparearos con seres de otros planetas.
- Sóis bastante individualistas.
- Vuestro saludo consiste en frotaros las narices con el otro.

RURÁLIX

- En vuestro planeta vivís de la agricultura.
- Sólo recogéis la cosecha un día al año. Hoy es ese día
- No tenéis jefes. Para decicir algo os tenéis que poner tod@s de acuerdo.
- Sois pacifistas y noviolent@s.
- Vuestro saludo es un abrazo.
- Marcáis la frontera de vuestro territorio para que seres de otros planetas puedan distinguirla (hacerlo ahora).
- Vuestro planeta es inexpugnable. Nadie de otro planeta puede entrar en él. Sólo pueden entrar el día de la cosecha.


MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: VER, JUZGAR Y ACTUAR.

Este método extraído de la Acción Católica (JOC, HOAC...) se emplea en ella para el crecimiento personal y grupal en la Revisión de Vida. Su empleo continuado en el tiempo proporciona a las personas y grupos que lo ponen en práctica una de las mejores formaciones que pueden darse. Ésta trabaja desde el análisis de la realidad, los valores referenciales, y la puesta en acción de la práxis descubierta.

De este método, concebido para la formación y la revisión de la vida en grupo, extraemos una metodología que nos parece válida para analizar y tratar de regular/resolver aquellos conflictos que pudieran darse en el ámbito de una pequeña colectividad.

Los pasos de la metodología son los siguientes:

VER
- 1.-Presentación a fondo del supuesto hecho conflictivo por una o varias partes afectadas.
-  2.-Aspectos a destacar como los más significativos del hecho (actitudes, experiencias, situaciones, claves...)
-  3.-Expresión de los sentimientos suscitados en cada una de las personas que componen cada parte, y si procede, en las personas observadoras (comunicación asertiva).
-  4.-Comparación con hechos similares del pasado o del presente.
-  5.-Consecuencias a todos los niveles que se están derivando del hecho.
-  6.-Causas que presumiblemente lo han provocado (personales, ambientales, estructurales etc.)

JUZGAR
-  1.-¿Qué pensamos a nivel personal cada un@ sobre el hecho, sus causas y consecuencias? Referirlo a nuestros valores y contravalores personales.
-  2.-Feed Back. ¿Cómo ve cada persona del grupo a cada una de las personas o partes implicadas?
-  3.-¿Cómo valoran o actúan con respecto a hechos de este tipo otros grupos, movimientos etc. de nuestro entorno o la gente en general?
-  4.-Contrastar los elementos significativos del conflicto antes enunciados con los valores ideológicos de nuestro colectivo (nuestra tradición, bases ideológicas, nuestros valores ideológicos no escritos...)
-  5.-Valores colectivos nuestros que se potencian o deterioran en este conflicto.
-  6.-Aportar referencias concretas de personas, personajes o grupos que han actuado o dejado por escrito pautas con respecto a hechos y valores similares.
-  7.-La realidad nos interpela: ¿tenemos algún desafío que encajar?
-  8.-¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente en esta crisis?

ACTUAR
-  1.-¿A qué acción concreta se compromete cada persona a partir de todo lo anterior en relación a los hechos expuestos?
-  2.-¿Qué actitud personal estoy dispuest@ a ir trabajando?
3.-¿Qué medios concretos va a emplear cada cual para desarrollar los compromisos contraídos?
-  4.-¿Es posible establecer compromisos concretos de carácter grupal? ¿Está el grupo dispuesto a hacerlo? ¿Qué compromisos son esos y qué medios se acuerdan para ponerlos en práctica?
-  5.-¿Cual es el plazo para desarrollar los compromisos personales y grupales? ¿Qué fecha se fija para evaluar el cumplimiento de los mismos?


DINÁMICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: OKUPAS.

Es un juego de simulación (rol playing) con el objetivo de analizar lo que sucede cuando un pueblo trabajador es invadido por otro grupo agresivo.

PARTICIPANTES:

Participan 30 personas, a partir de 13 años. 20 de ellas conforman el pueblo americano, 10 forman la cultura europea y 4 obserban lo que sucede sin conocer las reglas. Son pues 3 grupos de participantes. Además hacen falta 2 personas animadoras.

