"Nosotros, lo único que podemos hacer es vender los CD para saldar las deudas, pagar el piso todos a final del mes y comer algo" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Nosotros, lo único que podemos hacer es vender los CD para saldar las deudas, pagar el piso todos a final del mes y comer algo"

Domingo.28 de septiembre de 2008 721 visitas Sin comentarios
Entrevista a inmigrantes subsaharianos condenados en España por vender en el "top manta" #TITRE

Diagonal

ENTREVISTA // MANTEROS CONDENADOS

“Lo único quepodemos hacer es vender los CD”

Fernán Chalmeta, Redacción

El 23 de septiembre, Mor Ndiaye y Kebba Chan y otros dos subsaharianos, condenados por vender en el ‘top manta’, sabrán si se les aplica la sentencia de cárcel, multa o expulsión.

Mor y Kebba llegaron en cayuco hace dos años a Canarias y, tras pasar por un centro de internamiento, fueron traslados por la policía a Madrid y Gijón respectivamente. Meses más tarde, tras ser juzgados en primera instancia por delitos contra la propiedad intelectual, su caso acabó en la Audiencia Provincial de Madrid. Si ésta ejecuta la sentencia, puede que afronten cárcel, multa y responsabilidad civil (en algún caso la cárcel puede ser sustituida por la expulsión vía judicial con prohibición de entrada de cinco a diez años).

DIAGONAL les entrevista en su castellano precario.

DIAGONAL : ¿Cómo es la venta?

KEBBA CHAN : Salimos de casa hacia las 11h, y el dinero que tenemos, 20 o 15 euros, lo gastamos en comprar películas a unos chinos, que venden la mayoría de los CD. Y luego vas a vender en la calle o el metro. Algunos días te puedes subir hasta 20 euros, pero la mayoría que puedes vender al día es 10 o 15 euros antes de que llegue la policía. Y volvemos a las cinco o las seis de la tarde, por ejemplo, lo que tengas es tu suerte del día, que sean 15, 20 euros, o lo que sea, es lo que tienes al día.

D. : ¿Es muy duro estar en la calle?

MOR NDIAYE : Es muy duro porque nosotros lo que tenemos como tradición o costumbre en nuestro país es no robar ni coger las cosas de una persona, porque no tenemos esta educación. Por eso nosotros, lo único que podemos hacer es vender los CD para saldar las deudas, pagar el piso todos a final del mes y comer algo. Pues estos diez euros no es suficiente para nosotros, para poder comer todos los días. Y al final de mes, ¿cómo vas a pagar tu piso ?, ¿cómo vas a enviar a tu familia si quieres, si están esperando que tú les mandes algo ? Es muy duro, te digo que es muy duro.

D. : ¿Cómo empezasteis a vender?

M.N. : Cuando llegamos aquí, los amigos, la gente que nos ayuda, estaban así cuando no tenían papeles. Por eso, nosotros, como ellos, cuando llegamos estábamos obligados a hacerlo.

K.CH : No tengo otra cosa como trabajo. No tengo papeles.

D : ¿Cómo os sentís por las posibles expulsiones o condenas de cárcel?

M.N. : Cuando empezamos, nadie nos decía que era un delito, nosotros no lo sabíamos. Nos hemos enterado cuando la policía nos ha cogido en la calle. Luego un abogado nos ha mandado a un senegalés que da una cosita de trabajo de publicidad. Me meto en la boca del metro y le doy publicidad a la gente que sale del metro. Por eso todavía no he vuelto a tocar las películas, es que no quiero hacerlo, porque es lo que hay, como es un delito no quiero hacerlo más. Si estamos en un país, como sea, tú tienes que respetar la ley. Nosotros hemos nacido así, tenemos esta educación. Cualquier cosa que no sea robar a la gente o hacer algo malo, vender drogas. Alguna cosa que no esté fuera de la ley. Además es la primera vez que la policía nos coge, en este país y en nuestro país. En nuestro país, donde me he quedado hasta los 20 o 25 años, nadie me ha tocado así. Salía de mi casa sin documentación. Pero como es otro país, estoy obligado a respetar la ley.

“La realidad de estos trabajadores”

La campaña por el indulto a los cuatro manteros, Kebba C., Adama T., Yaram D. y Mor N, resalta algunas contradicciones de los engranajes que pueden llevarles a la expulsión o cárcel. Vendiendo en el ‘top manta’ no han engañado a nadie, ya que los compradores saben perfectamente que no compran originales ni copias autorizadas. Muy poca gente lo considera un delito, y no causa ninguna alarma social, sino que muchos ciudadanos participan de esta actividad. Es “lo mismo que cuando muchos nos bajamos películas o música desde internet o copiamos con nuestros ordenadores”, sostienen desde la campaña. La recogida de firmas (www.transfronterizo. net/spip.php ?article74) por su indulto tiene un objetivo “práctico y urgente : que no tengan ni que ir a la cárcel, ni que ser deportados, sentando así un precedente para otros manteros y, por otro lado, haciendo visible la realidad de estos trabajadores”.