Radios Libres: las voces de la gente - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Radios Libres: las voces de la gente

Jueves.31 de julio de 2008 225 visitas Sin comentarios
Artegalia Radio #TITRE

“Hacemos verdaderos malabarismos para seguir existiendo y lo que nos define es que el funcionamiento de este tipo de radios lo gestionamos todos y todas los que participamos activamente en la vida de la emisora. No dependemos de ningún gobierno ni de ninguna empresa por eso tenemos libertad. Eso es muy bueno por un lado, pero siempre tenemos el hándicap de la financiación, que en nuestro caso es participativa, es decir, todos y todas ponemos el dinero”.

Así, tal y como explica la Wikipedia, el término radio libre puede referirse a distintos tipos de emisoras de radio, pero lo que une a todas estas emisoras es que son independientes y no tienen intereses lucrativos. En el Estado español empezaron a surgir hace casi 30 años y desde entonces se han desarrollado un buen número de radios culturales, sin fines lucrativos; radios comunitarias, de contenido social; radios piratas, de frecuencia ilegal o usurpada; e, incluso, radios autogestionadas, dirigidas por voluntarios.

"No dependemos de ningún gobierno ni de ninguna empresa por eso tenemos libertad".

Las reivindicaciones por una vivienda digna, la protección de los animales, el encuentro entre comunidades de vecinos, la inclusión social a través de la música son algunas de las temáticas de los programas de estas radios que, hasta hace pocos años, solían utilizar la Frecuencia Modulada y solían tener una cobertura local en la ciudad desde la que transmitían.

Hoy la mayoría se han subido al carro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, entre las temáticas de los programas encontramos la cultura libre y las posibilidades de las nuevas tecnologías y, además, emiten a través de Internet, con lo que pueden llegar prácticamente a cualquier rincón del planeta. Y aunque han evolucionado algunas reivindicaciones siguen siendo las mismas: todavía no hay una cobertura legal que las proteja y que defienda su espacio radiofónico. (www.canalsolidario.org).