Peligrosa fuga de uranio en una central nuclear francesa - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Peligrosa fuga de uranio en una central nuclear francesa

Domingo.13 de julio de 2008 1038 visitas - 1 comentario(s)
Ecologistas en Acción #TITRE

La fuga de Tricastin pone de manifiesto la inseguridad de la industria nuclear

Los explotadores de la planta y la autoridad nuclear francesa se apresuran a quitarle importancia al escape antes de conocer su verdadera gravedad. Para Ecologistas en Acción se trata de un fallo más de la industria nuclear que muestra la peligrosidad de esta fuente de energía.

El martes día 8 se fugaron unos 360 kg de uranio del complejo nuclear de Tricastin, en el sur de Francia, a 70 km de Valence y a 65 km de Avignon. Tricastin es una instalación que cuenta con 4 reactores nucleares, una planta de producción de fluoruro de uranio, una planta de reproceso, y una planta de enriquecimiento de uranio, operada esta última por el consorcio europeo Eurodif. Se trata de uno de los complejos nucleares más importantes de Europa y pertenece a las compañías públicas francesas AREVA, especializada en la fabricación de reactores nucleares y Electricité de France, la compañía que genera la electricidad francesa.

La fuga se produjo cuando se procedía a la limpieza de una cubeta contaminada, de forma similar a como ocurrió la fuga reciente de las centrales de Cofrentes (Valencia) y de Ascó (Tarragona), en que se liberó material radiactivo al medio ambiente tras las operaciones de limpieza de elementos contaminados. Alrededor de 30 m3 de efluentes radiactivos líquidos se dispersaron por el suelo y por el canal adyacente, que vierte en los ríos Gaffière y l’Auzon. Por cierto que en la Gaffière la concentración de uranio es mil veces la que se registra normalmente.

La Prefectura local prohibió inmediatamente la pesca, el riego, el baño, las actividades náuticas y el consumo de agua en el entorno. Las autoridades nucleares, empero, se apresuraron a afirmar que el escape no presenta riesgos sanitarios inmediatos para la población. Sin embargo, es imposible saber el verdadero riesgo hasta que no se conozca la procedencia del uranio liberado. En Tricastin se producen todas las actividades del ciclo del combustible: la fabricación de elementos, el enriquecimiento de uranio, el consumo en los reactores nucleares y el reproceso del combustible gastado. La cantidad de radiactividad contenida en el material aumenta según se avanza en el ciclo. Se pasa del mineral de uranio débilmente radiactivo al combustible gastado, que es una sustancia de alta radiactividad. Los explotadores están midiendo la radiactividad ambiental para evaluar la verdadera gravedad del escape.

Para Ecologistas en Acción este nuevo fallo de la industria nuclear pone de manifiesto la peligrosidad de esta fuente de energía. En lugar de intentar tranquilizar a la opinión pública con declaraciones sin fundamento, que se producen antes de conocer el verdadero alcance del escape nuclear, los explotadores de la planta y la ANS (Autorité de Sûreté Nucléaire) deberían preocuparse de conocer la gravedad del escape y de evitar que se vuelvan a producir sucesos como éste. Por otra parte, AREVA es la empresa constructora de la nueva central finlandesa, presentada como la planta más moderna. ¿Qué nivel de confianza genera esta empresa después de este suceso?
Por otra parte, Ecologistes en Acción de Catalunya ha exigido que esta contaminación por uranio en dos ríos de la cuenca del Ródano obligue a la Generalitat a olvidar la política de trasvases y a trabajar por una nueva cultura del agua.

Más información