MATERIAL:

20 folios, 3 tijeras, 3 reglas, 3 lápices y un cartel de 30 cm. de lado en el que hay dibujados un círculo de 5 cm. de diámetro, un triángulo equilátero de 3 cm. de lado y un rectángulo de 2 por 4 cm. También hacen falta 3 salas en las que cada subgrupo aprende sus normas de juego, prepara el trabajo y toma conciencia de su papel.

DINÁMICA:

1.-Se reparte el material a las personas del pueblo americano de la siguiente manera:

- 7 personas no tienen nada.
- 7 personas tienen solamente un folio.
- 1 persona tiene un folio y un lápiz.
- 1 persona tiene un folio y unas tijeras.
- 1 persona tiene dos folios y una regla.
- 1 persona tiene dos folios y unas tijeras.
- 1 persona tiene tres folios, unas tijeras, una regla y un lápiz.
- 1 persona tiene cuatro folios, regla y lápiz.

Los jugador@s pueden prestarse material, negociar, cambiar, vender o comprar. Pasados unos minutos de actividad se les dice que el círculo vale 10 €, el triángulo equilátero 5 y el rectángulo 1.

2.-Cada uno de los tres grupos se enteran de las normas que deben cumplir cuando se han ido a salas diferentes.

3.-El pueblo americano trabaja unos minutos para conseguir riqueza.

4.-El monitor da la señal de invasión al pueblo europeo.

5.-Terminada la invasión se contabilizan las siete personas que han conseguido más riqueza. Se les entrega el poder. Se reunen. Establecen unas normas que dictan y se llevan a la práctica.

6.-Las personas animadoras juzgarán hasta dónde dejan llegar en vista del desarrollo de los objetivos.

7.-Se termina evaluando todo lo sucedido (muy importante aquí la aportación de las personas observadoras), lo aprendido, lo divertido y lo sufrido. Aplicaciones a la vida real, consecuencias prácticas que se derivan de todo ello, y tormenta de ideas de posibles vías de solución.

8.-Es importante acabar con algún juego de distensión que lime las asperezas que se hayan producido a lo largo de la dinámica.

ROLES:

NORMAS DEL PUEBLO AMERICANO
- Se os va a dar material para que creéis riqueza. Podéis sentaros como queráis. Crear riqueza significa hacer figuras geométricas con el papel de los folios que se os van a dar, con ayuda de tijeras, regla y lápiz. Las figuras han de estar perfectamente recortadas con las medidas del cartel.
- Podéis, si queréis, prestaros material, negociar, cambiar, vender y comprar.
- Las siete personas que tengan más riqueza acumulada cuando la persona animadora dé la señal, serán las personas que manden sobre el grupo a su voluntad a partir de ese momento.

NORMAS DEL PUEBLO EUROPEO
- Vuestro pueblo está muy desarrollado, por eso no necesitáis trabajar. Que trabajen los demás. Vuestra función en la sociedad es promover el progreso, y por ello váis a coger toda la riqueza de la "cultura americana", se la váis a robar. Las siete personas que más riqueza tengan van a tener el poder para dar las normas que quieran a partir de ese momento. Así que ya sabéis, vamos a entrar con fuerza y vamos a robar toda la riqueza que podamos para poder construir luego una sociedad mucho mejor. Podéis actuar con violencia si lo necesitáis.


DINÁMICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: FOTOS CONFLICTIVAS.

Consiste en buscar soluciones a una situación de conflicto planteada. No se trata de llegar a una solución concreta aceptada por el grupo, aunque esta pueda darse.

Se dialoga sobre fotos, carteles, cuadros, diapositivas etc. que muestran situaciones de conflicto.

Se divide el grupo en subgrupos de 3 a 5 participantes. En un lugar bien visible se sitúa la foto de la situación conflictiva. Cada grupo debatirá durante un tiempo y luego representará haciendo teatrillo, ante el resto, las posibles soluciones que darían las personas retratadas en la imagen al conflicto en cuestión. Luego expondrán al grupo de forma razonada su decisión. Cada grupo puede centrarse en uno de los actores que participan en el conflicto.

La evaluación puede hacerse contrastando las diferentes situaciones representadas por cada grupo con la realidad, discutiendo por qué se ha elegido esa y no otra y dialogando sobre las más convenientes.


JUEGO DE DISTENSIÓN: !QUE VIENE EL CARTERO!

Tod@s sentad@s en sillas, en círculo, una persona, de pie, en el centro, es la que paga, es el cartero.
El cartero dirigiéndose a la gente del círculo dice: "una, dos y tres", y entonces todas las personas sentadas a voz en grito, o según los tonos que haya demandado el cartero gritan a la vez: !!que viene el cartero!!

