¿Qué hace Hacienda con l@s Objetor@s al gasto militar? - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

¿Qué hace Hacienda con l@s Objetor@s al gasto militar?

Viernes.10 de junio de 2005 1268 visitas Sin comentarios
Algún lugar de la galaxia desobediente #TITRE

Egunon, buenos dias,

A mi la Hacienda de Bizkaia los últimos años me suele aceptar la OF y
devolver. Lo hago con el programa de ordenador y entrego el papel impreso.
Supongo que simplemente lo lee la máquina y se fían y ninguna persona
revisa la declaración ni mi carta explicativa.

Además cuando no me la aceptaban acumulaba su deuda en la declaración
del año siguiente, hasta que me la aceptaron. Este año incluso pienso
reclamar y recuperar
así 36 euros que me embargaron por una multa por poner una pegatina en
un panel publicitario de una estación de tren.

Mensaje que dio origen a la respuesta anterior:

“Contacto con vosotros para pedir algo de información, o como actuar
ante la negativa de la delegación de Hacienda de Oviedo a reconocer mi
derecho a la objeción de conciencia a los gastos militares. La
respuesta que obtengo tanto de dicha delegación, como por parte
vuestra es la misma: "búscate la vida", perdón, ellos me reclaman 30 €
más de intereses, por no haber pagado en plazo.

Ante esta situación, yo no puedo continuar hacia delante y pelear en
los tribunales a que un juez reconozca tal derecho.

Por lo tanto,ante esta indefensión, me gustaría que el movimiento de
objeción que representais, señalara públicamente a la delegación de
Hacienda de Oviedo, a la vez que ofrecer defensa jurídica a algín
objetor, con el fin de que un juez se pronuncie y crear algún
precedente que en la actualidad cfeo que no existe.

Un saludo

J.

Respuesta al objetor “enfadado” por parte del MOC Sevilla:

Hola J., hace unos días te mande la información que nos pedías, los
pasos a seguir, la respuesta tanto de hacienda, como de la justicia
ordinaria, y la posibilidad de que te pusieras en contacto con algún grupo
cercano a Oviedo para poder realizar algún tipo de acto. Por tanto no
entiendo eso de "búscate la vida".

Quizás habría que aclarar algunas cosillas, para l@s que no estáis en el
mundillo del antimilitarismo:

1º.- La objeción fiscal es un acto de Desobediencia Civil, y por lo tanto la
persona que lo realiza asume la responsabilidad del acto y sus
consecuencias. Hasta hace muy poquito los insumisos se pasaban más de dos
años en la cárcel, por su negativa a colaborar con el ejército (ante esto,
que son 30, 50 100 ...euros).

2º.- La objeción de conciencia a los gastos militares, es un derecho que no
está reconocido hoy en día en ninguna parte. Pero no se trata de que cada
objetor/a fiscal empiece una pelea por su cuenta, llevamos años intentando
que l@s objetor@s fiscales se organicen y acudan a nuestras reuniones y
asambleas, con bastante poco éxito por cierto. De este modo seguimos siendo
prácticamente los mismos cuatro gat@s los que año tras año nos encargamos de
montar toda la campaña, darle difusión y realizar las acciones pertinentes.
Una vez más hacemos un llamamiento a tod@s l@s objetor@s fiscales a que
dejen de ser meros espectadores y se conviertan en actores de su acción.

3º.- Ni yo, ni nadie del Movimiento de Objeción de Conciencia, representa a
nadie. Esto no es una Asociación de consumidores o de otra cosa que se le
parezca. El MOC es una organización política, que gracias a las personas que
libremente asumimos nuestra responsabilidad y nos comprometemos en la
transformación de la realidad que nos rodea, llevamos a cabo una serie de
campañas y actividades encaminadas a la definitiva abolición de los
ejércitos y del militarismo.

No es mi intención leerle la cartilla a nadie, que no se me mal interprete.
Ser objetor/a fiscal, no da derecho a nada, sino probablemente todo lo
contrario, como habrás podido comprobar. No sé si será tu caso pero
bienvenido al mundo de l@s que vamos a contracorriente, de l@s que no nos
creemos lo que nos dicen, de l@s que pensamos y sabemos que a este mundo se
le puede y se le debe dar la vuelta.

Salud y hasta pronto.