Pequeña iniciativa de autogestión alimentaria en Argentina - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Pequeña iniciativa de autogestión alimentaria en Argentina

Sábado.12 de noviembre de 2005 1495 visitas Sin comentarios
Indymedia Barcelona #TITRE

Autogestionemos nuestras vidas para autogestionar nuestras luchas.

Desde Badal
Telèfon: 675-13•66•84

- Hace unos meses publiqué aquí en Indymedia un articulo-presentación de mis proyectos, los cuales consistian básicamente en la cria de conejos, gallinas y pollos dentro de una casa okupada. -La cría de conejos se me está dando bastante bién, y estoy buscando gente interesada que quiera tirar p’alante conmigo. -No hacen falta más de 20€, simplemente ganas de vivir del trabajo de uno mism@, de producir un circuito alimentario propio, libre y colectivo. -Como ya expliqué existe gente por ahí perdida que ya produce y a veces distribuye pan, cerveza productos de la huerta, etc. -Se tendría que hablar de como ofrecer nuestros productos (trueque, regalo, dinero), de como trabajar, coordinarnos, mil histórias con las que podemos practicar la creación de una nueva sociedad libre, presente y real, como ya vienen haciendo en Argentina. -Por otro lado si hemos de comer carne animal, hemos de ser nosotr@s mism@s l@s que hagamos el trabajo sucio, y dándole el máximo respeto y cuidados a estos seres. -De momento que yo sepa no voy a dejar de comer carne, y lo más coherente que hay es el D.I.Y. "Hazlo tu mism@".

Si te quieres informar de como va la história, de los cuidados y demás, o simplemente comprar un conejo llama a este telf. de Lunes a Jueves: 675-13•66•84.

Mira també:

http://www.obrerosdezanon.org/


Artículo del mismo autor publicado en Indymedia Barcelona el 30-8-05:

Mi alternativa personal a la venta de Speed (y demás)

Desde Badal

- Para autogestionar mis luchas, creo que antes debería saber autogestionar mi vida.-Hoy en día la mayoría nos especializamos en un campo de trabajo y nos olvidamos o no tenemos tiempo del resto, esto nos hace dependientes del sistema, nos esclaviza. -Okupamos casas y no sabemos construirlas, para vestirnos y comer por ejemplo, o robamos, o reciclamos, o trabajamos para nuestro enemigo, ( o trapicheamos ).

- Para autogestionar mis luchas, creo que antes debería saber autogestionar mi vida.-Hoy en día la mayoría nos especializamos en un campo de trabajo y nos olvidamos o no tenemos tiempo del resto, esto nos hace dependientes del sistema, nos esclaviza. -Okupamos casas y no sabemos construirlas, para vestirnos y comer por ejemplo, o robamos, o reciclamos, o trabajamos para nuestro enemigo, ( o trapicheamos ).

- Considero lícito robar, o mejor dicho, reapropiar, pero estamos reapropiando mierda enlatada, plantas y animales mutantes que además han sido explotados hasta el último límite, al igual que l@s trabajadores/as que lo han hecho. -Obviamente reciclar es peor, yo lo hago pero eso no quita que cada vez me de más asco. -De trabajar para nuestro enemig@... ¡¡¡BUFF!!!Nunca digas de este beneno no beberé. -Y trapichear lo incluyo dentro de este campo a excepción de los tipicamente autoproducidos cultivos de marihuana, etc. .

- Por ahí perdida existe gente que realiza artesania, cerveza, pan, que tiene sus propios huertos okupados, ole por ell@s. -Lo ideal seria que tod@s supieramos y pudiéramos como mínimo cubrir nuestras necesidades básicas de forma individual sin depender de nadie, seria lo más libre. -Yo intento hacer lo que se y lo que puedo, yo para bién o para mal incluyo en mi dieta alimentaria todas las opciones; Tengo gallinas que ponen huevos todas las mañanas, y conejos que me van a dar de comer, por supuesto estoy intentando autoproducir su comida para acabar de salirme del circuito.

- Ni punto de comparación la comida y el trato que les doy yo con el de las grandes granjas. -Que si, que aunque a uno le guste la carne es mejor cazar animales que tenerlos en cautividad, pero resulta que ni se ni tengo los medios todavía.

- No vivimos en un mundo libre, sobrevivimos en una jungla de asfalto-cárcel e intento elegir el mejor camino o el menos malo. -Hoy puedo ofrecer mis productos a cambio de dinero, mañana si tod@s tenemos algo que ofrecer-regalar, podemos tejer una poderosa red de SOLIDARIDAD, como ya se viene haciendo en Argentina.

- ¿El vaso está medio lleno o medio vacio?...

- Con mil criticas podemos intentar detruir este proyecto desde "la movida" por ser innovador de puertas adentro, y, especialmente, por ser una aventura individual arrastrada a trompicones por una sola persona. -He recibido críticas por parte de gente que "tira p’alante" vendiendo speed y otros venenos que quién sabe de donde vienen y como han llegado a sus manos, y las jerarquías que crea entre los vendedores-as e incluso consumidores-as. -El mismo veneno que yo he llegado a vender por verme axfisiado económicamente y que en tres semanas tuve que dejar, soy capaz de autodestruirme, pero no de destruir a mis compañer@s por dinero, eso es vender el alma al capitalismo.

¡¡¡Solidarízate comprando conejos y huevos!!!
O mejor todavía...

¡¡¡D.I.Y. hazlo tu mism@!!!

¡¡¡AUTOGESTIONEMOS NUESTRAS VIDAS PARA AUTOGESTIONAR NUESTRAS LUCHAS!!!.