Ante lo cual el cartero dice: "Traigo una carta para todas aquellas personas que..." y se pueden decir cosas que afecten a vari@s de l@s presentes (que lleven gafas, que les guste el color amarillo...)

En ese momento todas las personas que cumplan el requisito expresado por el cartero, deberán cambiar de sitio, momento que aprovechará éste para sentarse. La persona que quede en pié será el nuevo cartero.


Más información sobre los talleres y coloquios de Tortuga

Ver también: Taller de Resolución/Regulación de Conflictos, a cargo de Emilio Arranz Beltrán

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.
  • Es estupendo encontrar un espacio dedicado al aprendizaje de la resolución de conflictos de forma pacífica. Hace mucha falta. Estaría bien juegos especialmente dirigidos a los más "peques" (3 a 7años) porque es en esta época cuando forjan su caracter e interiorizan mejor estas pautas. Os animo a seguir adelante!!!!

    Responde este comentario

  • > COMENTARIO

    26 de agosto de 2005 01:39, por suachia

    ME PARECE EXCELENTE EL TRABAJO QUE HAN PROPUESTO CON LOS TALLERES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, YA QUE A PESAR DE MUCHO HABLAR AL RESPECTO, ES COMPLICADO ENCONTRAR O CREAR TALLERES PARA ESTUDIANTES, QUE DE VERAS INTENTEN PROMOVER UNA CULTURA DE REFLEXION NO VIOLENTA EN PAISES TAN VIOLENTOS COMO LOS NUESTROS

    Ver en línea : Recursos para dar un taller de resolución de conflictos

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    19 de septiembre de 2005 18:14, por anita puerto rico

    Este articulo es increible tiene todo lo que andaba buscando de hecho lo voy utilizar en un trabajo que tengo que utilizar para la universidad sobre estrategias para la resolucion de conflictos es muy bueno que existan paginas como estas que ayuden a otros a entender el tema mil millones de gracias de verdad verdad que el articulo esta super excelente

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    3 de octubre de 2005 23:55, por Patricia Carmona

    Felicitaciones por compartir este material, soy psicóloga y en este momento estoy en un proyecto con las comunas de medellin y me ha servido demaciado este taller. Me gusta el trabajo en grupo y he realizado talleres, algunos con metodologia propia acomodada a la teoria para hacerlos mas participativos y creativos, quisiera compartirlos con ustedes, asi como ustedes no los comparten. Gracias.

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    31 de octubre de 2005 00:54, por kareen

    muchas gracias, es de los unicos sitios web que puede proporcionarnos tecnicas de trabajo para la resolución de conflictos, me parece muy vacano, pues de este tema no es facil encontrar información. de nuevo muchas gracias.

    kareen-colombia

    Responde este comentario

    • metodos de y practicas de resolucion de conflictos

      19 de noviembre de 2005 23:59, por ernesto

      conocer estas practicas de resolución de conflictos me ha sido muy ilustrativo, por que en este último tiempo estoy dando una serie de talleres de este tema en lideres de diferentes comunidades educativas en la ciudad de El Alto Bolivia

      Ernesto Valdéz - Bolivia

      repondre message

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    19 de febrero de 2006 20:15, por Rosa Elena

    LES FELICITO POR EL MATERIAL LO ESTOY UTILIZANDO CON ALUMNOS DE 14 y 16 AÑOS Y ES UNA MARAVILLA. OJALÁ YO TAMBIEN LES PUEDA AYUDAR CON PROPUESTAS DE TALLERES!! ROSA DE VENEZUELA.MUCHAS GRACIAS!!!

    Ver en línea : Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    Responde este comentario

  • Muchas felicidades por las dinamicas, me parece que podre ocuparlas para arreglar situaciones con mi familia a traves de juegos.
    Muchas gracias por tener estos articulos en la red.
    lourdes zamano

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    21 de marzo de 2006 02:02, por Ceferino Parra

    Me han gustado mucho vuestros recursos para la resolución de conflictos. Son muy ingeniosos y útiles. Me gustaria que si tuvierais algunos más me los mandaseis a mi dirección de correo. Gracias de antemano por vuestra colaboración.

