Pepe Uruñuela, de izquierda todo, de abertzale muy poco - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Pepe Uruñuela, de izquierda todo, de abertzale muy poco

Martes.4 de julio de 2006 1585 visitas Sin comentarios
"Entorno" de amigos de la noviolencia activa #TITRE

Blog sobre el 18/98

Lucio Tabar, Miembro del Movimiento de objeción de Conciencia.

Militantes de diferentes movimientos sociales de Navarra prestan declaración como testigos de la defensa de Pepe Uruñuela, desechando que tuviese nada que ver con ETA, sino que, al contrario, siempre se ha mostrado en contra de la violencia y la lucha armada.

Lucio Tabar, histórico miembro del Movimiento de Objeción de Conciencia de Pamplona y antiguo patrono de la Fundación Joxemi Zumalabe, relató como en la primera época de la Fundación se fueron definiendo los objetivos teóricos sobre los que se iba a trabajar y en una segunda fase se concretaban en la práctica esos objetivos.

Tabar, respecto a la composición ideológica de la Zumalabe, insistió en la pluralidad y la independencia política de la organización. "Si cualquier persona hubiera ido a una reunión con consignas impuestas no habría conseguido sacar adelante sus propuestas. Radicalmente no se intentaban controlar los movimientos populares". Recalcó que el movimiento antimilitarista al que pertenece siempre ha defendido a ultranza su independencia. Respecto a la izquierda abertzale manifestó que "ha tenido muchos enfrentamientos" y que es "pública y notoria la no pertenencia de Uruñuela a la izquierda abertzale por estos motivos".

Desobediencia civil vs ETA

Lucio Tabar reconocía haber sido él mismo quien planteara el tema a la Fundación porque considera la desobediencia civil como "la herramienta de acción más válida para cambiar la sociedad. Además es una estrategia que lleva en si misma una radical coherencia entre medios y fines. Supone un esfuerzo en buscar la libertad, la igualdad, la solidaridad de forma pública e íntima". Respecto a las afirmaciones del sumario en las que se dice que se hicieron las jornadas por orden de ETA, Tabar ha afirmado que "que una organización como ETA, militar, clandestina, violenta, terrorista, intente promover la acción desobediente, que es intrínsecamente pública, basada en el respeto al adversario, hace impensable que desde ETA se promueva algo parecido, es una contradicción absoluta".

Funcionamiento de la Fundación

Los antiguos miembros del patronato y trabajadores de la Joxemi Zumalabe que han prestado declaración durante el día de hoy han destacado que se intentaba dar cabida a un espectro ideológico cada vez más amplio. No existía una idea política homogenea en el seno de la Fundación. Las decisiones se tomaban por consenso y de forma asamblearia, destacando todos los testigos que de haber detectado algún tipo de manipulación política por parte de cualquier organización no habrían participado. Los objetivos de la Zumalabe eran prestar asesoramiento a grupos sociales y políticos sobre subvenciones, formación, etc... Se hizo también una guía de los movimientos asociativos que abarca a todo tipo de formaciones (católicas, ecologistas, juveniles,...) para poner en relación a estos grupos.

La labor política y profesional de Pepe Uruñuela

Todos los testigos propuestos por la defensa del abogado navarro han destacado su compromiso en el ámbito laboral dedicado especialmente a los más desfavorecidos. En temas laboralistas ha defendido siempre al trabajador/a, en inmigración al inmigrante, en violencia de género a la mujer agredida. Respecto a la pertenencia a la izquierda abertzale de Uruñuela han destacado que nunca ha estado próximo ni en la órbita de influencia. El apoyo recibido por cientos de abogados del colegio de abogados de Navarra, de toda tendencia política, incluso algunos de UPN, hace obvia su"no pertenencia" a ese espectro político.

Hay que destacar el testimonio prestado por la socióloga, trabajadora social y profesora de la Universidad Pública de Navarra Concha Corera, quien manifestó que conoce a Pepe Uruñuela por compartir trabajo en la Fundación Bartolomé de Carranza, la cual reune a profesionales diversos y plurales, inquietos por ciertos temas relacionados con la marginación, la delincuencia, las drogodependencias, la situación de la mujer, la juventud, etc... Desde esta organización se han dinamizado actividades relacionadas con la desobediencia civil una vez instaurada la democracia. Hace aproximadamente cinco años se llevaron a cabo unas jornadas sobre "democracia y disidencia" en las que se trata la desobediencia civil como una de las formas de disenso y de respuesta ética y de discrepancia ante situaciones injustas. A su vez recalcó que Uruñuela es "una persona contraria a la acción de ETA que siempre ha optado por la acción no violenta, trabajando por la paz, por la inclusión, por la defensa de los derechos sociales,..."

Por su parte, Francisco Javier Simón Huarte y Javier Urroz Domínguez, ambos antiguos miembros del comité de empresa de Potasas, manifestaron que conocen a Pepe Uruñuela por ser abogado de este comité desde 1980. Destacaron que el imputado no ha pertenecido a ningún sindicato en concreto, aunque pertenecería al ámbito ideológico de la izquierda. "Su actividad fundamental como abogado ha sido la defensa de los obreros". Relataron como a raíz de su detención surge un movimiento de apoyo de cerca de 30 comités de empresa y se convoca una rueda de prensa donde se manifiesta el apoyo a Uruñuela, desde la que se reafirmó el convencimiento de estas personas sobre la inocencia del letrado navarro.