Pancartas, telas, candados y tubos - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Pancartas, telas, candados y tubos

Lunes.11 de agosto de 2008 6318 visitas Sin comentarios
Técnicas para la Acción Directa Noviolenta II #TITRE

Como regalo de verano a nuestras lectoras y lectores publicamos este material que hemos tomado de esta página. La información la facilitaremos en cinco entregas, a razón de una por semana.

Partes en que se divide el material:

I: Usando el propio cuerpo

II: Pancartas, telas, candados y tubos

III: Sistemas de apoyo, toma de decisiones y reparto de funciones

IV: Derechos y posibilidades ante la policía, en la detención y ante los jueces

V: Métodos aplicables a acciones ecologistas: el ecotaje rural y urbano


Las herramientas del comercio

Tomado prestado totalmente de "Road Raging"

Pancartas

El más básico elemento de bloqueo es una pancarta (siempre hay alguna a mano). Envolvamos con fuerza nuestro círculo con la pancarta para dificultar a la policía que nos separe. Si la pancarta está hecha de algún material resistente muchísimo mejor. Y si hemos pensado previamente en coser unas cuantas vueltas de cinta de nylon (cinturones de seguridad viejos o correas de mochila) a través de las que podamos meter manos y pies mejor todavía...

Sujeciones con cinturones de seguridad

Efectivos, de mínima tecnología y baratos. Funcionan rodeando con nuestros brazos algo (por ejemplo, un árbol o el eje de un vehículo) y metiendo entonces las muñecas en unos lazos cosidos en el forro del abrigo, bajo las axilas (muñeca derecha en la axila izquierda y viceversa).
Alternativamente, con más participantes podemos formas líneas o círculos poniendo los brazos alrededor de otra persona y a través de los lazos de otros. Los lazos en el abrigo son discretos y con ellos siempre estamos listos para la acción. Hay que coser más o menos un metro de algún material duro y resistente (cinturones de seguridad viejos que se pueden conseguir en desguaces, o cinta de escalada) horizontalmente dentro del abrigo desde los omóplatos hasta las mangas. Entonces se dobla hacia atrás lo que sobra y se cose fuertemente formando los lazos. Cuando más grandes sean los lazos más fácil serán de encontrar en una situación de pánico. Cuanto más pequeños, más difícil será para la policía sacarnos las manos de los lazos (aunque también podemos retorcerlos para que se aprieten a nuestras muñecas). Practiquemos con ellos, especialmente si pensamos actuar con más gente.

Candados y cadenas

Pueden ponerse en puertas, provocan confusión y pueden retrasar el trabajo mientras ellos corren a buscar las llaves y después las cizallas. El superglue o el metal líquido en sus candados significa que tendrán que cortar sus propias cerraduras.


Candados de bicicleta en forma de D

Son una herramienta clásica de la acción directa. Ajustan limpiamente alrededor de piezas de maquinaria, puertas, y cuellos. Merece la pena trabajar en parejas en el momento de encadenarse. La persona que se encadena lleva la pieza en forma de U y envuelve con ella una adecuada pieza fija de maquinaria y su propio cuello. Entonces el "amigo", que lleva la otra pieza del candado y la llave, cierra el mecanismo y se esconde o corre fuera con la llave. Si nos estamos encadenando a una máquina, alguien debería comunicarle a su operario que si la usa le romperá el cuello a una persona. Al encadenarnos, querremos seguir allí durante un tiempo, así que debemos escoger el lugar cuidadosamente. Ellos pueden quitar las mantas o asientos que tengamos y aislarnos del resto de participantes en la acción, en algunas ocasiones formando una pantalla a nuestro alrededor.

Si la policía no nos esperaba no dispondrá inmediatamente de las herramientas de corte adecuadas y podremos permanecer alrededor de una hora hasta que vengan con las cizallas. El candado da unas sacudidas terroríficas cuando lo cortan, así que no nos encadenemos si tenemos alguna herida en el cuello.

Si nos encadenamos bajo un vehículo necesitaremos varias personas de apoyo para comunicarse directamente con el conductor y decirle que hay una persona debajo y que la herirá o matará si intenta mover su vehículo. Deberían conseguir que el conductor apague el motor. Hasta que esté absolutamente claro que el vehículo no va a ningún sitio, lo mejor es que haya dos personas delante del vehículo para impedir que se mueva, que lleven una gran señal de "STOP". Aparcar un coche delante del vehículo es incluso más efectivo porque el conductor difícilmente intentará pasar por encima de otro vehículo aunque alguna vez sí que han intentado atravesar una fila de activistas.

