Organizaciones madrileñas piden diálogo y acuerdo democrático en el País Vasco - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Organizaciones madrileñas piden diálogo y acuerdo democrático en el País Vasco

Viernes.1ro de julio de 2005 1206 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Elkarri #TITRE

POR EL DIÁLOGO Y EL ACUERDO DEMOCRÁTICO EN EL PAÍS VASCO

Las organizaciones sociales de Madrid abajo firmantes, queremos impulsar la
búsqueda de una paz justa al llamado conflicto vasco, preocupados por las
negativas consecuencias que el mismo produce en la sociedad vasca y española, y,
animados por las nuevas expectativas de solución que se vienen abriendo en los
últimos tiempos, queremos manifestar lo siguiente:

- Rechazamos la violencia, en sus diferentes manifestaciones, por
vulnerar los derechos humanos fundamentales. Además de ello impide la búsqueda
de una solución consensuada y duradera del conflicto. Deben cesar, por tanto y
para siempre, los atentados, las extorsiones y las amenazas por parte de ETA.

- Rechazamos también las medidas excepcionales, como cierres de medios
de comunicación, detenciones arbitrarias, o torturas, que son contrarias a las
libertades y el estado de derecho que defendemos.

- Exigimos un acuerdo de reparación de todas las víctimas del conflicto,
como medida de humanización del mismo.

- Pedimos a los partidos políticos vascos que establezcan foros de
encuentro, diálogo y negociación que, sin exclusiones, imposiciones ni vetos,
permitan llegar a un acuerdo, con el mayor consenso posible, sobre
procedimientos de decisión y fórmulas democráticas y estables de afrontar las
diferencias presentes y futuras.

- Pedimos a los partidos políticos y a las instituciones del estado
(gobierno, cortes generales) que negocien y busquen el acuerdo consensuado con
los representantes legítimos de la sociedad vasca. Consideramos que en un debate
democrático no hay ningún marco de convivencia que no pueda ser modificado,
sobre todo en una perspectiva de futuro.

- Saludamos favorablemente las iniciativas tendentes a un final
dialogado de la violencia. Asimismo, hacemos una llamada a la responsabilidad de
los medios de comunicación y los agentes sociales para que contribuyan a
desdramatizar el debate y a crear un clima de distensión que facilite este
propósito.

Madrid, junio de 2005

Asociación Cultura y Solidaridad Haydée Santamaría
Asociación Por la Dignidad de los Presos
Asociación Pro Derechos Humanos de España
CGT
Ecologistas en Acción
Elkarri Taller de Madrid
Espacio Alternativo
Foro Social de Madrid (Paz Ahora, Paz con Dignidad, SODEPAZ)
Jóvenes de Izquierda Unida Madrid
Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones
Unidad Cívica por la República