Prosiguen las luchas contra la impunidad del genocidio guatemalteco - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Prosiguen las luchas contra la impunidad del genocidio guatemalteco

Jueves.12 de abril de 2007 1211 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga- Jesús Salido #TITRE

JUSTICIA Y CASTIGO A LOS ASESINOS: JUSTICIA POR GENOCIDIO. (GUATEMALA)

Esta es una de las luchas mas importantes de Guatemala: que los grandes militares y oligarcas paguen por sus masacres. Desde el movimiento de derechos humanos del Arzobisapado del Departamento de San Marcos plantean esto.

GUATEMALA REBELDE.
txule.

"Justicia por genocidio" es el lema para este año 2007 del Movimiento Nacional por los Derechos Humanos.

En Guatemala se han cometido horrorosos crímenes y se han perpetrado 646 masacres, con más de 200 mil muertos, sobre todo contra la población campesina e indígena. A estos crímenes se les llama delitos contra la humanidad o "genocidio". Se les califica de "lesa humanidad", porque ofenden la conciencia y sensibilidad de toda
la humanidad.

Los autores de estos crímenes caminan libremente por el país, arrastrando el peso
de la sangre de tantas víctimas. No se los ha juzgado ni aplicado la ley. A esto
se le llama impunidad, que quiere decir que no se investiga, ni se juzga, ni se
castigan los delitos cometidos.

Esta ineficiencia del sistema de Justicia en Guatemala se manifiesta también en
que no se investiga ni se castiga los crímenes que a diario se comenten en el país.
De cada cien homicidios, 93 quedan sin la impunidad. Es por eso que los criminales
campean impunemente a lo largo y ancho del territorio nacional, generando un
clima de temor e inseguridad ciudadana.

Ante la inoperancia del sistema de justicia de Guatemala para juzgar y castigar a
los genocidas, tales como el general Efraín Ríos Montt, el general Aníbal Guevara,
el General Mejía Víctores, el coronel Gemían Chupina y los civiles Donaldo Álvarez
y Pedro Arredondo, la Fundación Rigoberta Menchú, los familiares de las victimas
del genocidio y las organizaciones sociales de Guatemala han acudido a un país
amigo, España, en el que la "Justicia Universal" está vigente y funciona dentro de
sus leyes penales. ((En Tortuga tenemos nuestras dudas de que esto sea así))

De esta manera, las organizaciones sociales guatemaltecas, sobre todo indígenas y
campesinas, han abierto en la Audiencia Nacional de España querellas judiciales
por los delitos de genocidio y terrorismo de Estado cometidos por estos militares
y civiles amparados por el gobierno de Estados Unidos.

Así pues, respondiendo a las demandas del pueblo guatemalteco, la Audiencia
Nacinal de España, en virtud de la jurisdicción de "Justicia Universal" contra los
delitos de "lesa humanidad" ha dictado orden de captura para los genocidas
anteriormente mencionados.

Los jefes militares y aquellos civiles que aprobaron el genocidio en Guatemala (y
que aún hoy son los opresores de los pobres) aducen que España no tiene autoridad
para extraditar y juzgar a nadie, porque, según dicen ellos, los españoles
invadieron nuestro país hace 500 años. Pero hay que señalar que la España de hoy
no tiene nada que ver con los conquistadores de hace 500 años. Aquellos invasores
de hace 500 años ya no regresaron a su país sino que se quedaron en Guatemala, y
sus descendientes son hoy los ricos finqueros, los grandes empresarios y muchos
oficiales del ejército guatemalteco, entre otros.

Es por eso que el pueblo consciente de Guatemala ve con beneplácito que la
Audiencia Nacional de España extradite y juzgue a los genocidas. De esta manera
se despejará el camino para una acción penal en contra del genocidio y a favor de
las víctimas y de la humanidad. La justicia universal ayudará también a fortalecer
nuestro sistema de justicia, para acabar con la impunidad y nunca más se repitan
los horrores vividos en nuestro pasado reciente.

San Marcos, año 2007.(Guatemala).

Movimiento Departamental de Derechos Humanos.