¿Por qué nunca hay que trasvasar agua? - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

¿Por qué nunca hay que trasvasar agua?

Jueves.12 de junio de 2008 626 visitas Sin comentarios
Rebelión #TITRE

Fuente


• ¿Por qué NUNCA hay que trasvasar agua? Porque cuando “se está acabando” el agua en un sitio, se debe a la SOBREEXPLOTACION, a la mala gestión del agua, y sobre todo a la corrupción.

Un ejemplo de ello es Villena (Alicante), que venderá agua embotellada mientras pide para regar. Los regantes supuestamente corruptos de Villena han cedido (09/05/2008) a Danone 700 millones de litros al año. La Generalitat valenciana justifica la operación porque es “privada”.

Otros ejemplos: Polaris World de Murcia (ese anuncio de la tele con campos de golf para pijos) o como no, Marina D’Or Ciudad de Vacaciones (Castellón-Valencia), fueron construidos en terreno donde NO HABÍA AGUA (y el terreno estaba a precio de saldo). Por cierto, por si no lo sabíais, el “capo” de Marina d’Or está en “busca y captura” por unas estafas inmobiliarias que hizo en Madrid y el “capo” de Polaris World tiene problemas por el Caso Malaya. La prensa lo ha ocultado porque recibe dinero mediante los anuncios cutres que hacen.

En la costa Catalana, según Greenpeace se ha edificado ya el 39%. Por desgracia no hay ni un sólo informe público, sobre cual es el límite de construcción sostenible. ¡Ni uno sólo! ¿A que esperan, a seguir construyendo pisos hasta agotar totalmente el agua del país?

Cuando hay poca agua, se puede concienciar a la gente que se está sobreexplotando un recurso natural y que se puede acabar. Con los trasvases se da la falsa sensación de tener toda el agua que se quiera, a costa de sobreexplotar los recursos de otro sitio, y al final acabarán con todos los recursos acuíferos, de los “de aquí” y los de todos los sitios donde se trasvase agua.

• ¿Si realmente sobrara agua, se manifestarían 700.000 personas en Zaragoza? Con mucha ligereza muchos murcianos han llegado a la conclusión de que en Aragón son insolidarios, malas personas que disfrutan sádicamente viéndoles pasar penurias. Esto es tan equivocado y lamentable que merece la pena hacer una profunda reflexión sobre las causas y los por qué de la oposición al Trasvase. ¿No será que no sobra ni una gota de agua y ese trasvase iba a terminar estrangulando el desarrollo de aquellas regiones?

• ¿Y con los manifestantes de las zonas del bajo Ebro? ¿No será que también ellos tienen problemas?, como que les entra el agua del mar río arriba, más de 15 Km (llamada “falca salina” o “cuña salina”), que hace que pudra el agua del Ebro, mate a los peces por falta de oxigeno y salinize los pozos y tierras de cultivo? No existe el “agua sobrante”, ni agua “que se pierde”, eso es un invento del Partido Popular que ahora también utiliza el PSC y que choca frontalmente con todos los argumentos científicos serios.

• ¿Es peligroso trasvasar agua del Ebro? SI. Es tentador lo simple que sería atentar contra casi 15 millones de personas. Imaginemos que al final, el agua se lleva a Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia y Murcia. En total el 32% de la población española (14.500.000 habitantes, año 2006) bebería esa agua (sin contar las plantas embotelladoras de refrescos que utilizan el agua del grifo y que envían sus productos a lejanos mercados). Si un grupo terrorista tirase en varios puntos del Ebro, todos a la vez, varios kilos de veneno (o cosas como Antrax), podría poner en grave peligro al 32% de españoles. Lo mejor para todos, es no trasvasar nunca. Por cierto, el 05/01/2002 hubo una fuga de mercurio (super cancerígeno) de la Empresa ErCros de Flix, que contaminó el agua del minitrasvase actual y Tarragona. Reus y Salou bebieron esa agua durante un día. Otro riesgo, es que a pocos kilómetros del “minitrasvase” rio arriba, hay empresas químicas y las dos centrales nucleares de Ascó, que como tengan una fuga grave, contaminarán a media Cataluña en muy poco tiempo. Los lodos de Flix están llenos de productos químicos tóxicos. Otro riesgo ambiental, es que el Ebro desde el 2001 padece la plaga del mejillón cebra, que se propagará cientos de kilómetros hacia las cuencas barcelonesas. Este animal causa grandes problemas en todo tipo de infraestructuras hidráulicas.

http://www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=5848

Ahora ya conoces todos los datos hasta el momento, que no te engañen más.

NO A NINGÚN TRASVASE DE AGUA!

NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA!