Paz para Euskal Herria - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Paz para Euskal Herria

Jueves.16 de febrero de 2006 4204 visitas - 6 comentario(s)
Kaosenlared #TITRE

Una oportunidad para la paz

Belén Meneses (Kaosenlared)

La búsqueda de la paz conlleva sacrificios y renuncias que casi nunca suelen colmar todas las expectativas de las partes implicadas. Que se lo pregunten a quienes perdieron la Guerra Civil, que después de resistir una dictadura interminable sustentada en persecuciones, torturas y asesinatos, debieron renunciar a la justicia en pos de la reconciliación nacional y una restauración pacífica de la democracia. Es fácil comprender la decepción de quienes pasaron años de su vida encarcelados cuando se hizo evidente que los responsables de su sufrimiento quedarían impunes, o la contrariedad de los exiliados republicanos cuando, tras largos años de forzoso destierro, regresaron a su tierra y se encontraron con los antiguos represores reconvertidos en demócratas y ocupando cargos públicos, sin haberse retractado de sus crímenes ni haber mostrado signos de arrepentimiento. ¿Alguien preguntó entonces a las viudas de los rojos si les importaba seguir ejerciendo el silencio impuesto durante años para favorecer el pacto de reconciliación? ¿Acaso se consultó con los huérfanos si el nuevo Estado democrático debía eximir de sus crímenes a los asesinos de sus padres? ¿Quién se dirigió a la familia de Julián Grimau para solicitar su parecer acerca de nombrar ponente en el proceso constitucional a quién fue integrante del Consejo de ministros que condenó a su hijo, hermano o sobrino a la pena de muerte? Entonces ninguna Asociación de Víctimas del Franquismo intentó hacer uso de su legítimo sufrimiento para actuar como interlocutores políticos, y la mitificada transición democrática se construyó sobre el olvido, las renuncias y los sacrificios de quienes habían sido castigados por la dictadura franquista.

Hoy, los mismos que acusan de reavivar el enfrentamiento, reabrir las heridas y buscar la venganza a quienes sólo pretenden justo reconocimiento para los hombres y mujeres que defendieron la legalidad constitucional o aspiran a descubrir las fosas donde se encuentran los restos de sus seres queridos, niegan a la sociedad española la oportunidad de avanzar hacia un proceso de pacificación que ponga fin a la violencia que tanto sufrimiento ha causado en nuestro país. Paradójicamente, quienes consideran ejemplar el proceso emprendido al final del franquismo que condenó al ostracismo y la indiferencia a las entonces víctimas, obstaculizan ahora cualquier conato de diálogo que propicie un acuerdo que permita explorar el camino hacia la paz. ¿Acaso no merecen todas las víctimas la misma consideración? ¿Cuándo prescribe el dolor de quienes han sufrido la pérdida violenta de un ser querido? ¿O tal vez es que esta derecha reaccionaria, cavernícola y patética que se benefició de la impunidad pactada durante la Transición nunca ha considerado víctimas a los represaliados por Franco y sus acólitos?

La práctica habitual de la hipocresía, la deslealtad y el doble rasero conducen al partido que lidera Mariano Rajoy a negar al Gobierno actual lo que ellos, y todos los gobiernos democráticos, hicieron cuando se les presentó la oportunidad. Dar los pasos necesarios para propiciar el final de la violencia es mucho más que una atribución del Gobierno de turno. Es una obligación que debe ser prioritaria en la política nacional de quienes han sido designados por los ciudadanos para dirigir el Estado, y si el Gobierno actual considera que se dan las condiciones oportunas para emprender un proceso que lleve a la pacificación de Euskadi, sin duda merece la misma oportunidad de intentarlo que en su día tuvieron los Gobiernos de Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar, sin que nadie, ni la oposición, ni los ciudadanos, ni las asociaciones de damnificados, les acuse de traicionar a los muertos, someterse a los designios de ETA o abandonar a las víctimas.

Hemos escuchado al presidente Zapatero hablar de expectativas de paz, de la búsqueda del fin de la violencia, de futuro, de diálogo o de consenso, pero no recuerdo ninguna declaración apuntando que “sabrá ser generoso” con el “Movimiento Vasco de Liberación” si este abandona las armas, a pesar de lo cual ha sido acusado poco menos que de ser un rehén en manos de los terroristas. Siempre han sido excarcelados miembros de ETA que han cumplidos sus condenas de acuerdo con el código penal vigente en su momento. El actual Gobierno no se ha sacado de la manga una nueva fórmula para excarcelar terroristas. Afirmar lo contrario es disparatado, absurdo y provocador, como lo es retar al presidente del Gobierno a un debate televisivo para convertir en su propio espectáculo electoral un asunto que requiere la máxima prudencia y discreción por parte de todos los implicados.

No hace falta ser un lince para entender que la estrategia política del Partido Popular tiene como primera y única aspiración solventar lo que consideran la gran injusticia del 14 de marzo, para lo que no tienen reparo alguno en mentir, exagerar, enfrentar y manipular, pero utilizar la política antiterrorista para recuperar el poder es despreciable, indigno, miserable y mezquino. Es una actitud irresponsable y rastrera que sus electores, aquellos que no se identifiquen con la extrema derecha, debieran reprochar a un partido que se revuelve ante la posibilidad de carecer de argumentos al quedarse sin víctimas a las que manipular, en el hipotético caso de que la política antiterrorista del Gobierno diera los frutos esperados.