    Responde este comentario

  • Enhorabuena por estas páginas donde ponéis diversos recursos.
    Ahora bien, me parece MAL que no pongáis las fuentes. Parece que fueran vuestros cuando prácticamente todos los juegos y dinámicas son de otras personas que habría que citar. Desde la idea del Copyleft y la noviolencia no hay que privatizar el conocimiento pero sí reconocer a las personas que hacen las cosas. La mayor parte de las actividaddes que ponéis en estas páginas son de libros como:

    * La alternativa del juego I. Paco Cascón y Carlos MArtín Beristain. Ed. Catarata, Madrid. www.catarata.org

    * La alternativa del juego II. Seminario de educación para la la paz-APDH. Ed. Catarata, Madrid. www.catarata.org

    Saludos

    Responde este comentario

    • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

      4 de abril de 2006 16:56, por Tortuga

      Si lees la parte de arriba, donde se presenta el taller, ya se especifica que la mayoría de recursos empleados no son propios, sino obtenidos de otros lugares.

      Efectivamente hemos utilizado ese excelente material que citas, y que recomendamos tener en casa o en el centro educativo, ya que es muy útil. Pero también hemos empleado otros trabajos para obtener recursos de este taller.

      El taller llevaba tiempo elaborado y dándose en asociaciones e institutos en el momento en que lo publicamos aquí. Ser exhaustivo a la hora de citar las fuentes de cada juego o dinámica obligaba a volver a hacer esa averiguación. Dado que las fuentes eran variadas y que el esqueleto-diseño del taller junto a su discurso conductor y alguna dinámica que otra en efecto sí son absolutamente originales, no pensamos que fuese preciso repartir tantos reconocimientos.

      Pero es estupendo que los aportes tú. La gente opina que hay falta de materiales de resolución de conflictos en internet. Toda la bibliografía que se pueda ofrecer aprovechando este pequeño espacio de encuentro será bienvenida.

      Saludos.

      repondre message

  • hOLA!!!

    Os había mandado un correo porque no había visto este material, pensé que había que pediroslo.

    ES GENIAL!!! Me parece muy dinámico y esta tarde voy a usar algunas cosas, ya os contaré.

    Chao.

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    19 de abril de 2006 18:38, por TatisMiller!

    Es excelente saber q existen mecanismo de solucion pacifica de conflictos en la red, nosotras somos un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Incca de Colombia que estamos en pre practica de Psicología Social, trabajando especificamente con población vulnerable que no saben resolver sus problemas de forma pacifica, gracias a las tecnicas q encontramos en esta pagina tenemos una guia clara para trabajar con ellos!!

    Muchas Gracias!!!

    Responde este comentario

  • Gracias por colgar actividades de este tipo que pueden ayudar a muchos educadores a utilizarlos. Yo concretamente los voy a utilizar con un grupo de adultos.Las dinámicas presentadas me servirán para hacer el taller más ameno.

    Responde este comentario

  • Saludos, gentes.

    Muchas gracias por vuestra disposición y espero poder contribuir más o menos pronto con algunas cositas más al tema.

    Enhorabuena por el trabajo.
    Luis

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    24 de mayo de 2006 23:27, por Hector Reyes

    Me parece bien las dinamicas que plantean unicamente que considero que se deben de estructurar un poco mejor por ejemplo: paso 1 descripcion paso 2 procesamiento y paso 3 recursos si es necesario.

    Responde este comentario

  • Enhorabuena, soy educador social, trabajo en un centro para menores en riesgo de exclusión social con maestros de taller, educadores, psicólogos y pedagogos y siempre estamos necesitados de herramientas como las vuestras, tan bien explicadas, tan precisas y asentadas en la realidad. Gracias.
    Bernat

    Responde este comentario

    • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

      23 de junio de 2006 18:11, por Monica Parra

      Gracias por salvarme la vida soy alumna en práctica de Trabajo Social aqui en Chile,trabajo con internos penitenciarioso bien reos o presos, muchas gracias la verdad es que no sabia como empezar mi taller, espero que me resulte.
      Saludos a todos. Gracias

      repondre message

      • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

        22 de marzo de 2009 06:45, por angie g

        hola mira yo tambien soy estudiante de trabajo social y estoy en practica en la reclusion de mujeres en bogota colombia y uff tambien me salvo por que necesitaba realizar una intervencion endonde tomaria el tema resolucion de conflictos y no sabia que tecnicas realizar.

        repondre message

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    29 de junio de 2006 18:49, por Kike

    Excelente este Taller. De seguro me servirá mucho en mi trabajo como docentes y coordinador de un colegio. Quisiera tener acceso a los demás talleres de acuerdo a la opción que ustedes mismos dan. Mi correo es cerofe80@hotmail.com y camilorodríguez@lasalle.org.co.

    agradezco su ayuda.

