Peces Barba, en el Foro Social contra la Violencia Familiar: "De vez en cuando estar cara a la pared y públicamente humillado no viene mal" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Peces Barba, en el Foro Social contra la Violencia Familiar: "De vez en cuando estar cara a la pared y públicamente humillado no viene mal"

Sábado.18 de noviembre de 2006 720 visitas Sin comentarios
El ex Alto Comisionado para las Víctimas del Terrorismo se suelta el pelo en Elche #TITRE

El rector de la Universidad Carlos III y ex Alto Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces Barba, fue el encargado ayer de pronunciar la conferencia inaugural del II Foro Social por unas relaciones familiares sin violencia.

Peces Barba aseguró que las situaciones de violencia que se producen en estos momentos en la sociedad tienen que ver «con los restos de una cultura que no es la europea ilustrada, sino de una cultura previa - no hay que olvidar que hay sociedades en las que aún hay mujeres maltratadas o lapidadas - de la que nos llegan algunos aires a nuestra sociedad».

El ex presidente del Congreso indicó que existe mucha «incultura y egoísmo; hay muchos hombres aún que creen que las mujeres son de su propiedad; la pobreza también tiene sus consecuencias en este ámbito. La educación y la enseñanza familiar son básicas en este campo».

Respecto a la violencia que parece campar en las aulas en la actualidad, Peces Barba apostó por no exagerar «porque peleas en los colegios ha habido siempre. Hay que atender a aquellas cuestiones que exceden de lo normal y yo creo que tiene que ver con una permisividad excesiva y con la falta de control y de la presencia de las familias en el ámbito familiar. Mi percepción es que en la universidad aún existe respeto, pero creo que en los centros de Primaria y Secundaria es mucho más complicado porque existe mucho compadreo», dijo el ex ministro socialista, quien no dudó en rechazar las virtudes de la confraternización entre alumnos y profesores. «Tiene que existir distancia y respeto entre los docentes y los estudiantes y, sobre todo, más implicación de las familias».

El abogado y profesor universitario aseguró que hoy en día el hecho de que los padres y madres trabajen implica una menor dedicación a los hijos y que en muchas ocasiones crean las mentiras que cuentan los estudiantes y que en ocasiones derivan en comportamientos agresivos por parte de los progenitores. «La solución pasa por lograr una implicación mayor de las familias y por volver en cierto modo a los métodos tradicionales».

Peces Barba echó de menos en la sociedad actual el respeto, la poca educación que implican muchas horas de televisión o los ví-deojuegos. «Cierta severidad no viene mal. Es un problema de ejemplos y de modales. «En una ocasión me fugué de clase y me fui a remar al Retiro. Cuando llegué a casa mi madre me dio una bofetada, algo que me ha venido estupendamente. No hay que volver a los palos con las reglas, pero de vez en cuando estar cara a la pared y estar públicamente humillado no viene mal».

Peces Barba criticó también las escasas herramientas de que disponen los profesores para mantener el respeto. «Hoy en día no se puede ni expulsar a un alumno de clase. En la universidad yo no echo a muchos, pero cuando lo hago el resto no habla y permanecen atentos con una tensión emocionada», dijo en tono irónico.

(Noticia aparecida en el diario "Información")