Si hay una posibilidad para la paz, aunque esta sea mínima, sobre el Gobierno recae la responsabilidad de aprovecharla. Cierto que corresponde al Estado asistir y amparar a las víctimas, a todas las víctimas, y por supuesto que el Gobierno debe imponerse el deber moral de permanecer a su lado, atenderlas, honrarlas y reconfortarlas, pero ante todo tiene la obligación de procurar que la violencia terrorista no provoque más víctimas a las que atender, honrar y reconfortar. Esa sería sin duda la mayor victoria de la democracia.

  • > Paz para Euskal Herria

    16 de febrero de 2006 01:17

    Excelente artículo.
    Miles de rojos clamaron justicia.............................
    pero los nietos no queremos sangre....

    ¿Debo empuñar la intolerancia porque a mi abuelo lo mataron los fascistas?.

    ¿debo exigir la ilegalización del P.P actual?

    NO......

    EXIJO COHERENCIA POLÍTICA....

    MUY BIEN LO DE LA PORTAVOZ DEL GOBIERNO HOY EN EL CONGRESO....

    A UN PRESIDENTE SOCIALISTA NO LO INSULTA NADIE,,,,,,

    Y MENOS UN PUÑADO DE FASCISTAS CONFUSIONISTAS..........

    NO A LA BOLKESTEIN.....
    NO A SOCIALDEMOCRACIA DEL PSOE....................

    • > Paz para Euskal Herria???

      16 de febrero de 2006 12:33

      Ez da pakerik izanen ez Euskal Herrirako ezta munduko beste estatutarako gu bezalako anarkista itxusi ta usain txarrekuk irauten duten bitartean!!! Gerra estatu, kapital ta potere guztiei ASKATASUN TOTALA lortu arte!!!!

  • > Paz para Euskal Herria

    16 de febrero de 2006 12:36, por JOSE VALENTIN

    Me ha parecido un comentario muy ecuanime y yo añado:
    La dirección de la Asociación de Victimas del terrorismo, que no todas las asociaciones ni todos sus miembros, ha incrementado sus críticas al PSOE por su política antiterrorista. Alega que se está ofendiendo la dignidad de las victimas. En mi opinión la actitud de la citada cúpula directiva, Alcaráz a la cabeza, es doblemente deleznable. Por un lado la dignidad de una persona viene fijada por los actos de la propia persona y no de lo que hagan otras. La dignidad del hermano de Alcaráz se fijó por lo que aquel hiciese en vida. Ni siquiera el que sea victima de ETA le da ni le quita dignidad. ¿Acaso un malvado deja de serlo si muere en un atentado?. ?Acaso los defensores de la libertad y la república asesinados tras la guerra por las partidas fascistas perdieron su dignidad porque sus asesinos nunca fueron juzgados?. Evidentemente no.

    Alcaráz y los suyos sacan los cadáveres de sus familiares de los ataúdes para utilizarlos al servicio de sus intereses políticos. Esa es su indignidad. ¿Acaso se lamenta Alcaraz de que llevemos tres años sin víctimas de ETA que engrosar la lista de los que le mantienen en el "chiringuito". No tengo ninguna duda que tras la bandera de la "dignidad" sólo esta una acción mas de la lucha del PP por recuperar el poder que perdió por sembrar el terror en Iraq y por engañar a los españoles tras el 11 M. Sino es así, ¿porque Alcaráz no protestó cuando el PP negoció con ETA? ¿Por qué no se manifestó cuando el PP, en el cumplimiento lógico de la ley, liberó decenas de militantes de ETA que habian cumplido sus condenas?

    Sus críticas al PSOE son una clara manipulación de las victimas de en favor del PP. Otra cosa no se puede esperar de estos sujetos que hace unos meses protestaron contra un homenaje a los últimos fusilados por Franco demostrando que no entienden diferencias entre luchar contra el fascismo o contra un sistema de garantías democráticas. Este matiz no es baladí. El rechazo absoluto y profundo de los asesinatos de ETA no me lleva a querer renunciar a algo que creo es un valor del progreso humano y de la esencia diferenciadora que quiero para una ciudadanía europea: Dotarse de garantías jurídicas, de un sistema penitenciario humano que permita la reinserción y que una vez cumplida la pena, los presos recuperen la libertad y el derecho a hacer una vida normal. Lo contrario, nos devuelve a la edad media o a regímenes fascistoides (donde sin duda estará mas a gusto Alcazár y los suyos). Desgraciadamente el PSOE (mirando las encuestas) renuncia a defender la esencia de nuestro sistema de garantías y anuncia preparar medidas¿? para evitar que los miembros de ETA, UNA VEZ CUMPLIDA SU CONDENA, salgan de la cárcel. Mezquinos.

    • > Paz para Euskal Herria

      16 de febrero de 2006 13:48

      uno se pregunta despues de tantos años ¿para que todo este sufrimiento?

      Euskadi es una comunidad autonoma del estado español, jamas conseguiran otra cosa que no sea sea.

      Europa no lo permitiria, no permitiria que un puñado de fanaticos impongan sus creencias a base de pistolas.

      Respecto al PSOE, patetico..dan ganas de llorar

  • > Paz para Euskal Herria

    17 de febrero de 2006 19:52

    Gora gudariak!!!

    terrorista su señor padre, señorita Meneses