Tubos para los brazos

Los tubos para los brazos es mejor hacerlos de tuberías de metal grueso como las antiguas bajantes de hierro o postes de farolas (preguntar en el desguace local), aunque también pueden hacerse con tuberías de plástico o incluso de cartón. El tubo debe tener el diámetro de un brazo con ropa y entre dos y tres palmos de largo. Lo ideal es que el tubo tenga en su punto medio una barra de hierro soldada transversalmente. Puede retrasar el proceso de sacarnos del tubo el que la soldadura esté escondida con pintura. También necesitaremos hacer un lazo con cuerda fuerte, cadena o cinta de escalar que se ajuste alrededor de nuestra muñeca y que esté unida a un crampón de escalada o gancho (más barato y disponible en muchas ferreterías). Al meter el brazo en el tubo, hay que enganchar el crampón a la barra central. Si usamos un tubo sin barra, podemos engancharnos al crampón de otro participante. Recordemos que si nos enganchamos con esposas ya no podremos soltarnos por nuestra cuenta. Es buena idea comprobar antes de la acción cuantas capas de ropa necesitamos llevar para que ajustemos sin estrecheces dentro del tubo.

Los tubos para los brazos pueden usarse de muchas maneras: como una cadena a través de una carretera o delante de una entrada, como un gran círculo alrededor de un camino o una maquina, para que dos personas se encadenen alrededor de parte del chasis de un vehículo o de la rueda de un camión, o, con un tubo corto o en forma de V, para abrazar el brazo de una excavadora, el eje de transmisión de un vehículo o un poste. Dependiendo de la forma de la entrada o del camino que queremos bloquear, podemos valorar el uso de tubos en forma de Y para asegurar una cadena de tubos alrededor de objetos fijos, como farolas a ambos lados del camino.

La policía intentará desalojarnos sin cortar los tubos. Pueden intentan meter por el tubo una navaja en forma de gancho montada en un palo para cortar cualquier cuerda o cinta que nos sujete al tubo. Podemos evitarlo, teniendo un ajuste muy estrecho con nuestra ropa o rellenando el tubo con espuma o tela, así como usando cadena en vez de tela para unir el gancho a la muñeca. También pueden usar cámaras de fibra óptica para intentar ver con qué está enganchado nuestro brazo, pero es sencillo tapar la sonda con la mano. Pueden usar amenazas e intimidación, o causarnos dolor usando puntos de presión o retorciéndonos el brazo hasta que nos soltemos nosotros mismos.

Si no pueden persuadirnos para que nos soltemos entonces probablemente usen una sierra radial para cortar el tubo cerca de la barra hasta que haya un agujero suficientemente grande para poder cortar la cinta o la cadena, o para desenganchar el crampón. En cuanto se corta uno de los tubos, toda o la línea o el círculo queda roto. Podemos coger frío sentados o tumbados en el suelo, así que hay que vestirse para el tiempo que haga y rellenar bolsas de basura y trozos de esterilla enrollada detrás de los pantalones. Hay que llevar muchas cosas para picar y bebidas, pero es necesario que tengamos personas de apoyo que nos puedan dar de comer cuando tenemos ambos brazos en tubos. Tengamos en cuenta que nuestros apoyos pueden ser expulsados del lugar o incluso detenidos. Es mejor encadenarse en el último momento viable aunque sea incómodo, y no olvidemos ir al baño antes...


Encadenamientos con hormigón o "dragones"

Pueden hacerse en casas, encima de árboles, al pie de los árboles, en barriles de petróleo, lavadoras, carreteras, en coches y en túneles. Se construyen con un tubo con una barra de metal al fondo, metida en el hormigón. La mezcla del hormigón es 1 parte de cemento con 3 partes de arena que puede reforzarse usando líquido de limpieza. Para dificultar el taladrado del hormigón, podemos añadir a la mezcla trozos de neumático y malla metálica, tuercas, tornillos y trozos de deshechos metálicos. El hormigón necesita tiempo para asentarse con toda su fuerza, por lo que hay que hacerlo con suficiente antelación. Antes de construirlo, tengamos que cuenta que la persona que se encadene debe estar en una posición cómoda porque puede quedarse ahí durante un buen rato. Para encadenarse hay que meter el brazo por el tubo y engancharse a la barra que hay en el fondo (ver tubos para los brazos).

Si no pueden sacarnos los brazos probablemente usarán una combinación de herramientas radiales potentes para cortar el barril externo o cualquier otro revestimiento metálico y acceder al hormigón. Entonces tendrán que atravesar el tubo usando de nuevo una sierra radial. Esto tardará un buen rato y será muy ruidoso, levantará un montón de polvo y dará miedo. Es buena idea llevar gafas protectoras, tapones para los oídos y mascarillas.

Otros encadenamientos se han realizado soldando tubos metálicos en forma de X o H para alojar 4-6 personas, cosa que retrasa considerablemente el corte porque aumenta el peso y hay más tubos que cortar antes de poder cogernos y sacarnos de la carretera. Se puede soldar un objeto muy pesado al barril para hacerlo incluso más difícil de mover. Se han usado rejillas para ganado, placas de acero, ruedas de camión y coches para el desguace, dificultando el corte de los tubos e incluso nuestro desalojo.

Todos los consejos sobre el apoyo, la comodidad y la seguridad de la sección Tubos para los brazos se aplican también en estos encadenamientos.