Nuevo incendio en la base militar de Cerro Muriano (Córdoba) - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Nuevo incendio en la base militar de Cerro Muriano (Córdoba)

Martes.4 de septiembre de 2007 772 visitas Sin comentarios
Ecologistas en Acción #TITRE

El único Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales que debe validar la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía es el que establezca una fecha para el cierre del campo de tiro, y otra posterior, para la desactivación de los proyectiles que no llegaron a deflagrar en el incendio forestal del pasado mes de julio.

Un siniestro forestal, cuyas consecuencias fueron la pérdida de más de 4.100 hectáreas de terrenos forestales de los términos municipales de Obejo y Córdoba.

Un mes después del mayor siniestro forestal provocado por un incendio forestal en la provincia de Córdoba desde que se procesan los datos (años 60), otro nuevo incendio forestal se ha vuelto a originar en los terrenos pertenecientes al Ministerio de Defensa en Cerro Muriano, en el término cordobés de Obejo (Córdoba). Según los datos ofrecidos por los responsables del INFOCA, el incidente de anteayer no ha pasado de un nuevo y lamentable sobresalto (algo más de 7 hectáreas de terreno forestal afectado), y un aviso más, del peligro que encierra un campo de tiro con presencia de proyectiles sin explosionar, vedado al acceso del personal de extinción y rodeado de espacios naturales de interés ambiental.

Tal vez, la diferencia de superficie entre el conato de ayer y el pasado día 27 de julio, radica, en que en este último ya no hay casi nada que pueda arder.Ecologistas en Acción considera que el Plan de Prevención de incendios forestales para la base militar de Cerro Muriano que se va a revisar en próximas fechas de cara a la campaña de verano del año venidero, debe de contemplar la prohibición del uso de munición real en el citado campo de adiestramiento castrense.La Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa deberían de actuar con responsabilidad y sensatez. Las soluciones apuntadas en los últimos días a raíz del devastador incendio forestal del pasado julio no son reales y represente un mayor impacto y daño ambiental.

El peligro de deflagración seguirá existiendo y por tanto el riesgo potencial se mantendrá prácticamente intacto. Además, la envergadura de las actuaciones preventivas en materia forestal planteadas por los responsables de la Consejería de Medio Ambiente supondrá un mayor impacto negativo sobre el paisaje, la flora y la fauna silvestre del entorno. Este incendio forestal ha sido una prueba más de la ineficacia de las áreas cortafuegos ante incendios forestales de ciertas magnitudes e intensidades.El Plan de Prevención y de Extinción de incendios forestales que se negocie con el Ministerio de Defensa debería de contemplar además actuaciones de recuperación de la masa forestal, de conservación del suelo dentro de los terrenos de jurisdicción militar, acciones y medidas compensatorias de carácter ambiental y económico, a cargo del citado Ministerio, para las fincas y bienes patrimoniales afectados por el incendio forestal del pasado mes de julio.

Ejército Español y defensa del Medio Ambiente