    Responde este comentario

  • GRACIAS

    6 de julio de 2006 14:01

    Muchas gracias por unos recursos tan valiosos. Desde el movimiento scout trabajamos a diario estos temas y es de gran ayuda encontrar cosas como esta que facilitan nuestro trabajo. Gracias, y a seguir así.
    "Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres"
    Ghandi

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    5 de agosto de 2006 01:04, por ELKA

    hola solicito su ayuda ya que estoy estudiando un taller para posteriormente dedicarme a la capacitacion empresarial, sera mi primer presentacion a un grupo de personas de x organizacion, quisiera ver si me pueden asesorar como impartirlo y que dinamicas me recomiendan pueda emplear, dispongo de 40 minutos, y como no tengo experiencia aun en esto estoy un poco nerviosa, quiSiera preparme lo mas que se pueda.... espero contar con su ayuda.... mil gracias. ELKA

    Ver en línea : taller de conflictos

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    16 de agosto de 2006 23:54, por Julián Castaño

    Soy profesor universitario, y realmente me ha sido de gran utilidad el artículo pues lo he aplicado a la interacción con mis alumnos y los resultados han sido excelentes.

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    3 de septiembre de 2006 17:08, por Diana

    me interesa los talleres con dicha tematica.
    soy psicologa y junto con otra colega trabajamos con diversas tematicas en talleres de prevencion. Nos gustaria realizar estos talleres pero dentro de la empresa, considerando que al ser nosotras parte de la misma esto podria ser perjudicial..
    por favor podrian orientarme?
    muchas gracias

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    10 de septiembre de 2006 02:28, por amay

    soy estudiante de estrudios politcos y resolucion de conflictos de univalle como estudiante me interesa lo relacionado al tema tengo unh tema el cual necesito ayuda y es el conflicto y su resolucion como categoria dinamisadora delas relaciones humanas
    mario s.v.

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    14 de septiembre de 2006 22:57, por hecanermedi

    QUIERO AGRADECER POR EL ESFUERZO DESPLEGADO POR EL GRUPO TORTUGA EN LA REALIZACIÓN Y REGALO AL MUNDO DE ESTE TALLER SOBRE CONFLICTOS
    Héctor Escobar/consultor de empresas

    Responde este comentario

  • > Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    29 de septiembre de 2006 00:05, por adriana

    es una excelente idea el utilizar un medio tecnològica de informaciòn masiba para dar informaciòn acerca de un tema tan importantes como lo es laresoluciòn de conflictos de forma pasiva, sobre todo en un a època como la que estamos viviendo hoy en dìa.

    Responde este comentario

  • Me parece un recurso buenísimo. Esta tarde utilizaré alguna de las dinámicas, si lo hubiera encontrado antes habría preparado la sesión de otra manera. Muchas gracias por dejar que utilicemos este tipo de recursos.
    Elena

    Responde este comentario

    • Hola,me encanta esta temática. Trabajo en un colegio en el cual hay innumerables conflictos violentos . Mi compañeronomeayuda porque dice que con estos niños no sirve de nada. ¿Qué pod ría hacer para motivarlos?
      Gracias

      repondre message

      • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

        28 de noviembre de 2006 00:43, por Teruquiña

        Bueno, bueno, cuando me encontré con esta página, apenas lo podía creer, ha sido maravilloso encontraros, y, si bien es cierto que se deben citar siempre las fuentes, no creo que tampoco sea malo compartir con compañeros docentes, educadores, formadores, monitores, etc toda esa información tan vital para nosotros, y, más aún, poner en práctica por medio de estas dinámicas para solucionar estos problemas que surgen a diario. Sencillamente genial, tengo que hacer una simulación docente este sábado para un curso y me viene de perlas hacer alguna actividad de las propuestas.
        Un saludo de una compañera.

        repondre message

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    1ro de diciembre de 2006 19:32, por analia

    tenia un tremendo problema porque no sabia como adaptar un taller de manejo de conflictos...este articulo me ayudo mucho en especial en las tecnicas ha utilizar para que sea mas dinamico y participativo.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    12 de diciembre de 2006 01:32, por LYDER

    REALMENTE DESEO AGREDECER POR ESTE ARTICULO Y POR SU INFORMACION QUE EN MI CASO RESULTO SER MUY ACERTADA PUES SOY TRABAJADORA SOCIAL Y MI LABOR SE CENTRA CON ADOLESCENTES. Y ME FUE DE GRAN UTILIDAD.

    GRACIAS

    Responde este comentario

  • OYE, ¡MIL GRACIAS! Pertenezco a un equipo demediación en conflictos y mejora de la convivencia de un instituto, y cada vez que hacemos formación de mediadores o aydantes de convivencia con el alumnado, nos volvemos loc@s buscando dinámicas para que se les haga ameno y se impliquen. Me ha encantado y espero utilizarlo.

    Responde este comentario

  • hOLA fELICITACIONES,
    ME PARECE MUY BIEN LA METODOLOGÍA QUE PROPONEN EN LOS TALLERES.. sOY CONCILIADOR/mEDIADOR DE UNA ENTIDAD DEL ESTADO, Y SI LES GUSTARÍA COMPARTIR INFORMACION, LES DEJO MI CORREO... hewipacu76@yahoo.com.
    me parece que hay que orientar a la poblacion a buscar soluciones pacificas a los conflictos.-. Felicitaciones.

    Responde este comentario

    • Hola grupo antimilitarista Tortuga, felicitaciones, me parece un taller muy interesante, soy docente y me gustaria contar con muchas dinàmicas para los talleres de resolución de conflictos, pues hoy los muchachos son muy conflictivos y lo que se requiere es que sean crìticos pero no revoltosos.Les envio mi correo y les agradezco las ayudas en este tema.

      melisapijo @hotmail.com

      repondre message

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    21 de junio de 2007 21:29, por Jessica- Costa Rica

    Considero de suma importancia, que se elabore y presente información de ésta indole; ya que actualmente vivimos en sociedades altamente conflictivas y en nuestros procesos de socialización no se nos enseñó a desarrllar las herramientas necesarias para poder, de forma asertiva, a confrontar y resolver de la manera más adecuada los conflictos tanto inter como intrapersonales. Soy psicóloga y éste espacio me parece muy oportuno para el crecimiento personal como grupal.
    Los Felicito y ojalá podamos contar por mucho tiempo más con información tan productiva como ésta.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    12 de septiembre de 2007 03:50, por freed_mkp

    me parece muy bueno que este grupo tenga el agrado de compartir este taller con las demas personas ya que a mi como creo q much genbte nos a veneficiado ya sea para desarrollarlo o para participar de el ojal y hubiecen + persoans q compartieran su materias a finalidad de mejorar los estardares de vida de cada una de las personas

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    12 de septiembre de 2007 07:29, por karina

    hola! muchas gracias por crear un espacio en el que nos podamos apoyar, yo ahorita lo estoy ocupando para dar talleres a unos internos (reos), considero que son muy pocas las dinámicas que se pueden adaptar a este tipo de circunstancias, debido a que son personas que necesitan mucho apoyo emocional y positivista. me gustaría que me pudieran ofrecer algunos otros tips o páginas que me faciliten otras dinámicas para aplicarlas, nos serán de mucha ayuda. muchas gracias, saldudos y ojalá puedan responder pronto.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    25 de octubre de 2007 01:49, por Beto - Bolivia

    Hola amigos, actualmente doy la materia de Negociación y estas dinámicas me sirven para transmitirselas a mis alumnos, muchas gracias, no se si pueden recomendar otras dinámicas??
    hasta pronto y sigan adelante.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    31 de octubre de 2007 20:02, por Gloria

    Hola, os acabo de conocer. Yo doy clases de solución de conflictos y me están gustando bastante vuestras dínámicas. El lunes y el martes doy curso con lo que encantada de haberos conocidoooooooooooooo, me habeis salvado de esas fierecillas.....GRACIAS

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    16 de enero de 2008 06:21, por María

    Muy interesantes y prácticas las dinámicas que sugieren!
    Es justo lo que estaba buscando para apoyar mi clase de Desarrollo Psicoafectivo para adolescentes.
    Yo vivo en México, muy lejos de ustedes y sin embargo es muy útil la información.
    Gracias por compartirlo!!

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    30 de enero de 2008 05:09, por Karla

    Hola me parece de lo mas hacertado y eficiente este tipo de talleres, ya que se pueden implementar a nivel comunitario y en otras areas de trabajo, los felicito y animo para seguir trabajando en estas iniciativas que en Trabajo Social son muy eficientes implementarlas.
    atte. Karla ATS

    Responde este comentario

    • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

      5 de febrero de 2008 23:12, por Nora Colombia

      Hola muchas gracias por esta información tan valiosa, las dinámicas son muy buenas, se que me van a servir mucho par dictar unos talleres, igualmente quisiera que me enviaran mas material sobre este tema al correo noralvit@hotmail.com y nuevamente gracias.

      repondre message

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    25 de marzo de 2008 23:53, por Karina

    Hola:
    Soy Colombiana y resido en una región muy marcada por diferentes tipo sde Conflcitos, algunos de los cuales tienen unmarcado tinte socio politico. En estos momentos nuestra mayor preocupación es que la sociedad civil, las familias y en general las comunidades aprendan formas alternativas para superar los conflcitos, distintas a las balas y a la sangre. Hoy he leído su trabajo y les agradezco los aportes. Se contityen en una gran alternativa pra que nuestras comunidades puedan prender a superar los conflictos a partir d ela nO violencia.

    Gracias..
    karina Pérez - Sincelejo - Sucre - Colombia

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    9 de abril de 2008 16:42, por Paola

    Hola! me parece muy interesante este taller, ahora me gustaría pedirles un favor enorme.. Con dos compañeras mas tenemos que dar una capacitación al personal administrativo de la Carcel de varones de mi ciudad; comentaban que ellos tienen bastantes conflictos... ahora será posible que me ayudaran con algunas dinámicas que me pudieran servir para este grupo, les agradecería un montón.

    Responde este comentario

    • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

      3 de mayo de 2008 04:43, por Helga

      Felicitaciones al equipo que elaboró las dinámicas, considero importante aplicar estas dinámicas en el trabajo docente, muchos de los niños y adolescentes se meten en problemas por no saber solucionar problemas, sé que este material será útil para todos los que lo pongan en practica, por mi cuenta lo aplicare aquí en Tacna - Perú. Muchas Gracias por compartir el material.

      repondre message

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    7 de agosto de 2008 23:55, por Mary Luz

    felicito de todo corazon al equipo de trabajo por estas excelentes ideas, mi nombre es Mary Luz Gòmez Zapata soy psicologa social comunitaria y trabajo con la pastoral social de la Diocesis de Jerico (antioquia, Colombia)y realizamos trabajo muy importante con organizaciones campesinas en las cuales no faltan ciertas dificultades pero que con estas dinamicas se hacen muy facil de solucionar.
    Dios les bendiga
    Mary Luz Gomez Zapata
    municipio de Tamesis
    departamento de Antioquia
    Colombia

    Responde este comentario

  • Es impresionante la pedazo de dinámica que os habéis montado para trabajar la resolución de conflictos...y lo más impresionante es que la compartais con el resto..GRACIAS! porque por profesionales como vosotros el mundo de la educación para la paz y la igualdad en niños y adolescentes sigue por buen camino..
    AILAMA

    Responde este comentario

    • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

      23 de octubre de 2008 16:42, por Wilfredo Aliana

      Compañeros,

      Agradecerles la generosidad de compartir el material de resolución de conflictos. Son ustedes, aunque fuese por ese solo gesto, gente preocupada en mejorar la situación de la humanidad.

      Fraternalmente

      Wilfredo Aliana
      Educador

      repondre message

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    25 de diciembre de 2008 18:43, por ARTEMIO OLEA SALAZAR.

    25/dic/2008

    acabo de ingresar a trabajar como promotor educativo y me di a la tarea de buscar material para empezar a trabajar, la busqueda ha sido bajo los siguientes criterios:

    recursos y/o tecnicas de motivacion educativa y promocion escolar manual curso taller gratis.

    estrategia educativa de motivacion escolar.

    estrategias de integracion educativa.
    motivacion educativa, material manual curso o taller

    la motivacion humana en la promocion educativa, como despertar el deseo de aprender manual curso taller gratis.

    habilidad dialogica, poder de convencimiento y comunicacion interpersonal directa, recursos y/o tecnicas, manual curso tutorial o taller.

    50 MANERAS DE MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES

    recursos de promocion educativa curso gratis

    tecnicas de promocion educativa.

    curso taller de promocion educativa.

    COMO CAPTAR ALUMNOS EN EL SECTOR EDUCATIVO.

    tecnicas de comunicacion

    técnicas de resolución de conflictos interpersonales”.

    hasta el momento este es el mejor sitio que he encontrado pero

    como que no se adapta completamente a mis necesidades

    agradeceria que me hicieran saber de algun sitio en la red que me ayude a convencer a los adultos mayores a que tomen clases de educacion basica en una plaza comunitaria a la siguiente direccion_

    maxy297@gmail.com

    atte:

    ARTEMIO OLEA SALAZAR.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    28 de enero de 2009 01:49, por ROCIO GONZALES PRECIADO

    LOS FELICITO Y AGRADEZCO POR SU CREATIVIDAD Y EL ACCESO GRATUITO A TAN VARIADAS Y SIMPATICAS DINÁMICAS, SOY MAESTRA Y CAPACITADORA, ME HAN AYUDADO INCREÍBLEMENTE. GRACIAS!!!

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    14 de junio de 2009 21:34, por martika

    soy estudiante de psicologia y estuve buscando muchisimo varias dinámicas de solución de conflictos. finalemente ingresé a esta página y visto que esta muy interesante!, gracias!!

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    12 de marzo de 2010 14:48, por Alfonso De Jesús Carrillo Gayoso

    ¡Ustedes realmente son esferas en un mundo de cuadros! Gracias por esta recopilación de materiales que nos ayudan a recrear un mundo más tolerante y preparado a dar otras respuestas diferentes a la violencia. Mi nombre es Alfonso Carrillo, vivo en Colombia y trabajo como profesor de filosofía, y a la Institución Educativa donde trabajo se que le vendrá de maravilla talleres como este. Yo lo aplico y despues les cuento. Gracias.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    19 de marzo de 2010 16:31, por Oskr Cerpa

    les garadesco mucho todas las pautas e ideas que publican en este sitio soy estudiante de psicologia y se que muchas de sus ideas me serviran para mejorar algunas de las situaciones de conflicto que encontramos en la comunidad con la que trabajamos...un gran abrazo y de nuevo muchas gracias...

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    23 de marzo de 2010 18:26, por andreita

    muy buenos recursos, muchas gracias!

    Responde este comentario

    • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

      30 de marzo de 2010 01:53, por marcos

      esta interesante el tema pero la metodologia no me gusta, creo q debe ser mas practico y entendible las tecnicas

      repondre message

      • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

        27 de septiembre de 2010 20:31, por cerquitati

        sencillamente génial, incluir dinámicas de grupos lo hace no solo más comprensivo sino que le agrega la parte divertida al proceso de aprendizaje. mil gracias por su trababjo y por permitir que los que no tenemos acceso a un taller de éste tipo por falta de tiempo y a veces hasta de lanita, tengamos el chance de no quedarnos atrás. ojalá pueda seguir sabiendo de ustedes.

        repondre message

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    17 de junio de 2011 15:12, por Gretty

    muchas felicidades por este material, muy útil y claro.Gracias!!!

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    14 de enero de 2013 23:28, por JOSE LUIS GUTIERREZ

    ME GUSTO MUCHO LAS DINAMICAS Y ME SERVIRAN PARA EMPLEARLO EN MIS CLASES POR QUE YO TRABAJO CON JOVENES DE COLEGIO. POR FAVOR SI PUEDEN ENVIARME MAS MATERIAL A MI CORREO gutierrezsiglo21@hotmail.com

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    27 de mayo de 2015 18:14, por Elias

    Gracias...excelente material, pues empezaré a trabajarlo con adolescentes...Saludos.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    26 de octubre de 2015 18:02, por Vi

    Es maravilloso su aporte, es un ejemplo más de que el egoísmo es una parte de los problemas y conflictos del mundo, por lo tanto su ayuda y desinterés es simplemente la mejor manera de mostrar que si se pueden solucionar conflictos aunque no sepamos a quien le ayudamos. Me ayudaron grandemente. Felicitaciones.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    3 de febrero de 2017 16:12, por Tere Valdés

    Muchas gracias por compartir las dinámicas. Me resultaron de mucha ayuda.

    Responde este comentario

  • Recursos para dar un Taller de Resolución de Conflictos

    12 de abril de 2021 15:00, por Fran Rodríguez

    Un saludo.
    Un post con dinámicas muy buenas para impartir ese taller de resolución de conflictos. Se lo agradezco mucho.

    Responde este comentario